• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Madrid no suma nuevas zonas de la diócesis a las de mayores restricciones de aforo en los templos

Madrid no suma nuevas zonas de la diócesis a las de mayores restricciones de aforo en los templos

ereo Madrid 26 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

La Comunidad de Madrid mantendrá las restricciones de movilidad en 16 zonas básicas de salud y una localidad, e incluye una nueva zona de salud en el listado de las perimetradas: María Curie, en el municipio de Leganés (diócesis de Getafe), hasta el 15 de marzo.

Lo han anunciado este viernes en rueda de prensa los responsables de Sanidad, que además han detallado las zonas en las que se levantan los confinamientos perimetrales: Aravaca (Moncloa-Aravaca), Montesa (Salamanca), Jazmín (Ciudad Lineal), en la diócesis de Madrid; y Getafe Norte (Getafe), en la diócesis de Getafe.

Asimismo, terminan las limitaciones en los municipios de Alcobendas, Moralzarzal, Navacerrada y Becerril de la Sierra, en la diócesis de Madrid; Villaconejos, Brunete, Griñón y El Álamo, en la diócesis de Getafe; y Mejorada del Campo, en la diócesis de Alcalá.

Confinamientos hasta el 8 de marzo

Por su parte, las zonas que se mantienen confinadas al menos hasta el 8 de marzo son:

  • Dentro de la diócesis de Madrid, las zonas básicas de salud de Andrés Mellado (Chamberí), General Oráa (Salamanca) y Vinateros-Torito (Moratalaz), en Madrid capital; y los municipios de Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanares y Villanueva del Pardillo.
  • En la diócesis de Alcalá, la localidad de Torrejón de Ardoz.

En estas zonas con movilidad restringida, los aforos en los templos son de un tercio de su capacidad; en el resto, se mantienen en el 50 %. Además, la actividad en los lugares de culto iniciada con anterioridad a las 22:00 horas se podrá concluir con posterioridad a la misma siempre que se permita a los asistentes cumplir con el toque de queda, que se mantendrá en las 23:00 horas hasta al menos el 14 de marzo.

En la web de la Comunidad de Madrid puede consultarse un mapa interactivo con las zonas.

Por la salud de todos

En este contexto, el Arzobispado recuerda que en todos los lugares de culto es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

San Juan de Dios de Vallecas celebra la fiesta de su titular en el marco de la pandemia y del Año Jubilar de san José

San Juan de Dios de Vallecas celebra la fiesta de su titular en el marco de la pandemia y del Año Jubilar de san José

ereo Madrid 26 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Juan de Dios de Vallecas celebra la fiesta de su titular en el marco de la pandemia y del Año Jubilar de san José
  • Fin Agenda: 07-03-2021

El 8 de marzo, lunes, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Juan de Dios.

La parroquia de San Juan de Dios (Monte Montjuich, 19) , en el barrio de la UVA de Vallecas, celebra este año la fiesta de su titular con tres connotaciones: pandemia, 'capacha solidaria' y san José en el marco de su Año Jubilar.

Pandemia

Debido a la pandemia, el templo tiene en estos momentos un aforo limitado al 50%, lo que supone una capacidad para 120 personas en su interior. Esto ha llevado a aumentar el número de celebraciones, para respetar las normas de las autoridades sanitarias.

Así, el domingo 7 de marzo se honrará al santo en las eucaristías de las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Esta última, la más solemne, estará presidida por el hermano Amador Fernández, superior provincial de Castilla de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Al término de la ceremonia, se procederá a la bendición del ‘salón azul’, un espacio anexo al templo que ha sido restaurado en su totalidad para transformarlo en dos grandes salas destinadas a muchachos, jóvenes y a la obra social que desarrolla la parroquia: talleres educativos, apoyo escolar y catequesis dominicales, así como cursos para personas mayores.

‘Capacha solidaria’

En honor al santo, habrá una entrega de alimentos extraordinaria en la que se incluirán artículos de primera necesidad, como mascarillas o productos de higiene. Esta ‘capacha solidaria’ incluye la distribución de 150 canastas con material de todo tipo para apoyo escolar a los menores.

La entrega tanto a familias como a niños se realizará el domingo 7, al término de las eucaristías. Y el martes 9, en la distribución habitual de alimentos a familias vulnerables.

San José

La tercera connotación de estas fiestas patronales tiene que ver con san José en el marco de su Año Jubilar. Y es que san Juan de Dios estaba muy unido al Patrono de la Iglesia universal. Como muestra de ello, la parroquia realizará el jueves 18 de marzo una entrega extraordinaria de comida, con leche y productos de limpieza.

Al día siguiente, viernes 19, solemnidad de san José, en la Misa de las 13:00 horas, se procederá a la bendición de una imagen donada a la parroquia por un particular, y que se ubicará en el interior del templo. Realizada en madera maciza, de metro y medio de altura, representa al santo enseñando a leer al Niño Jesús el pergamino de la Torá.

Lonas cuaresmales

La parroquia ha instalado a cada lado de las paredes del templo que dan a la calle sendas lonas de 3 metros de altura. Colocadas en un marco de hierro, como fondo se ve la imagen del abrazo del hijo pródigo, y se lee el lema Cuaresma, tiempo de reconciliación. El objetivo es que la gente que se acerque al templo sea consciente del tiempo litúrgico que estamos viviendo.

Además, a la puerta de los locales parroquiales se ha colocado el nombre de la parroquia con unas letras realizadas en forja, que permiten identificar el lugar.

La Fundación Laudato Si organiza campamentos de verano desde El Camino del Anillo

La Fundación Laudato Si organiza campamentos de verano desde El Camino del Anillo

ereo Madrid 26 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Laudato Si organiza campamentos de verano desde El Camino del Anillo

La Fundación Laudato Si' de nuestra archidiócesis, desde su actividad de El Camino del Anillo, ofrece campamentos para el verano de 2021. Dirigidos a niños y niñas de 10 a 12 años (5º y 6º de Primaria), se desarrollarán en la localidad madrileña de Puebla de la Sierra desde el 20 de junio al 8 de agosto, de lunes a domingo, con una semana de duración.

Más información en el 667 554 454 (de lunes a viernes, de 12:00 a 19:00 horas). Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este link.

La Fundación puede ofrecer becas en caso de necesidad.

Información importante

Si la actual normativa establecida por la Comunidad de Madrid sigue vigente en el verano del 2021, el tamaño máximo del grupo será de 17 menores. Si hay alguna modificación favorable a este respecto, los grupos podrán ser de hasta 27 niños y niñas.

Estos campamentos están pensados para todo tipo de grupos y parroquias, de manera que podrán o bien acudir con los propios monitores de la entidad que participa o será la Fundación Laudato Si’ quien los proporcione. En cualquier caso, habrá un coordinador del campamento perteneciente a la propia Fundación.

El presupuesto varía en función de los recursos humanos que puedan aportar los grupos (monitores de tiempo libre titulados, no titulados y personal de cocina).

  • Presupuesto para grupos de 17 menores: máximo 310 €/participante; presupuesto mínimo 230 €/participante.
  • En el caso de que se pudiera aumentar el tamaño del grupo, el presupuesto sería menor.

Aquellos grupos que quieran acudir con sus propios monitores, estos recibirán en junio una formación para el correcto desarrollo de las actividades y para conocer el sistema de protección interna que tiene la Fundación para el cuidado del menor y garantizar los entornos seguros.  

El Arzobispado renueva su web de transparencia

El Arzobispado renueva su web de transparencia

ereo Madrid 26 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid

En su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, el Arzobispado de Madrid ha lanzado su renovada web transparencia.archimadrid.es, en la que periódicamente irá actualizando la información sobre su actividad pastoral, asistencial y cultural.

En ella también se hace público el listado de bienes inmuebles inmatriculados en las últimas décadas, al tiempo que se puede acceder de forma centralizada y sencilla a otros datos que ya estaban disponibles en la página diocesana como el organigrama, los ingresos y gastos o los distintos convenios firmados con la Administración.

Inmuebles inmatriculados

Según consta en la nueva web de transparencia diocesana, entre 1998 y 2015 se inmatricularon 200 bienes inmuebles por certificación de la autoridad eclesiástica, tal y como permitía la Ley Hipotecaria hasta la reforma de ese año, y desde entonces se han inmatriculado otros 21 conforme a la legislación vigente.

De los bienes inmatriculados por la diócesis de Madrid en este tiempo, 105 son templos o ermitas que, hasta 1998, con carácter general, estaban exceptuados del trámite del registro. Entre el resto hay también casas rectorales, un cementerio parroquial o dependencias parroquiales. Es decir, se trata de bienes dedicados de manera especial al culto y a la atención de la sociedad, como se hace a través de las Cáritas parroquiales ubicadas en muchos de estos espacios. Hay, asimismo, 96 fincas y solares de pequeño tamaño, donados por el pueblo cristiano, cuyo destino está unido a la voluntad del testador.

¿De dónde vienen las inmatriculaciones?

La inmatriculación es la primera inscripción de un bien inmueble en el Registro de la Propiedad y en ella figura la descripción de dicho bien, a quién pertenece y el título por el que se posee. La inscripción por certificación de la autoridad eclesiástica se remonta al siglo XIX, como respuesta a la legislación desamortizadora de la Iglesia y estuvo amparada por las constituciones liberales de la época, permaneciendo vigente hasta 2015. Esta posibilidad de inscripción –que se mantiene para las administraciones públicas– coincide con el origen del Registro de la Propiedad. El problema era que una ingente cantidad de los bienes del Estado y de la Iglesia carecían de titulación a efectos de inscripción registral: la adquisición procedía de tiempo inmemorial y no podía acreditarse, por lo que debía acudirse a otro expediente diferente del ordinario.

En este sentido, ha de recordarse que el registro no confiere la propiedad de los bienes y que las inmatriculaciones se han realizado conforme a la legislación vigente en cada momento, con las garantías y procedimientos establecidos en la ley. Es más, como la función del Registro es únicamente probatoria o certificadora de la propiedad, el artículo 207 de la propia Ley Hipotecaria estableció un periodo de dos años desde la inmatriculación para que la misma pudiera surtir efectos frente a terceros.

Página 3509 de 9634

  • 3504
  • 3505
  • 3506
  • 3507
  • 3508
  • 3509
  • 3510
  • 3511
  • 3512
  • 3513
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara