• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Colegio Arzobispal acoge los fines de semana a feligreses de La Paloma para sus Eucaristías y catequesis

El Colegio Arzobispal acoge los fines de semana a feligreses de La Paloma para sus Eucaristías y catequesis

ereo Madrid 24 Febrero 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La estrecha relación que existe desde hace años entre el Colegio Arzobispal-Seminario Menor de Madrid y la parroquia Virgen de la La Paloma se ha concretado en forma de acogida en estas semanas siguientes a la explosión del edificio parroquial. Casi desde el primer momento, el centro se ofreció a los sacerdotes de La Paloma para todo lo que necesitasen. «Surgió de una forma muy natural –explica Iñaki Martín, formador del colegio– por esa relación que ya tenemos, en todos los cursos hay algún niño que está en La Paloma».

Así, las instalaciones del centro acogen todos los fines de semana a cinco comunidades del Camino Neocatecumenal de la parroquia y a 13 grupos de catequesis de Primera Comunión y Confirmación. Las comunidades pueden celebrar la Eucaristía en la capilla los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, y los niños de las catequesis ocupan prácticamente la totalidad de las aulas los viernes por la tarde. «Llenan el cole porque además, como ya estaban formados en grupos más pequeños por el tema del coronavirus…».

«Nos hemos sentido muy concernidos con este tema», reconoce el formador, y no solo por la cercanía física y emocional con La Paloma, sino también porque «tenemos una vocación clara de acogida» y además «en nuestro ADN está muy marcada la realidad eclesial: somos un colegio muy de Iglesia, muy abierto a todas las realidades». Desde la propia comunidad educativa esto se ha vivido muy bien, «además, en la práctica no es un gran esfuerzo» y, por su parte, los feligreses de La Paloma «están encantados, muy agradecidos».

Cáritas Diocesana de Madrid se implica en la reducción de la brecha digital

Cáritas Diocesana de Madrid se implica en la reducción de la brecha digital

ereo Madrid 24 Febrero 2021
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid se implica en la reducción de la brecha digital

Cáritas Diocesana de Madrid, en coordinación con Madrid Futuro y otras entidades, quiere contribuir a reducir la brecha digital y alertar a la sociedad de la necesidad de invertir y trabajar por lo que supone una importante causa de desigualdad social.

Madrid Futuro es una asociación sin ánimo de lucro, impulsada desde la sociedad civil y presidida por Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, que busca transformar e impulsar la ciudad en su recuperación de la crisis COVID.

El proyecto de Madrid Futuro para la eliminación de la brecha digital es un programa que se ha articulado en dos frentes: la prestación de dispositivos (ordenadores portátiles o tablets, según las necesidades del alumnado), y la implementación de un programa de acompañamiento individual adaptado al contexto actual y consistente en trabajar las capacidades y dificultades de los estudiantes mediante sesiones personalizadas, cuyos voluntarios coordinan Cáritas Diocesana de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.

Entrega de dispositivos

La primera fase del proyecto se inició el 25 de enero de 2021 con la entrega de dispositivos donados por Ebro Foods en el distrito de Villaverde y Usera, con el objetivo de escalar en una primera etapa a los otros distritos donde la brecha digital se hace más patente: Usera, Carabanchel, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Latina y Vicálvaro.

Fue el propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien entregó los dispositivos, acompañado de Luis Hernández Vozmediano, director de Cáritas Diocesana de Madrid, con la viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, así como representantes y socios de Madrid Futuro.

El fin es llegar a más de 10.000 alumnos de estos 7 distritos, en más de 225 centros educativos. En una fase más avanzada, el objetivo es llegar a 35.000 alumnos de Madrid y más de 1.000 centros.

Proyecto brecha digital

En este contexto, Madrid Futuro ha desarrollado, en estrecha colaboración con su socio promotor, Cáritas, un proyecto cuya finalidad es disminuir la brecha digital en algunos distritos de Madrid a través de una solución a la citada problemática, con la finalidad de reducir la falta de medios y la falta de capacitación digital.

Cáritas Diocesana de Madrid ha formado equipos de más de treinta voluntarios, jóvenes en su mayoría, que han recibido formación digital y educativa para realizar el acompañamiento. Una vez que el centro educativo ha identificado a los estudiantes en situación de vulnerabilidad digital, propone a sus padres o tutores su participación en el proyecto.

De este modo, «Cáritas quiere participar en todas las vicarías que abarcan a distritos objeto del proyecto», señala Manuel Tena, voluntario responsable del mismo. Hasta ahora, Cáritas Vicaría V trabaja en el proyecto piloto de Villaverde, y la Vicaría IV está preparándose para trabajar en breve en Vallecas.

Además, Cáritas Diocesana de Madrid está coordinando con otras entidades su participación en el distrito de Usera. Cada vicaría está atendiendo a unos 40 alumnos. En el futuro, otras vicarías que tengan distritos afectados se incorporarán presumiblemente al proyecto.

Acompañamiento individual

El proyecto consiste básicamente en poner ordenadores portátiles a disposición de los alumnos, ofrecer tarifas de conectividad gratuitas o ventajosas y el acompañamiento individualizado de los alumnos.

El acompañamiento educacional girará en torno a dos vertientes. La primera, de carácter formativo en las herramientas digitales, para que el alumno maneje los dispositivos y aprenda a hacer buen uso de los dispositivos y de las redes sociales.

La segunda, de carácter escolar, con el objetivo de promover habilidades del estudiante tales como la autonomía, autoorganización, motivación, así como poner en práctica técnicas de estudio.

De esta forma, a cada estudiante que participe en el proyecto se le asignará, de acuerdo con sus características personales, un acompañante, voluntario, que estará supervisado por el equipo coordinador del proyecto. Las sesiones de acompañamiento tienen lugar, una vez a la semana a través de video llamadas, con una duración mínima de una hora.

La UMOFC organiza un seminario ecuménico e interreligioso con el tema 'Las mujeres leen Fratelli tutti'

La UMOFC organiza un seminario ecuménico e interreligioso con el tema 'Las mujeres leen Fratelli tutti'

ereo Madrid 24 Febrero 2021
  • Titulo: UMOFC
  • Firma: La UMOFC organiza un seminario ecuménico e interreligioso con el tema 'Las mujeres leen Fratelli tutti'
  • Fin Agenda: 03-03-2021

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el miércoles 3 de marzo se celebrará en modalidad virtual un seminario ecuménico e interreligioso con el tema Las mujeres leen Fratelli tutti. Organizado por la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y la Consulta Femenina del Pontificio Consejo de la Cultura, en colaboración con el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, este seminario podrá seguirse en inglés, francés, español e italiano.

El programa previsto para este encuentro es el siguiente:

  • 09:00 horas. Apertura y saludos.
    Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura
    Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
    Consuelo Corradi, presidenta de la Consulta Femenina
    Lavinia Rocchi Carrera, secretaria general de la UMOFC
    Mensaje de Irina Bokova, miembro del Comité Supremo para la Fraternidad Humana.
  • 09:30 horas. Panel
    Perspectiva Islámica –Shahrzad Houshmand, teóloga iraní, vicepresidenta de la Consulta Femenina del PCC
    Perspectiva Budista –Elena Seishin Viviani, vicepresidenta de la Unión Italiana Budistas
    Perspectiva Hindú – Swamini Hamsananda Ghiri, vicepresidenta de la Unión Hindú Italiana
    Perspectiva Judía –Nadine Iarchy, presidenta del Comité Interreligioso e Intercultural del Consejo Internacional de Mujeres Judías (CIMJ)
    Perspectiva Ecuménica –Isabel Apawo Phiri, vicesecretaria general del Consejo Mundial de Iglesias
    Perspectiva Católica –María Lía Zervino, presidenta General de la UMOFC, miembro de la Consulta Femenina del PCC y consultora del PCDI
  • Intervenciones especiales de las patrocinadoras del evento
    María Fernanda Silva, embajadora de Argentina ante la Santa Sede
    Franziska Honsowitz-Friessnigg, embajadora de Austria ante la Santa Sede
    Sally Axworthy, embajadora Británica ante la Santa Sede
    Elisabeth Beton Delégue, embajadora de Francia ante la Santa Sede
    Caroline Gabriela Weers, embajadora de los Países Bajos ante la Santa Sede
    María Elvira Velásquez Rivas-Plata, embajadora de Perú ante la Santa Sede
    Juvita Rodrigues Barreto de Ataide Gonçalves, embajadora de Timor Leste ante la Santa Sede

Para asistir como público a este encuentro digital en modalidad de video es preciso inscribirse en este enlace.

El área sociosanitaria de la CONFER reflexiona en una jornada sobre la eutanasia y los cuidados paliativos

El área sociosanitaria de la CONFER reflexiona en una jornada sobre la eutanasia y los cuidados paliativos

ereo Madrid 24 Febrero 2021
  • Titulo: IVICON
  • Firma: El área sociosanitaria de la CONFER reflexiona en una jornada sobre la eutanasia y los cuidados paliativos
  • Fin Agenda: 22-03-2021

El lunes 22 de marzo tendrá lugar una jornada de Pastoral de la Salud organizada por el área sociosanitaria de la CONFER. Bajo el título La enfermedad y el final de la vida. La eutanasia y los cuidados paliativos. Una reflexión desde la bioética y la teología moral, tendrá como ponente a Javier de la Torre, profesor de Bioética y Teología Moral en la Facultad de Teología de Comillas.

Esta jornada tiene como destinatarios a agentes de la Pastoral de la Salud, religiosos/as , sacerdotes y laicos que trabajan en este campo u otras personas que están interesadas en este tema. Y entre sus objetivos está el responder a situaciones conflictivas de carácter asistencial y a problemas que puedan surgir de la libertad de conciencia y de la diversidad de interpretación en la correcta aplicación de las normas institucionales.

La jornada se realizará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. El enlace y los datos de acceso se enviarán una vez confirmada la inscripción.

Más información e inscripciones en este enlace.

Página 3515 de 9634

  • 3510
  • 3511
  • 3512
  • 3513
  • 3514
  • 3515
  • 3516
  • 3517
  • 3518
  • 3519
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara