• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La XXVII Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo aborda 'Nuevas perspectivas en el mundo del trabajo'

La XXVII Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo aborda 'Nuevas perspectivas en el mundo del trabajo'

ereo Madrid 02 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: La XXVII Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo aborda 'Nuevas perspectivas en el mundo del trabajo'
  • Fin Agenda: 06-03-2021

Este sábado, 6 de marzo, tendrá lugar la XXVII Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo, convocada con el lema Nuevas perspectivas en el mundo del trabajo. La pandemia «ha puesto de manifiesto la debilidad de este mundo del trabajo», indica el reponsable de Pastoral del Trabajo, Juan Fernández de la Cueva, pero también «nos ha dado pistas» para que las «perspectivas en el mundo del trabajo puedan no ser desastrosas sino más bien esperanzadoras o por lo menos animadoras». La Iglesia en Madrid quiere reflexionar sobre ellas en este encuentro porque en 2020 «también ha habido cosas positivas: el teletrabajo, que facilita la conciliación familiar; los ERTE, que han parado un poco el desempleo, el Ingreso Mínimo Vital...».

Desde distintos ámbitos, y aquí Fernández de la Cueva pone como ejemplo las parroquias o la HOAC, la Iglesia hace «el acompañamiento a gente que lo está pasando mal», ayudando con los pagos del alquiler o de la luz, «y eso lo hace muy bien». Sin embargo, considera que se debe mirar el conjunto, «y en este sentido va la jornada, más de concienciar» y determinar cuáles son las causas y las consecuencias de que el mundo del trabajo esté más débil. Este es un ejercicio en el que «la Iglesia es menos hábil», y en este punto reconoce el delegado que es importante volver la vista a la doctrina social de la Iglesia, a la «dimensión social de la fe», un «tesoro escondido» que hay que recuperar.

Se trata de «aplicar el Evangelio a las situaciones de hoy en día», porque quizá en la época de Jesús, indica el sacerdote, no se planteaba que la persona fuera marginada en la evolución del desarrollo económico, «o por lo menos no en estos términos», pero sí es claro que «la persona para Jesús era lo primero». Y la doctrina social de la Iglesia concreta esta centralidad de la persona.

Trabajo mar21 800x400

El apoyo de la Iglesia a las personas que padecen por temas laborales se articula, en palabras del delegado, en torno a tres acciones: rellenar la laguna económica que deja la pérdida de trabajo; acompañar no solo económicamente, sino sobre todo con la escucha y dando esperanza; y en tercer lugar, sensibilizar a los cristianos de que «esto es una tarea propia de la fe, que no es una cuestión de socialismo» o de pensar que todo le corresponde al Estado. En este sentido, Fernández de la Cueva destaca que «hay una dimensión social de la fe que es tan importante como la liturgia».

Participación de Cáritas

Dirigida a laicos, sacerdotes y religiosos, la Jornada Diocesana se desarrollará de 10:30 a 12:00 horas en modalidad virtual con la aportación de Raúl Flores, coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas Española y secretario técnico de la Fundación FOESSA en Cáritas Española.

Se podrá acceder al encuentro a través de Google Meet, pinchando aquí, o directamente en la aplicación si no se dispone de una cuenta de Google, con el siguiente código: qmw-abbh-gid.

Los Doce Apóstoles aborda en unas charlas cuaresmales los misterios de la Iglesia

Los Doce Apóstoles aborda en unas charlas cuaresmales los misterios de la Iglesia

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Doce Apóstoles aborda en unas charlas cuaresmales los misterios de la Iglesia
  • Fin Agenda: 08-03-2021
  • Galeria: 2021-03-13

La parroquia de Los Doce Apóstoles (Velázquez, 88) ofrece desde el lunes 8 hasta el sábado 13 de marzo, a las 20:30 horas, unas charlas sobre el misterio de la Iglesia. A través de ellas, invita a los fieles a profundizar en esta Cuaresma en los misterios de la fe para vivir como verdaderos hijos de Dios. Impartidas por sacerdotes y seglares de La Obra de la Iglesia, girarán en torno a Dios, la creación, Cristo, María y la Iglesia. Y se podrán escuchar en el templo parroquial, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La 2 de TVE retransmite la Eucaristía desde el colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel

La 2 de TVE retransmite la Eucaristía desde el colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La 2 de TVE retransmite la Eucaristía desde el colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel
  • Fin Agenda: 14-03-2021

El domingo 14 de marzo, a las 10:30 horas, la 2 de TVE emitirá la Eucaristía desde la capilla del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías (Eugenia de Montijo, 83), de las madres Escolapias, en Carabanchel, con motivo de su 150 aniversario. Presidida por el padre Alejandro Vasques Olivar, del colegio de los Escolapios de Aluche, en la ceremonia concelebrarán Claudio García Hernández, párroco de San Pedro Apóstol, y el padre Mariano Saez de Castro, superior de los Salesianos de Carabanchel. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

150 años de historia

Con el lema 150 años caminando juntos, el centro educativo celebra el 150 aniversario de su fundación por las madres Escolapias en la zona de Carabanchel Alto. Como explica su director, Juan Manuel Rodríguez, «en sus inicios, fue el colegio madre de los centros de las religiosas Escolapias en la zona centro de España. Y un punto de referencia. Ellas estaban presentes en Madrid, atendiendo el Real colegio Santa Isabel la Asunción, en la zona de Atocha. Pero esta fue su primera fundación propia, en 1871». Asegura que «nuestro colegio es historia de la educación en España. Ha resistido y se ha ido adaptando a las distintas leyes educativas. En algunos casos, incluso, nos han pedido que fuésemos un centro experimental, para probar la nueva ley». Por eso, considera que la celebración de este aniversario, «que, debido a la pandemia se va a prolongar en el tiempo, es un homenaje a todos los colegios y escuelas católicas».

En la actualidad, es un centro concertado que cuenta con educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. «Hay dos comunidades de religiosas: la de la Fundación, y la antigua comunidad del colegio. Las hermanas son un poco mayores, pero nos ayudan en algunas tareas y están presentes en nuestras actividades. Ellas mantienen vivo el carisma», apunta Rodríguez.

«La fecha clave del aniversario es el día 27 de marzo. Por eso, lo vamos a celebrar el día 25 de manera especial con los alumnos en clase. Eso sí, respetando las limitaciones de la pandemia. Entre otras actividades, comenzaremos la mañana con una oración. Y haremos un hoyo para introducir una ‘cápsula del tiempo’, para que los que estén aquí dentro de 150 años vean cómo pensamos y lo que hacemos», concluye.

El vicario episcopal de la VIII administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de las Fuentes

El vicario episcopal de la VIII administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de las Fuentes

ereo Madrid 01 Marzo 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El vicario episcopal de la VIII administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de las Fuentes
  • Fin Agenda: 13-03-2021

La parroquia Nuestra Señora de las Fuentes (de la Villa de Marín, 39) acogerá el sábado 13 de marzo, a las 17:00 horas, una solemne Eucaristía concelebrada con sacramento de la Confirmación. En la misma, un grupo de jóvenes recibirán el Espíritu Santo de la mano del padre Ángel Camino, osa, vicario episcopal de la VIII. Todo ello, siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3504 de 9634

  • 3499
  • 3500
  • 3501
  • 3502
  • 3503
  • 3504
  • 3505
  • 3506
  • 3507
  • 3508
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara