Madrid

Misa romera en Navacerrada en honor a su patrono, san Antonio de Padua

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Misa romera en Navacerrada en honor a su patrono, san Antonio de Padua
  • Fin Agenda: 13-06-2024

La localidad de Navacerrada celebra este jueves, 13 de junio, sus fiestas patronales en honor a san Antonio de Padua.

Los actos organizados en su honor dieron comienzo este miércoles, día 12, con el traslado de la imagen del santo desde su ermita hasta la iglesia parroquial.

Y continuarán este jueves con una jornada romera. Arrancará a las 9:30 horas con la bajada del santo hasta el Ayuntamiento, donde a partir de las 10:00 horas se podrán degustar las tradicionales rosquillas de anís acompañadas de churros y chocolate. A las 11:00 horas tendrá lugar la subida en romería hasta la ermita de san Antonio, en la Dehesa de la Golondrina. Y, a las 12:00 horas, se celebrará una Misa romera que estará presidida por el párroco, Pablo Marina.

Robledo de Chavela inaugura las fiestas de san Antonio de Padua con el traslado de la imagen del santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Robledo de Chavela inaugura las fiestas de san Antonio de Padua con el traslado de la imagen del santo
  • Fin Agenda: 12-06-2024
  • Galeria: 2024-06-23

Este miércoles, 12 de junio, han dado comienzo en Robledo de Chavela los festejos organizados por la Hermandad de San Antonio de Padua en honor a su titular con motivo de su festividad litúrgica. Así, a las 18:00 horas arrancó la procesión de traslado de la imagen del santo desde su ermita hasta la parroquia Asunción de Nuestra Señora. Portada a hombros por sus fieles devotos y miembros de la Hermandad, fue recibida en la iglesia por el párroco, José Pereira, que presidirá los cultos organizados en su honor.

Este jueves, día 13, a las 12:00 horas, habrá una Misa solemne con bendición del ‘pan’ y las ‘rosquillas’ del santo. Y, a las 13:00 horas, procesión por las calles del centro del pueblo. A su término, en la plaza de España se podrán adquirir el ‘pan’ y ‘rosquillas’ de san Antonio, con fines benéficos.

Mañana, viernes 14, a las 20:00 horas, la Misa será aplicada por los difuntos de la Hermandad. A su término, se procederá a la tradicional subasta del Puesto de la romería.

El santo permanecerá en la parroquia hasta el domingo 23 de junio. Cada día, del 12 al 22 de junio, se celebrará la Misa a las 20:00 horas, excepto los sábados 15 y 22, que será a las 21:00 horas.

Imagen San Antonio Padua Robledo24

Jornada de romería

El domingo 23 tendrá lugar la jornada romera, que se desarrollará con el siguiente calendario:

  • 9:00 horas. Eucaristía y salida del santo hacia su ermita
  • 12:00 horas. Llegada del santo a la ermita. Misa romera animada por el grupo folclórico Aires Serranos de Robledo de Chavela
  • 13:00 horas. Venta del ‘pan’ y las ‘rosquillas’ bendecidas en la Misa
  • 13:30 horas. Aperitivo en el entorno de la ermita, amenizado por la Banda Municipal de Robledo de Chavela
  • 19:00 horas. Procesión alrededor de la ermita. Y bailes regionales en honor al santo, protagonizados por el grupo folclórico Aires Serranos

Sara Quirós, del Centro de Día de San Antonio: «Trabajamos por mejorar el bienestar y por paliar la soledad no deseada de los mayores»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Sara Quirós, del Centro de Día de San Antonio: «Trabajamos por mejorar el bienestar y por paliar la soledad no deseada de los mayores»
  • Fin Agenda: 13-06-2024

Este sábado, 15 de junio, se celebra el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez.

Desde nuestra diócesis, son muchos los proyectos y colectivos de iglesia dedicados a atender a nuestros mayores. Uno de ellos es el Centro de Día de San Antonio, en la zona de Cuatro Caminos. Sara Quirós Torres, coordinadora del mismo, nos habla de él.

«El Centro de Día de San Antonio pertenece a SERCADE (Servicio Capuchino para el Desarrollo). Se trata de una obra social de los capuchinos que realiza su labor social en el distrito de Tetuán, donde se ubica la parroquia de San Antonio de Cuatro Caminos. Lleva en funcionamiento desde el año 1968, por lo que cuenta con una larga trayectoria, y es un pilar fuerte en la labor social de los capuchinos con las personas mayores. Durante todos estos años, hemos trabajado por su bienestar, su autonomía y por paliar la soledad no deseada, haciéndoles partícipes del barrio. En el día a día, hacemos muchas dinámicas con ellos, como por ejemplo gimnasia; actividades cognitivas, tanto orales como escritas; tenemos sevillanas, teatro, terapia con perros, gimnasia de manos, un taller de punto, otro de informática y de manejo del móvil… Y un coro que participa en las eucaristías de la parroquia, los domingos, a las 12».

Detalle Gimnasia Mayores Jun24

Sara Quirós asegura que «hacemos del centro una familia. En cuanto los mayores entran a participar de la vida del centro, se crean vínculos entre ellos que van más allá de estas instalaciones. Por eso, considero que es una labor importante que se realiza desde aquí, y que además hace que ellos mismos no se sientan tan solos». Además, «siempre que se puede contamos con sus familias, haciéndoles partícipes de algunas de las iniciativas que desarrollamos, abriendo nuestras puertas. Si un día quieren venir a participar en alguna de las propuestas que realizamos con sus familiares, lo pueden hacer. En Navidad hacemos una fiesta con magia, poesía, obras de teatro y muchas más cosas, a la que pueden venir los familiares. Otra de nuestras acciones es que hacemos varios ‘días del nieto’… Con lo cual, es evidente que las familias forman parte del centro también. Mantenemos con ellas una comunicación muy abierta, constante y cercana, celebrando todos los cumpleaños y todas las fiestas que podemos».

Un centro, el de San Antonio, que «está abierto de lunes a viernes, desde las 9:30 hasta las 2, y desde las 4 hasta las 7:30. Acogemos a la población mayor de 60 años que es residente en el distrito de Tetuán. Suelen ser personas autónomas sin deterioro cognitivo, aunque también se les pide que, aunque estén un poco deterioradas, tanto física como cognitivamente, puedan seguir las clases y ser independientes por sí solos en el centro, que no necesiten la ayuda de terceras personas. Actualmente, somos 141 personas; y trabajamos dos profesionales -la trabajadora social, que soy yo, y la terapeuta-, además de un equipo de 8 voluntarios. El perfil de las personas que se atiende en este momento responde, sobre todo, al de mujeres mayores de 70 años que sienten que están solas; pese a que tienen sus familias y unas fuertes raíces en el barrio, tienen ese sentimiento de soledad, con lo cual nosotros intentamos trabajar para que estas personas no se sientan así».

«Todo nuestro trabajo y nuestro esfuerzo -insiste- va encaminado a hacer del centro una familia. Y seguimos creciendo, intentando trabajar con mucha ilusión y lo mejor posible para que los mayores se sientan partícipes de la sociedad», concluye.

Imagen Taller Mayores Jun24

Fotos: Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida, rinde homenaje a san Isidro: «O Madrid asume su tradición Isidril o no será la ciudad que todos queremos»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El alcalde de Madrid, Martínez Almeida, rinde homenaje a san Isidro: “O Madrid asume su tradición Isidril o no será la ciudad que todos queremos”
  • Fin Agenda: 12-06-2024

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han participado este miércoles, 12 de junio, en la presentación del libro San Isidro Labrador, en el cuarto centenario de su canonización, preparado por Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, y editado por la Biblioteca de Autores Cristianos. Junto al purpurado y al regidor municipal, han tomado la palabra el propio Martínez Camino y Esther Borrego Gutiérrez, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid. Entre el público se encontraban además el arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal; el rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Javier María Prades López así como otras autoridades eclesiásticas y civiles del ayuntamiento de Madrid.

Presentando el acto, Martínez Camino ha agradecido la presencia de todas las autoridades: «No es habitual de ver en la presentación de un libro personalidades de tan alta representación […] estamos aquí para hablar de san Isidro, el queridísimo patrón de Madrid, al que todos han recordado y festejado durante el Año Jubilar del cuarto centenario de su canonización. Este libro, así esperamos, será un eco que permanecerá sin duda en el tiempo recordando lo que Madrid ha conseguido y ha gozado».

Presentacion Libro Camino 2

«Tengo la obligación y el gusto de agradecer el trabajo a los autores que ha hecho posible este libro. Es un santo no solamente madrileño, sino universal. El pueblo cristiano de Madrid tuvo por santo a San Isidro desde que murió», ha remarcado Martínez Camino. «Según la mejor teología sabemos que San Isidro no se olvida de nosotros, Dios manifestó su rostro y su presencia. Él y su mujer, Santa María de la Cabeza, comprobaron la fuerza del amor de Dios: esa es la aportación de San Isidro a la historia de la Iglesia desde hace 900 años. En estos tiempos de impiedad, nuestra generación necesita volver de ver de cerca la cara de Dios y su rostro se manifiesta en sus santos. La falta de fe comporta desunión, polarización, violencia, racismo y a veces, a causa de las tensiones, las utopías terrenas no llevan a ningún paraíso, ni siquiera terrenal, de paz y concordia».

Tras las palabras del obispo auxiliar de Madrid, ha tomado la palabra Esther Borrego Gutiérrez, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid: «No hay que olvidar que cualquier santo es un hombre real, de carne y hueso […] Caridad y humildad son dos virtudes que en la literatura de san Isidro están siempre presentes».

Presentacion_Libro_Camino_4

Antes de cerrar el acto el alcalde de Madrid, ha tomado la palabra el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Agradeciendo el trabajo realizado para construir esta obra, el cardenal ha subrayado como «Madrid ha cambiado muchos de esos relatos que Esther nos contaba, esa ciudad repleta de iglesias como la de san Andrés que últimamente hemos visto resplandeciente, aquellas iglesias que este hombre visitaba antes de ir a trabajar en los campos». Isidro, para el arzobispo de Madrid, «es uno de los madrileños más conocidos en todo el mundo». ¿Por qué siguen siendo tan universal este santo?

San Isidro era una «persona accesible, un hombre que sabía relacionarse con la naturaleza porque en ella veía Dios. Isidro además es accesible por algo que en la ciudad es fundamental, ser buen vecino. Necesitamos la accesibilidad de Isidro que se relacionaba con el vecino y lo hacía en el nombre de Dios. Quizás no necesitamos superhéroes, sino necesitamos vecinos que han vivido entre nosotros. Isidro además es accesible por algo muy provocativo: se fija en los que no tienen. En una ciudad que va creciendo, Isidro está pendiente de los que no tiene y se relaciona con ellos ofreciendo lo que tiene». «Por eso cuando los cristianos de Madrid tienen que explicar cómo vivir el Evangelio presentan la imagen de san Isidro. Después de tantos siglos, Isidro sigue caminando por Madrid», ha subrayado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Presentacion Libro Camino 1

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cerrado el acto con unas breves palabras recordando el Año Jubilar que le ofreció el cardenal Carlos Osoro: «O Madrid sigue respetando san Isidro no será ese Madrid que todos queremos, acogedor, que mira al que está al lado, humilde, trabajador, que recibe con los brazos abiertos a cualquier que venga aquí. O Madrid asume su tradición Isidril o no será la ciudad que todos queremos».