• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Facultad de Teología de San Dámaso analiza en una jornada 'El diálogo en el dinamismo evangelizador de la Iglesia'

La Facultad de Teología de San Dámaso analiza en una jornada 'El diálogo en el dinamismo evangelizador de la Iglesia'

ereo Madrid 25 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Facultad de Teología de San Dámaso analiza en una jornada 'El diálogo en el dinamismo evangelizador de la Iglesia'
  • Fin Agenda: 17-03-2021

El Departamento de Evangelización y Catequesis, y el Bienio de Liturgia de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD), celebrarán el miércoles 17 de marzo la jornada El diálogo en el dinamismo evangelizador de la Iglesia. Un encuentro que se desarrollará a partir de las 10:00 horas en el Aula Pablo Domínguez (Jerte, 10) de la UESD con el siguiente programa:

  • 10:00 horas. Acogida y presentación. Gabriel Richi Alberti- Decano de la Facultad de Teología UESD. Juan Pablo Rubio Sadia - Facultad de Teología UESD.
  • 10:15-11:30 horas. Ponencia: La naturaleza dialógica de la liturgia, lugar y fuente de evangelización. Pietro Angelo Muroni - Decano de la Facultad de Teología Pontificia Università Urbaniana (Roma)
  • 11:30-12:00 horas. Descanso.
  • 12:00-13:30 horas. Mesa redonda. Presentación: Juan Carlos Carvajal Blanco - Facultad de Teología UESD.
    El diálogo en la economía de la salvación. Marek Raczkiewicz - Facultad de Teología  UESD.
    Aproximación al diálogo desde la teología fundamental. Marcos Cantos - Facultad de Teología UESD.
    El diálogo en el dinamismo de la evangelización. Rafael Delgado Escolar - Facultad de Teología UESD.

Se realizará en modalidad presencial siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia. Para asistir hay que reservar plaza en el tel. 91 364 40 16. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.También se podrá seguir a través del canal de YouTube de la Universidad.

La Permanente de la CEE recuerda a las víctimas de la COVID-19 y aborda retos de España y la Iglesia

La Permanente de la CEE recuerda a las víctimas de la COVID-19 y aborda retos de España y la Iglesia

ereo Madrid 25 Febrero 2021
  • Titulo: CEE
  • Firma: La Permanente de la CEE recuerda a las víctimas de la COVID-19 y aborda retos de España y la Iglesia
  • Fin Agenda: 25-02-2021

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha reunido en Madrid los días 23 y 24 de febrero, en formato híbrido presencial - virtual por la pandemia. El secretario general, monseñor Luis Argüello, ha informado en rueda de prensa de los trabajos realizados

El pasado 28 de enero falleció el arzobispo castrense y presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, monseñor Juan del Río. Por parte de la citada comisión ha participado en la reunión de la Permanente el obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca, pues, según establecen los estatutos de la CEE, en caso de producirse una vacante en la presidencia de una comisión, desempeñará las funciones hasta la siguiente Plenaria el miembro más antiguo por ordenación episcopal. El arzobispado castrense ha estado representado por el ordinario castrense, Carlos Jesús Montes Herrero.

Misa por las víctimas de la COVID-19 en Europa

El martes 23 de febrero los obispos miembros de la Comisión Permanente celebraron la Eucaristía por la víctimas de la COVID-19 en Europa. Se unieron así a la cadena de oración que está promoviendo el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) durante el tiempo de Cuaresma.

El arzobispo de Barcelona y presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, fue el encargado de presidir la celebración eucarística. «Cuando nos reunimos aquí, en esta casa, tenemos siempre muy presentes los gozos y las penas de nuestro pueblo», señaló durante la homilía. Y durante este tiempo de pandemia «tampoco nosotros, pastores de la Iglesia, hemos sido ajenos al dolor de nuestros conciudadanos por la pérdida de tanta gente víctimas del coronavirus».

Pero además, el presidente de los obispos quiso hacer extensiva esta oración también por los que han fallecido por otras causas ajenas al coronavirus y que, durante el tiempo de confinamiento, no han podido recibir la despedida merecida. «Hoy los recordamos a todos, fuesen creyentes o no, naturales de nuestra geografía hispana o venidos de otros lugares. Nos sentimos hermanos de todos y compartimos el dolor de todos sus familiares y amigos».

Líneas de acción pastoral para el quinquenio 2021-2025

Uno de los temas del orden del día ha sido el estudio del borrador de documento con las líneas de acción pastoral de la CEE para el quinquenio 2021-2025, tras su paso por la Plenaria de noviembre. El documento, con el título Fieles al envío misionero. Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo, tendrá como fin ayudar a la Conferencia Episcopal y sus comisiones y servicios a la conversión pastoral, personal e institucional, apoyada en la colegialidad y el discernimiento. El texto se remitirá de nuevo a la Plenaria de abril.

Institución de laicos acólitos y lectores con carácter estable

El pasado 10 de enero, el Papa Francisco promulgó la carta apostólica en forma de motu proprio Spiritus Domini, que señala que «los laicos que tengan la edad y condiciones determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden ser llamados para el ministerio estable de lector y acólito, mediante el rito litúrgico prescrito […]». En la misma carta establece la modificación del canon 230 §1 del Código de Derecho Canónico, permitiendo el acceso de las personas de sexo femenino al ministerio instituido del lectorado y del acolitado.

La Comisión Permanente ha estudiado un informe elaborado por la Comisión Episcopal para la Liturgia en coordinación con la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, acerca de los criterios litúrgicos, formativos y pastorales. Este tema continuará su estudio en la próxima Asamblea Plenaria de abril.

Informe sobre la eutanasia y el testamento vital

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida ha presentado a la Comisión Permanente un informe sobre la eutanasia y el testamento vital. Tras su estudio, el texto se ha remitido a la Plenaria.

La Comisión Ejecutiva, en su reunión del 9 de diciembre, acordó convocar a los católicos españoles a una jornada de ayuno y oración el miércoles 16 de diciembre, para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana, invitando a cuantas personas e instituciones quisieran unirse a esta iniciativa.

La CEE había publicado ya una nota en relación a este tema con el título La vida es un don, la eutanasia un fracaso el día 11 de diciembre y las diversas confesiones religiosas con presencia en España celebraron el encuentro interreligioso Artesanos de vida y esperanza en defensa de la vida.

Oficinas diocesanas para la protección de menores.

Los obispos miembros de la Comisión Permanente han informado sobre el trabajo de las oficinas diocesanas para la protección de menores, su actividad en los primeros meses de su funcionamiento y las iniciativas llevadas a cabo sobre la atención de las víctimas, prevención y formación, como toda la labor realizada por Repara.

También han estudiado la conveniencia de un servicio en la CEE de ayuda y coordinación entre las diócesis y de contacto con las congregaciones religiosas. El tema se llevará a la Asamblea Plenaria prevista del 19 al 23 de abril.

Políticas de cumplimiento (compliance) en la Conferencia Episcopal y en las diócesis

Los obispos han recibido información sobre la necesaria puesta en funcionamiento de las políticas de cumplimiento (compliance) en las instituciones de la Iglesia. Juan Murguía, miembro del Comité de Gobierno Corporativo de la OCDE, explicó las implicaciones que tienen estas políticas y el modo más adecuado de ponerlas en funcionamiento, tanto en la Conferencia Episcopal como en las diócesis.

Plan de formación en los seminarios

En este curso se ha puesto en marcha el plan de formación sacerdotal Formar pastores misioneros. La Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios ofreció en la Plenaria de noviembre una ponencia para el diálogo sobre el modo en que los seminarios pueden continuar este camino de renovación formativa.

La Asamblea Plenaria acordó llevar los temas propuestos y las aportaciones de los obispos a la reflexión en las distintas provincias eclesiásticas, teniendo como base unos materiales facilitados por la propia comisión. El diálogo sobre el plan de formación en los seminarios ha continuado con las propuestas y las conclusiones que han sido remitidas por las provincias eclesiásticas.

Información de las comisiones

La Comisión Episcopal de Educación y Cultura ha informado sobre los trabajos realizados en torno a la nueva ley de enseñanza, a partir del nombramiento de la secretaria de la comisión, Raquel Pérez San Juan, como miembro del Consejo Escolar del Estado. En este sentido se ha informado del trabajo del foro Hacia un nuevo currículo de religión católica, cuya primera sesión tuvo lugar en la tarde del martes y en el que participaron, entre otros, el cardenal Bagnasco, presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), y Alejandro Tiana Ferrer, secretario de Estado de Educación.

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida ha informado sobre la actualización del trabajo surgido a partir de las conclusiones del Congreso de Laicos Pueblo de Dios en Salida y del encuentro virtual que tuvo lugar para celebrar su primer aniversario. Desde la Subcomisión de Familia y Vida se informó de las actividades previstas para la celebración del Año de la Familia convocado por el Papa Francisco, que dará comienzo el próximo 19 de marzo.

Trabajo de Ábside Media

Los obispos han recibido información sobre el trabajo realizado para la constitución de una empresa en que fueran integrándose los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal (COPE, TRECE...). La constitución de esta empresa en la que participan todas las diócesis españolas y otras instituciones religiosas se ha desarrollado en los últimos meses y el pasado mes de enero entró en funcionamiento la estructura directiva de esta organización, bautizada como Ábside Media.

Nombramientos en la CEE

La Comisión Permanente ha aprobado el temario de la Asamblea Plenaria prevista del 19 al 23 de abril y ha realizado los siguientes nombramientos de la CEE

  • Xabier Gómez García, OP, religioso de la Orden de Predicadores, como director del Departamento de Migraciones.
  • Gustavo Marcelo Riveiro D’Angelo, sacerdote de la archidiócesis de Valencia, como director del Departamento de Pastoral del Turismo.
  • Antonio Javier Aranda López, laico de la diócesis de Orihuela-Alicante, como director del Departamento de Pastoral del Trabajo.
  • Florencio Roselló Avellanas, O de M, religioso de la Orden de la Merced, como director del Departamento de Pastoral Penitenciaria (renovación).
  • José Luis Méndez Giménez, sacerdote de la archidiócesis de Madrid, como director del Departamento de Pastoral de la Salud (renovación).

Asimismo se ha renovado a Manuel Bretón Romero, laico del Arzobispado Castrense, como presidente de Cáritas Española, y a Natalia Peiro Pérez, laica de la archidiócesis de Madrid, como secretaria general de Cáritas Española.

En el capítulo de otros nombramientos también figuran:

  • Irene Martín Ureste, laica de la diócesis de Zamora, como presidenta general de la Asociación Cristianos sin Fronteras.
  • Santiago Ruiz Gómez, laico de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, como presidente general del Movimiento Scout Católico (MSC).
  • Álvaro Medina del Campo, laico de la diócesis de Getafe, como presidente nacional del movimiento de apostolado seglar, jubilados y mayores Vida Ascendente (reelección).

Además, se ha comunicado a la Comisión Permanente el nombramiento, por parte de la Comisión Episcopal para la Liturgia, de Jesús Rosillo Peñalver, sacerdote de la diócesis de Orihuela-Alicante, como consultor técnico y asesor permanente de la Comisión.

Por último, se ha informado del nombramiento, por parte de la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y Vida, de Víctor Gregorio Arellano como coordinador nacional de la Renovación Carismática Católica de España (RCCE), así como de la elección de la Comisión Permanente de dicha asociación privada de fieles.

El cardenal Osoro preside una Eucaristía con institución de ministerios de acólito y lector en el colegio Stella Maris La Gavia

El cardenal Osoro preside una Eucaristía con institución de ministerios de acólito y lector en el colegio Stella Maris La Gavia

ereo Madrid 25 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside una Eucaristía con institución de ministerios de acólito y lector en el colegio Stella Maris La Gavia
  • Fin Agenda: 01-03-2021

La capilla del colegio Stella Maris La Gavia (Peñaranda de Bracamonte, 9) acogerá el lunes 1 de marzo, a las 12:00 horas, la solemne Eucaristía de institución de ministerios de acólito y lector a juniores de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María (DCJM). Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la ceremonia se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Los cinco juniores que van a recibir los ministerios de acólito y lector son:

  • Tomás Basallo.
  • Ignacio Golmayo.
  • Juan Puech.
  • Tomás Sastre.
  • Andrej Makovnik.
La Comisión Permanente de la CEE confirma para un nuevo mandato al presidente y a la secretaria general de Cáritas

La Comisión Permanente de la CEE confirma para un nuevo mandato al presidente y a la secretaria general de Cáritas

ereo Madrid 25 Febrero 2021
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: La Comisión Permanente de la CEE confirma para un nuevo mandato al presidente y a la secretaria general de Cáritas

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), reunida en Madrid los días 23 y 24 de febrero, ha decidido renovar en sus cargos por un nuevo período de tres años a Manuel Bretón como presidente de Cáritas Española y a Natalia Peiro como secretaria general.

En un mensaje dirigido a toda la Confederación Cáritas, el presidente y la secretaria general expresan su «alegría y agradecimiento» a los obispos por esta confirmación que «para nosotros es un privilegio y una gran responsabilidad».

«Sabéis que contáis con nuestra disponibilidad y compromiso inquebrantable –afirman en la nota—, y con todo el agradecimiento, porque nada de esto hubiera sido posible sin vuestra ayuda y vuestra confianza. Esto es para nosotros es importantísimo. Vuestro apoyo constante nos ha hecho más fuertes y, sin duda, mejores».

Manuel Bretón y Natalia Peiro hacen, además, un reconocimiento expreso al delgado episcopal de Cáritas Española, Vicente Martín, y al vicepresidente, Enrique Carrero, a quienes agradecen «su compromiso con nosotros, con esta Confederación y con este Equipo Directivo unido y cómplice en intentar fortalecer y fortalecernos como Confederación y como familia en favor de los que más nos necesitan para cumplir la misión que nuestra Iglesia, sus pastores y el Evangelio que nos guía nos han encomendado».

Manuel Bretón, presidente desde 2017

Manuel Bretón Romero fue nombrado presidente de Cáritas Española el 23 de febrero de 2017, cargo en el que tomaba el relevo de Rafael del Río Sendino y que asumía después de haber sido el primer director de la Cáritas Castrense, creada cuatro años antes.

Junto a la presidencia de Cáritas, Manuel Bretón desempeña también la presidencia de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada), vinculada a Cáritas.

Militar de carrera, Manuel Bretón es teniente general retirado. Nacido en 1946 en Madrid, ingresó en la Academia Militar de Zaragoza en 1964, donde cuatro años más tarde obtendría el despacho de teniente de Artillería. A lo largo de su carrera en las Fuerzas Armadas desempeñó diversas responsabilidades, entre las que destaca su etapa como ayudante de campo, primero, y posteriormente como secretario personal de S.M. El Rey. Ha sido, asimismo, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono.

Ha desarrollado también una intensa actividad profesional en el exterior, donde ha participado en el Eurocuerpo y ejercido como agregado de Defensa en las Embajadas de España en Alemania, Austria y Suiza. En la actualidad continúa ligado al mundo de la seguridad y la defensa como miembro de EuroDefense-España.

Casado, con cinco hijos y diez nietos, el nuevo presidente de Cáritas habla varios idiomas y está en posesión de diversas distinciones tanto civiles como militares.

Natalia Peiro, primera secretaria general

Nombrada por los obispos el 14 de diciembre de 2017, Natalia Peiro Pérez ha sido la primera mujer en desempeñar el cargo de secretaria general de Cáritas en sus más de 70 años de historia.

Accedió a la Secretaría General, donde sucedió a Sebastián Mora Rosado, desde la Dirección del Área de Comunicación, Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española. Como secretaria general, desempeña también el cargo de directora ejecutiva de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada). Y desde mayo pasado, asume al mismo tiempo la Vicepresidencia de Cáritas Europa.

Nacida en Madrid el 19 noviembre de 1975, Natalia Peiro es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Ha completado su formación académica con un máster en Marketing Digital y Comercio electrónico, en la Escuela de Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona (2016-2017); otro máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, en la Fundación Ortega y Gasset (2001-2002); y un postgrado en Liderazgo e Innovación social en Organizaciones No Gubernamentales, en ESADE Business & Law School (2008-2009). Es, asimismo, experta en Responsabilidad Social Corporativa y Procesos de Comunicación, por Formaselect Consulting (2007-2008).

Vinculada laboralmente a Cáritas Española en 2002, ha desempeñando la dirección del Área de Comunicación, Sensibilización e Incidencia, y del Área de Cooperación Internacional, técnico de Cooperación Internacional para los países de Europa Central y del Este, y secretaria de Dirección de Cáritas Española.

Natalia Peiro cuenta con una dilatada experiencia de trabajo en el exterior, derivada tanto de su participación como experta de Cáritas Española en los foros de trabajo la red internacional de Cáritas (Comité Representativo de Cáritas Internationalis y el Comité Ejecutivo de Cáritas Europa), como de su anterior etapa profesional como asistente en la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea, en Bruselas (2000), y como técnico de la Fundación Centro de Estudios Comerciales del Ministerio de Economía y Hacienda y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.

Natalia Peiro está casada y es madre de cuatro hijos.

Página 3511 de 9634

  • 3506
  • 3507
  • 3508
  • 3509
  • 3510
  • 3511
  • 3512
  • 3513
  • 3514
  • 3515
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara