• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La CEE se suma a las eucaristías por las víctimas de la COVID-19 en Europa

La CEE se suma a las eucaristías por las víctimas de la COVID-19 en Europa

ereo Madrid 18 Febrero 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: La CEE se suma a las eucaristías por las víctimas de la COVID-19 en Europa
  • Fin Agenda: 23-02-2021

El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ofrece, con el comienzo de la Cuaresma, una cadena de oración por las víctimas de la pandemia de la COVID-19 con la celebración de la Eucaristía en cada Conferencia Episcopal.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) participará en esta iniciativa con la celebración de la Eucaristía el martes 23 de febrero, en el marco de la reunión de la Comisión Permanente de la CEE.

Eucaristías por las víctimas de la pandemia en toda Europa

Esta iniciativa, que se prolongará durante toda la Cuaresma, ha sido acogida por los presidentes de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE)  e invita a rezar por las víctimas de la pandemia. Será una cadena de celebración de la Eucaristía en memoria y sufragio por tantas personas víctimas de esta pandemia.

En numerosas ocasiones, los obispos de toda Europa han unido sus voces a la del Papa Francisco para reiterar la cercanía de la Iglesia a todos los que luchan contra la pandemia por coronavirus: las víctimas y sus familias, los enfermos y los trabajadores de la salud, los voluntarios y todos aquellos que están en primera línea en este delicado momento.

Ahora, durante todo el tiempo de Cuaresma, proponen formar parte de una red de oración, una cadena eucarística, para las más de 770.000 personas que han muerto en Europa a causa de la COVID-19.

«Evaluamos juntos la oportunidad, en realidad el deber, de recordar en la Santa Misa a las víctimas, a las muchas víctimas de la pandemia – afirmó el cardenal Angelo Bagnasco en su mensaje para lanzar esta iniciativa». Cada Conferencia Episcopal de Europa se compromete a organizar al menos una Misa: será como crear una cadena de oración, una cadena eucarística en la memoria y en el sufragio para muchas personas. En esta oración también queremos recordar a las familias que han sufrido el duelo y a todos aquellos que todavía están afectados por la enfermedad en este momento y tienen dudas sobre su vida».

Signo de esperanza para todo el continente

La iniciativa, en la que participarán todas las Conferencias Episcopales de Europa según un calendario previsto, pretende ofrecer un signo de comunión y esperanza para todo el continente: «nosotros, los obispos de Europa -añade el presidente del CCEE- estamos todos unidos junto a nuestras comunidades cristianas, nuestros sacerdotes, agradecidos a todos los que siguen dedicándose a las personas más necesitadas, para apoyar su compromiso con nuestras palabras, y sobre todo, con nuestras oraciones, para que podamos mirar juntos hacia un futuro mejor».

El delegado de Liturgia da algunas claves para vivir la Cuaresma

ereo Madrid 18 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Daniel Escobar, delegado episcopal de Liturgia, ha dado las claves de la Cuaresma y de cómo vivir este tiempo, que es de «penitencia», pero también «bautismal». En el Informativo Diocesano de TRECE, el delegado ha indicado que esta última dimensión era la que prevalecía en los primeros tiempos de la vida de la Iglesia, y fue recuperada a raíz del Concilio Vaticano II. En esta línea precisamente discurre la carta semanal del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, a la que Escobar ha hecho referencia.

La Cuaresma es un camino de acompañamiento a Jesucristo hacia Jerusalén que sin embargo no se acaba allí, ya que el tiempo litúrgico abarca hasta el fin de la Pascua, el domingo de Pentecostés. Por lo tanto es un período de 90 días que, en esta primera parte hasta el Triduo Pascual, está marcado por la dimensión penitencial y de sobriedad en las celebraciones: no hay música instrumental ni flores, no se reza el aleluya o el gloria… Más que suprimir, «lo que se hace es retener los elementos que reflejan alegría», ha puntualizado Escobar.

Un tiempo también el que se celebran muy pocas festividades de santos «porque nos centramos sobre todo en la preparación de la celebración del misterio del Señor». En definitiva, la Cuaresma es «un signo de la presencia de Dios», ha subrayado el sacerdote. De ahí que «incluso los textos de la liturgia hablan de sacramento», en el que «el Señor entra en nosotros» fomentando «esa vuelta a Él, que es lo que significa la conversión».

Por último, tras detallar el cambio en la imposición de la ceniza por la pandemia, el delegado episcopal de Liturgia ha recordado lo que el Papa dice en su mensaje para este tiempo, en el apartado de caridad, acerca de cómo vivir la limosna: «Es sobre todo una atención hacia los que más sufren, hacia los angustiados, hacia las personas que están abandonadas…».

Santa María Micaela y San Enrique cuenta con un banco de alimentos para ayudar a la comunidad paraguaya

Santa María Micaela y San Enrique cuenta con un banco de alimentos para ayudar a la comunidad paraguaya

ereo Madrid 18 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María Micaela y San Enrique cuenta con un banco de alimentos para ayudar a la comunidad paraguaya
  • Fin Agenda: 19-02-2021

Santa María Micaela y San Enrique (San Germán, 23) es una parroquia de referencia para la comunidad de paraguayos residentes en Madrid. Un templo que acoge a todos. Un lugar de encuentro con el Señor, que les ayuda en su vida cristiana mediante el acompañamiento y la vivencia de la fe de una manera más fuerte, invitando a la conversión y al acercamiento a Dios; que acepta sus costumbres y tradiciones, celebrando sus fiestas, como la de la Virgen de Caacupé, patrona de Paraguay. Y un lugar de encuentro entre ellos, donde se organizan distintas actividades, como las comidas solidarias, para ayudarse en la necesidad.Detalle Misa

Desde el inicio de la pandemia, muchos de los miembros de esta comunidad están viviendo en precariedad debido a la pérdida de sus puestos de trabajo. En especial las mujeres, que ejercían como empleadas de hogar.

Para aliviar esta situación y dar respuesta a sus necesidades, la parroquia cuenta con un banco de alimentos gestionado por voluntarios de la comunidad paraguaya. Con fondos procedentes del Banco de Alimentos y de la solidaridad de los vecinos, todos los viernes por la mañana distribuyen ayuda a la puerta de los despachos parroquiales. Un servicio que alcanza también a las personas vulnerables que acuden a Cáritas parroquial. Y que atiende a unas 500 familias al mes.

Santa María Micaela y San Enrique aborda el mensaje del Papa Francisco en sus charlas cuaresmales

Santa María Micaela y San Enrique aborda el mensaje del Papa Francisco en sus charlas cuaresmales

ereo Madrid 18 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María Micaela y San Enrique aborda el mensaje del Papa Francisco en sus charlas cuaresmales
  • Fin Agenda: 18-02-2021

La parroquia Santa María Micaela y San Enrique (San Germán, 23) inaugura este jueves, 18 de febrero, unas charlas cuaresmales que girarán en torno a dos grandes temas: el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021 y la carta apostólica Patris corde con la que el Santo Padre ha convocado el Año Jubilar de san José. Impartidas por los sacerdotes que atienden el templo, se podrán escuchar todos los jueves de este tiempo litúrgico, a las 18:30 horas.

Además, el templo acogerá todos los viernes cuaresmales, a las 19:30 horas, el ejercicio del vía crucis.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3534 de 9634

  • 3529
  • 3530
  • 3531
  • 3532
  • 3533
  • 3534
  • 3535
  • 3536
  • 3537
  • 3538
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara