• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Los diáconos permanentes de Madrid participan de manera presencial en un encuentro anual marcado por el COVID-19

Los diáconos permanentes de Madrid participan de manera presencial en un encuentro anual marcado por el COVID-19

ereo Madrid 04 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los diáconos permanentes de Madrid participan de manera presencial en un encuentro anual marcado por el COVID-19
  • Fin Agenda: 07-12-2020

El aulario Papa Francisco (Aleixandre, 5) acogerá el lunes 7 de diciembre el XXXV encuentro de diáconos permanentes de España organizado por la Comisión Episcopal para el Clero y el departamento para el diaconado permanente. Una cita que este año está marcada por la pandemia, por lo que se desarrollará en doble modalidad: presencial para los diáconos permanentes de Madrid, y virtual para los del resto de España.

Con el lema El diácono permanente y su servicio pastoral en tiempo de COVID-19, se desarrollará con el siguiente programa de actividades:

  • 11:00 horas. Presentación. Monseñor Joan Enric Vives Sicilia, arzobispo de Urgell y presidente de la Comisión para el Clero y Seminarios; y monseñor Jesús Vidal Chamorro, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.
  • 11:15 horas. Ponencia. La pastoral del duelo (I). José Carlos Bermejo, camilo.
  • 12:00 horas. Descanso.
  • 12:15 horas. Ponencia. La pastoral del duelo (II). José Carlos Bermejo, camilo.
  • 13:00 horas. Rezo de la hora sexta.
  • 16:30 horas. Ponencia. La espiritualidad del servicio diaconal. Bases antropológicas y espirituales. Francisco José López Sáez, profesor de la Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 17:30 horas. Testimonio de dos diáconos permanentes sobre pastoral de la salud.
  • 17:50. Clausura. Monseñor Francisco Cerro, arzobispo de Toledo.
El Aula Veriratis Splendor analiza el impacto humano de la pandemia en su próxima mesa redonda

El Aula Veriratis Splendor analiza el impacto humano de la pandemia en su próxima mesa redonda

ereo Madrid 04 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Aula Veriratis Splendor analiza el impacto humano de la pandemia en su próxima mesa redonda
  • Fin Agenda: 10-12-2020

El impacto humano de la pandemia es el tema programado para la próxima mesa redonda organizada por el Aula Veritatis Splendor en colaboración con el Secretariado de Pastoral Universitaria. Moderada por Ignacio Blanco Alonso, de la Universidad CEU San Pablo, contará con las aportaciones de José A. Ruiz San Román, de la Universidad Complutense de Madrid, y Carmen Fuente Cobo, de la Universidad Villanueva.

Tendrá lugar el jueves 10 de diciembre, a partir de las 18:30 horas, en dos modalidades:

  • Presencial. En el Instituto Superior de Pastoral (paseo Juan XXIII, 3). Siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta pandemia.
  • Virtual. ID de Zoom: 961 6082 8206. Código de acceso: 1234.
Cáritas Diocesana de Madrid organiza un acto de presentación de la encíclica 'Fratelli tutti'

Cáritas Diocesana de Madrid organiza un acto de presentación de la encíclica 'Fratelli tutti'

ereo Madrid 04 Diciembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid organiza un acto de presentación de la encíclica 'Fratelli tutti'
  • Fin Agenda: 17-12-2020

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá el jueves 17 de diciembre el acto de presentación de la última encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, de la mano de Koldo Gutiérrez, sdb. El acto se desarrollará a partir de las 18:30 horas en doble modalidad:

  • Presencial. Respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para la situación excepcional que estamos viviendo.
  • Virtual. A través de este enlace.
Más Plurales denuncia que la ley Celaá ataca las libertades democráticas de las familias

Más Plurales denuncia que la ley Celaá ataca las libertades democráticas de las familias

ereo Madrid 03 Diciembre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: Más Plurales denuncia que la ley Celaá ataca las libertades democráticas de las familias

En la rueda de prensa celebrada este jueves, 3 de diciembre, la Plataforma Más Plurales ha vuelto a afirmar que la ley Celaá es una ley innecesaria, partidista, que se ha hecho a espaldas de la comunidad educativa, que ni siquiera ha podido manifestar su opinión durante la tramitación parlamentaria, como suele ser habitual. La ley Celaá se ha aprobado en el Congreso de una manera exprés y sin buscar en ningún momento ni el consenso ni la posibilidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación que la sociedad tanto demanda. Para la Plataforma, todavía hay tiempo para cambiar las cosas.

La Plataforma Más Plurales ha reiterado su oferta de diálogo al presidente del Gobierno y a la Ministra de Educación con el fin de cambiar y mejorar una ley que en vez de aunar opiniones y buscar lo mejor para el alumnado y sus familias, ha provocado una profunda fractura en la sociedad española. Para la Plataforma, la ley Celaá no aborda los auténticos problemas de la educación española, como son el fracaso escolar y la mejora real de la igualdad de oportunidades. Peor todavía, todo aquello que ahora mismo está funcionando con normalidad en nuestro sistema educativo, lo cuestiona y modifica. Para Más Plurales, ahora mismo no hay ningún problema ni con la enseñanza concertada, ni con la educación especial, ni con la asignatura de Religión.

En contra de lo manifestado por la Ministra de Educación, que ha acusado a la Plataforma Más Plurales de fomentar el alarmismo –pues nada de lo que dicen, según ella, figura en la ley-, en la rueda de prensa se afirmó que no se exagera absolutamente nada cuando denuncian que la LOMLOE amenaza la existencia de la escuela concertada. En este sentido, basta con ver el recorrido de los últimos años en aquellas Comunidades Autónomas gobernadas por los socialistas y Unidas Podemos para comprobar sus intenciones de marginar a la concertada, frenadas todas ellas en la calle y en los tribunales. Por ejemplo, recientemente en La Rioja, Aragón y Comunidad Valenciana.

Para la Plataforma Más Plurales, la eliminación de la demanda social como uno de los criterios  a tener en cuenta para la planificación de unidades educativas deja vía libre para que la Administración suprima aulas en los centros concertados y las abra únicamente en centros públicos. Por tanto, será el Estado quien decida el tipo de educación que reciban los alumnos, no las familias, como sucede en la actualidad.

En relación con la educación especial, las organizaciones de Más Plurales dicen a la Ministra de Educación es que si no van a cerrar estos centros, como afirma en sus comparecencias, lo tiene fácil: que elimine la adicional 4ª del artículo 74 y asunto concluido. Para la Plataforma, con la redacción actual –basta con leer lo que está escrito-, la ley Celaá no ordena su cierre pero sí el trasvase de sus alumnos a centros ordinarios, provocando así la progresiva desaparición de miles de puestos de trabajo y la privación de la atención especializada que muchos alumnos necesitan. La Plataforma Más Plurales quiere decir bien alto que la educación especial no segrega: sin la atención específica a las diversas necesidades de su alumnado, no es posible la tan abanderada inclusión.

Sobre la asignatura de Religión, la redacción actual de la LOMLOE relega la Religión al estatus de asignatura de segunda, que ocupará un lugar decorativo y secundario en el currículum escolar. Todo ello, en contra de la opinión de las familias, que la eligen libre y voluntariamente todos los años como una asignatura más.

Por último, desde Más Plurales han querido subrayar que se trata de una plataforma social y educativa, independiente de los partidos políticos, que ha conseguido aglutinar a diferentes asociaciones de ciudadanos que legítimamente defienden la pluralidad y la libertad de nuestro sistema educativo ante una ley partidista y aprobada sin consenso ni diálogo social.

La Plataforma Más Plurales emprenderá próximamente otras acciones:

  • Viernes 4 de diciembre. Entrega en el Senado de una serie de enmiendas encaminadas a mejorar el contenido de una Ley que va en contra de la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo, desprecia a los trabajadores de los centros concertados y pone en serio peligro el ejercicio de las libertades públicas, de manera especial la libertad de las familias para educar a sus hijos.
  • Jueves 10 de diciembre. Quedada digital de 18:00 a 20:00 horas, bajo el hashtag #MasLibres
  • Miércoles 16 de diciembre. Concentración ante el Senado, a las 12:00 horas.
  • Viernes 18 de diciembre. Registro en el Congreso de los Diputados del manifiesto con recogida de firmas, que seguirá abierto hasta ese momento.
  • Domingo 20 de diciembre. Manifestación con coches y vehículos en Madrid y por toda España, de 11:00 a 13:00 horas.

Página 3742 de 9634

  • 3737
  • 3738
  • 3739
  • 3740
  • 3741
  • 3742
  • 3743
  • 3744
  • 3745
  • 3746
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara