• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli presenta su cartel de Semana Santa 2021

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli presenta su cartel de Semana Santa 2021

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Archicofradía de Jesús de Medinaceli presenta su cartel de Semana Santa 2021
  • Fin Agenda: 01-03-2021

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli ha hecho público el cartel correspondiente a su estación de penitencia de la Semana Santa 2021, obra de José Tomás Pérez Indiano. Un cartel que centra su simbolismo en la Santísima Trinidad, origen de la advocación trinitaria del Señor:

  • Dios Padre representado en el triángulo, cuya promesa se escribe en un triángulo trinitario, que frunce su ceño y descansa en esos hombros que pueden con todo la carga del mundo: Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en Mí, no morirá para siempre (Jn 11, 25).
  • Dios Hijo representado en el Señor de Medinaceli, en ese plano que todos los fieles verán este año a causa de la pandemia. Majestuoso. Regio. Con ese haz de luz en los labios, conteniendo una palabra de amor para cada persona.
  • Dios Espíritu Santo en la Paloma de Pentecostés. El soplo de las manos de Dios que acarician las aguas, ese azul, que siempre siente el fuego que abrasa, la chispa que enciende, las lenguas de un Pentecostés perenne que son llamarada de un Dios, rocío que no se rinde y quiere candelas de valores en nuestro corazón.

Como dice el mismo Cristo: He venido a prender fuego a la tierra… ¡Y cuánto deseo que ya esté ardiendo! (Lc 12, 49).

Las manos del Señor son verdad y camino de devotos hacia el Padre. Manos que sostienen el orbe, emergiendo de tanto dolor, en un universo creado por Dios y bendecido por el don del Espíritu Santo. España en pan de oro indicando tierra dorada y bendecida por Dios.

El cartel centra su parte superior en un doble juego de miradas del Señor. La mirada del Señor, tal como la encuentran sus colas del primer viernes de marzo y de cada final de semana del año. Presidiendo su Iglesia, imponente desde lo alto del presbiterio con una mirada que es altar de fe y promesas. Y la otra mirada del Señor en esos ojos grandes de Pantócrator, como los que lograban pintar, tras noches de ayuno y vigilia, los pintores de los iconos orientales y los frescos románicos.

El poder de esa mirada y de esas manos atadas con el cíngulo blanco y capuchino de los tres votos (pobreza, castidad y obediencia), salpicado por la sangre de tanto dolor como se ve a diario en los pasillos de los hospitales, en los centros de mayores, en las familias que no pueden verse, en las ilusiones segadas con la guadaña sin templar de la muerte.

Pero habrá un mañana, volverá la alegría y, como en los tiempos mesiánicos que promete el profeta Isaías: El lobo y el cordero pastarán juntos, y el león, como el buey, comerá paja (65, 25). Sobre las cenizas del corazón herido de los madrileños, el bien reinará sobre el mal, representado en el diablo tocando la melodía de la muerte.

Calaveras que asoman y tientan, campando a sus anchas y tocando melodías de muerte, en un canto triste al que nos estamos acostumbrando, desgraciadamente. Tintineo de malas noticias, pena que tiene el atrevimiento de casi rozar sus manos, guiño a la estela de El Bosco. Todo esto sobre el monte sagrado de Dios, que son la vida y la muerte. Que viene del Padre, y van al Padre, y son don de Dios.

Santa María Micaela y San Enrique entroniza una imagen de san José en su festividad litúrgica

Santa María Micaela y San Enrique entroniza una imagen de san José en su festividad litúrgica

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María Micaela y San Enrique entroniza una imagen de san José en su festividad litúrgica
  • Fin Agenda: 19-03-2021

El 19 de marzo, viernes, la Iglesia conmemora la solemnidad de san José, patrono de la Iglesia universal.

En el marco de su Año Jubilar, la parroquia Santa María Micaela y San Enrique (General Yagüe, 23) contará a partir de esta jornada con una imagen del santo. Será introducida en el templo en una solemne procesión al comienzo de la Misa de las 12:00 horas, y será colocada en un lugar preeminente del templo. Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Santas Perpetua y Felicidad programa unas meditaciones para este tiempo litúrgico de Cuaresma

Santas Perpetua y Felicidad programa unas meditaciones para este tiempo litúrgico de Cuaresma

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santas Perpetua y Felicidad programa unas meditaciones para este tiempo litúrgico de Cuaresma
  • Fin Agenda: 16-03-2021
  • Galeria: 2021-03-17

La parroquia Santas Perpetua y Felicidad (Santa Felicidad, 1), en La Elipa, ha programado para este mes de marzo unas charlas para ayudar a los fieles a vivir mejor el tiempo litúrgico de Cuaresma. Serán impartidas con el siguiente calendario:

  • Martes 16 y miércoles 17. A las 19:30 horas. Padre Julio C. Insuasti, vicario parroquial.
  • Martes 23 y miércoles 24. A las 19:30 horas. Padre José Antonio Hernández, párroco del templo.

Además, el templo acoge todos los viernes cuaresmales, a las 18:00 horas, el rezo del vía crucis.

Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El Centro Teológico San Agustín (CTSA) celebra este fin de semana las XXIII Jornadas Agustinianas

El Centro Teológico San Agustín (CTSA) celebra este fin de semana las XXIII Jornadas Agustinianas

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: MCS
  • Firma: El Centro Teológico San Agustín (CTSA) celebra este fin de semana las XXIII Jornadas Agustinianas
  • Fin Agenda: 06-03-2021
  • Galeria: 2021-03-07

El papel de la mujer en la Iglesia es el tema que centrará este fin de semana, días 6 y 7 de marzo, las XXIII Jornadas Agustinianas organizadas por el Centro Teológico San Agustín (CTSA). Un encuentro que este año se desarrollará en modalidad virtual con el programa que se puede consultar en este enlace. La fecha límite de inscripción es el sábado 6 de marzo. Los participantes recibirán un diploma de asistencia.

Jornadas Agustinianas

Desde el año 1998, el Centro Teológico San Agustín, perteneciente a la Provincia de San Juan de Sahagún de España, de la Orden de San Agustín, viene dedicando un fin de semana al año, a la reflexión de contenidos bíblicos, teológicos, filosóficos, históricos...

Los temas que se tratan en cada ocasión tienen que ver con inquietudes de la actualidad, tanto desde el punto de vista eclesial como de las distintas áreas de la sociedad civil. En todas estas Jornadas Agustinianas se busca que esté presente, de una manera o de otra, el pensamiento de san Agustín o de la tradición y reflexión agustiniana.

En ediciones anteriores se abordaron temas como el lenguaje teológico, san Agustín en el 1650 aniversario de su nacimiento, santo Tomás de Villanueva, el Concilio Vaticano II, san Pablo, Lutero, la vida consagrada, los agustinos en el mundo de la cultura… . Los dos últimos encuentros reflexionaron, respectivamente, sobre el transhumanismo y la eutanasia.

Los ponentes suelen ser docentes del propio Centro Teológico o especialistas en los diversos temas provenientes de diferentes universidades de España. Y los destinatarios son todas aquellas personas que estén interesadas en la reflexión teológico-filosófico de las cuestiones que interpelan a nuestro mundo, ya sea que hayan ocurrido en el pasado o que estén de actualidad en el presente.

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 3505 de 9634

  • 3500
  • 3501
  • 3502
  • 3503
  • 3504
  • 3505
  • 3506
  • 3507
  • 3508
  • 3509
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara