Madrid

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Manos Unidas Madrid «busca proteger los derechos de los niños, luchando para garantizarles una infancia segura y libre de explotación»

  • Titulo: Sandra Madrid/Manos Unidas

Este miércoles, 12 de junio, se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Una lacra en la que están involucrados 160 millones de niños en todo el mundo, «a los que se les roba la infancia y el futuro, daña su salud y seguridad impidiéndoles disfrutar de su derecho a la educación y a una vida saludable y digna», ha señalado la responsable de medios de comunicación de la delegación Madrid de Manos Unidas, América Cubillo.

En Manos Unidas «buscamos proteger los derechos y el bienestar de los niños luchando incansablemente para poner fin al trabajo infantil y garantizarles una infancia segura y libre de explotación». En este sentido, la ONG, en línea con el objetivo 8, de los Objetivos de Desarrollo de Sostenible reitera que «debemos enfocarnos en promover el crecimiento económico sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, que incluye, como prioridad la eliminación de todas las formas de trabajo infantil».

Manos Unidas señala, «la necesidad de un compromiso global contra el trabajo infantil y otras formas de explotación extremas y pide medidas urgentes internacionales, la colaboración de gobiernos, organizaciones, y de la sociedad para proteger a estos niños y garantizarles un futuro digno y libre de explotación acorde con su edad y necesidades». Por ello, Cubillo explica que «hay que luchar contra las causas que provocan estas situaciones como son: la pobreza y la vulnerabilidad, la falta de un empleo digno para adultos, las malas condiciones de alimentación, la crisis climática, la trata de personas, etc», ya que, «aumentan la vulnerabilidad de los niños y los hacen más propensos a la explotación».

togo ana palacios 0

La ONG también insiste «en el acceso a una educación de calidad y a promover un empleo bien remunerado para los progenitores». En este aspecto, Manos Unidas, «con sus más de 500 proyectos de desarrollo anuales, cuyo fin es disminuir la brecha y desigualdad que permita a todos los seres humanos vivir con dignidad, lucha desde hace 65 años para atajar las causas que llevan a que millones de pequeños tengan que abandonar la escuela para emplearse en trabajos precarios y mal remunerados».

«Es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso de todos, educando y sensibilizando, siendo voluntario o donando para la financiación de proyectos de Manos Unidas», ha concluido América Cubillo.

Comunión y memoria agradecida 75 años después del primer Cursillo de Cristiandad: «El mundo necesita testigos que le anuncien que Jesucristo está vivo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Han pasado ya 75 años del primer Cursillo de Cristiandad de la historia pero sigue produciendo el mismo entusiasmo, la misma ilusión y el mismo encuentro renovado con Jesucristo que entonces. Así lo constatan los cursillistas en cada nuevo Cursillo —dos al mes en la diócesis de Madrid— y así quedó plasmado en la vigilia interdiocesana que el pasado sábado, 8 de junio, se celebró en el Secretariado Diocesano de Madrid.

Era el punto y final a una peregrinación que se ha venido realizando por las diferentes diócesis en las que está implantado Cursillo, una cincuentena en España, de la cruz de Cursillos, el icono de san Pablo y el breve pontificio de Pablo VI por el que se declaraba a san Pablo patrono del movimiento. Al encuentro estaban convocados cursillistas de las diócesis de Madrid, Getafe, Alcalá, Guadalajara, Cuenca, Ávila y Segovia.

Cruz cursillos vigilia general frente

«En este peregrinar a nivel de España se han unido las diócesis limítrofes con una idea de comunión; los iconos, de hecho, eran símbolos de unidad, de unión». Lo cuenta Eva Castrillo, copresidenta de Cursillos de la diócesis de Madrid, recalcando la palabra «encuentro» como una de las que definió la vigilia. «Encuentro como acción de gracias, sabiéndonos continuadores de esto que se inició».

Efectivamente, «se reconoce en todo esto una continuidad». «El Señor sigue contando con nosotros» gracias, continúa la presidenta, al «sí que cada uno dimos en su día en el Cursillo». La labor de Cursillos como movimiento de primer anuncio «no nos viene de ahora», es la misma que hace 75 años, y por eso «tenemos que seguir fuertes en esto de ser testigos del Señor para el hombre y la mujer de hoy; el mundo necesita testigos que le anuncien que Jesucristo está vivo».

Cruz cursillos vigilia icono

En este sentido abundaba el consiliario diocesano, Pedro Pérez, también párroco de Santa María del Pinar, ante los micrófonos de El Espejo de Madrid de COPE antes de la vigilia. «La gente llega muchas veces destruida y el encuentro con el Señor renueva su deseo de vivir y le da la gracia para poderlo hacer». Así, 75 años después, la experiencia que se vive en cada Cursillo es una reafirmación de que «Cursillos es un movimiento actual, necesario para la Iglesia; el Espíritu Santo que lo suscitó lo sigue manteniendo vivo, y los mismos milagros que se veían allí en el año 1949 los seguimos viviendo hoy: la gente sale habiéndose encontrado con el Señor».

«La necesidad es la misma —continuaba el consiliario—: por un lado, gente que no cree, y por otro lado, gente que está bautizada, que tiene fe, cree, pero no ha tenido la experiencia de un encuentro con Cristo vivo y tampoco una experiencia de encuentro con la Iglesia». En muchos casos se trata de «avivar esa conciencia de ser bautizados que ahora nuestro arzobispo está repitiendo tanto».

Cruz cursillos vigilia general

Cadena de testigos

Conjugando la oración y la lectura meditada, la vigilia tuvo un momento fuerte en torno a textos de los iniciadores de Cursillos: el obispo Juan Hervás, el sacerdote Sebastián Gayá y el laico Eduardo Bonnín. Como explicó Álvaro Pérez Turbidí, seminarista de la diócesis de Madrid y nacido en una familia cursillista, «hemos sido injertados en una cadena de testigos»; han sido otros los que «han propiciado ese encuentro con Jesucristo que he recibido», que han sido «mediadores y continuadores de esa historia de salvación en Jesucristo». Asimismo, afirmó que «Dios es fiel y gracias a eso podemos contemplar su obra en nosotros». Y de aquí surge el «alabar a Dios».

También participó en la vigilia Agustín Palomino, que llevó el movimiento de Cursillos de Cristiandad a Estados Unidos en 1957. Uno de aquellos primeros 16 cursillistas estadounidenses explicó en una ocasión que «nunca habíamos visto jóvenes tan entusiasmados hablando cosas que normalmente hablan los sacerdotes».

Palomino, que tuvo la oportunidad de conocer a los iniciadores, quiso agradecer el haber podido «beber de ellos» para extender por el mundo los Cursillos. Como se leyó en uno de los momentos de la vigilia, la historia de Cursillos «está llena de rostros, de nombres que a lo largo de los años se han dejado la vida queriendo imitar la vida de nuestros dirigentes, aquellos iniciadores que hicieron de la evangelización la razón de su vivir, que buscaron ser santos y apóstoles y que soñaban con un mundo vuelto hacia Dios».

Cruz cursillos vigilia agustin

Unos dirigentes que miraban Cara al mañana, como titulaba Gayá una de las cartas que mandó a los chicos tras la peregrinación a Santiago de Compostela cuya preparación dio lugar a los Cursillos: «No podemos estancarnos: hay que echar la inteligencia, el corazón, la voluntad, los brazos, las rodillas en la empresa apostólica».

La vigilia concluyó con una oración para pedir el don de la unidad, la apertura al Espíritu Santo y fortaleza y renovación de la «fidelidad a nuestro carisma para saber responder a las nuevas situaciones». En este sentido, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad celebrará este próximo fin de semana, de 14 al 16 de julio, el Pleno Nacional en clave de Identidad y misión. «Tenemos que ser muy fieles a este carisma», concluye Eva Castrillo, porque «el hombre de hoy necesita ser salvado por el Señor». Esto, con el «deseo cada día de querer ser santos y apóstoles; aprendices de santos que contagien que merece la vida evangelizar nuestros ambientes».

Cruz cursillos vigilia alvaro

San Sebastián Mártir de Carabanchel realiza este domingo el tradicional rastrillo a beneficio de la parroquia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián Mártir de Carabanchel realiza este domingo el tradicional rastrillo a beneficio de la parroquia
  • Fin Agenda: 16-06-2024

San Sebastián Mártir de Carabanchel (plaza de la Parroquia, 1) ha programado para este domingo, 16 de junio, el tradicional mercadillo que organiza a beneficio de las obras sociales que realiza la parroquia. Instalado en los jardines de acceso al templo, el rastrillo abrirá sus puertas de 9:00 a 21:00 horas para que fieles y vecinos de la zona puedan adquirir calzado, camisetas, ropa de deporte, juguetes y muchas cosas más.

La Orquesta de Cámara Sierra Norte Madrid ofrece este fin de semana conciertos en La Serna y Villavieja del Lozoya

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Orquesta de Cámara Sierra Norte Madrid ofrece este fin de semana conciertos en La Serna y Villavieja del Lozoya
  • Fin Agenda: 15-06-2024
  • Galeria: 2024-06-16

La Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid es producto de la iniciativa de la Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya y la cooperación de la Comunidad de Madrid.

Este fin de semana, días 15 y 16 de junio, ofrecerá sendos conciertos en dos parroquias de la sierra madrileña. El sábado 15, a las 19:00 horas, en la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol de La Serna del Monte. Y al día siguiente, domingo 16, a la misma hora, en Inmaculada Concepción, de Villavieja del Lozoya.