Madrid

Celebraciones en honor a san Josemaría en iglesias de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Celebraciones en honor a san Josemaría en iglesias de Madrid
  • Fin Agenda: 26-06-2024

El miércoles 26 de junio, se celebra la festividad litúrgica de san Josemaría Escrivá de Balaguer. En esta jornada, se celebrarán Eucaristías en su honor en las siguientes iglesias de Madrid:

  • Basílica Pontificia de San Miguel (San Justo, 4). A las 20:30 horas.
  • Basílica de La Milagrosa (García de Paredes, 45). A las 20:30 horas.
  • Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47), en Mirasierra. A las 19:00 horas.
  • Nuestra Señora de los Ángeles (Bravo Murillo, 93). A las 20:30 horas.
  • Real Oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5). A las 18:15 horas.
  • San Alberto Magno (Benjamín Palencia, 9). A las 20:00 horas.
  • Santa Soledad Torres Acosta (avda. del Camino de Santiago, 35). A las 20:15 horas.
  • Nuestra Señora de La Moraleja (Nardo, 44), de Alcobendas. A las 20:00 horas.
  • San Manuel González (Gregorio Marañón, 9), de San Sebastián de los Reyes). A las 20:00 horas. Presidida por Jaime Sanz, y animada por la Coral de Voces Blancas.
  • Santa María de la Merced de Las Rozas (Cabo Mayor, 1). A las 20:30 horas. Con veneración de la reliquia del santo.
  • Iglesia del Espíritu Santo (Serrano, 125). A las 19:30 horas.

La parroquia San Josemaría (Ganímedes, 19), de Aravaca, conmemorará a su patrono el domingo 30 de junio, a las 13:00, con una Misa solemne presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Nuestra Señora de Covadonga anuncia las celebraciones en honor a su patrona con motivo de su festividad litúrgica

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Covadonga anuncia las celebraciones en honor a su patrona con motivo de su festividad litúrgica
  • Fin Agenda: 04-09-2024
  • Galeria: 2024-09-07

Bendita la Reina de nuestra montaña, que tiene por trono la cuna de España, y brilla en la altura más bella que el sol

La parroquia Nuestra Señora de Covadonga (Francisco Silvela, 2) celebrará el sábado 7 de septiembre los actos litúrgicos en honor a su patrona con motivo de su festividad litúrgica, que la Iglesia conmemora el día 8. Lo hará con una Misa solemne concelebrada, a las 19:00 horas, seguida de procesión con la imagen de la Virgen por las calles cercanas al templo.

Como preparación a la fiesta, los días 4, 5 y 6 habrá un triduo, con los siguientes cultos:

  • 19:30 horas. Rezo del santo rosario
  • 20:00 horas. Eucaristía y ejercicio del triduo

El cardenal Cobo ofrece la «inquebrantable comunión» de la Iglesia de Madrid con el Papa

  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Josele Martín

La catedral de la Almudena ha acogido este domingo, 23 de junio, la celebración para conmemorar el XII aniversario del pontificado del Papa Francisco. Un día después de la ordenación diaconal de 13 jóvenes seminaristas, el templo volvía a abrir sus puertas para proclamar la comunión con Pedro, en este siglo XXI el Papa Francisco, y afirmar su primado.

Junto al cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que presidía la celebración, se han unido a la celebración el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, los cardenales Antonio María Rouco Varela y Carlos Osoro, arzobispos eméritos de Madrid, y los obispos auxiliares electos José Antonio Álvarez y Vicente Martín.

Asimismo han concelebrado el deán de la catedral, Jorge Ávila, vicarios episcopales y sacerdotes.Por parte de las autoridades civiles estaban presentes la directora general del Servicio Exterior del ministerio de Asuntos Exteriores, Hilda Jiménez; el concejal del distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Segura, y miembros del cuerpo diplomático.

«Nos reunimos en este domingo también para celebrar y rezar por las intenciones del Papa, y dar gracias por su ministerio en la vida de la Iglesia», ha indicado el cardenal Cobo al comenzar la Eucaristía.

Catedra Pedro autoridades 8x4

Ya en la homilía, se ha referido a un mosaico del atrio de la basílica de San Pedro, en Roma, que a él le gusta especialmente. Se trata de La Navicella, de Giotto, que representa la nave de la Iglesia en plena tempestad, con Pedro mirando fijamente a Jesús. «Es una preciosa imagen de la Iglesia salvada por Cristo, que evidencia el primado de Pedro». Ante el nuncio de Su Santidad, ha asegurado que «nosotros no queremos estar en otras barcas más cómodas y personalizadas, sino en la barca de la Iglesia».

.Así, «queremos poner nuestra mirada en Jesús y, por Él, en Pedro», que no es él quien calma las aguas en la tormenta (aludiendo al Evangelio proclamado este domingo, que refería la tempestad calmada de Jesús), sino Jesús, «pero Jesús se sirve de Pedro».

Ha animado el arzobispo de Madrid a no tener miedo porque, como decía el Papa Benedicto XVI, «la barca es del Señor y no la dejará hundirse».

Catedra Pedro nuncio 8x4

El Papa al timón

El cardenal Cobo ha afirmado con rotundidad que «sin Pedro al timón, esta barca no sería la Iglesia». Por eso, ha dicho, «la comunión con el Papa marca la diferencia entre la pluralidad y la dispersión, entre la unidad y la ruptura».«Cuanto más vivimos la comunión afectiva y efectiva con el Sucesor de Pedro, más viviremos la comunión afectiva y efectiva con toda la Iglesia», ha señalado, continuando con su homilía.

En este «momento especial de la historia», con «voces de oposición al primado de Pedro» que esconden, ha manifestado, la oposición al Concilio Vaticano II o una «dogmatización» de gusto personal por encima de la comunión, con cuestionamientos del Magisterio del Papa, se pueden dar «ideologías mundanas» o «grupos sectarios» que, «separándonos del Cuerpo nos separaran de Cristo, la Cabeza de la Iglesia».

Catedra Pedro general 8x4

Por eso, «mirar hoy a Pedro es un acto interior de fidelidad y de honda fe católica». «Sin Pedro nos perderíamos». Y ha asegurado que, desde la Iglesia que camina en Madrid, «ofrecemos nuestra inquebrantable comunión» con el Papa.

Al concluir la celebración, monseñor Bernardito Auza ha trasladado a los presentes en la catedral y a sus familiares la bendición apostólica del Papa Francisco. «La presencia cristiana de cada uno de ustedes manifiesta la veneración a Su Santidad», ha dicho. El nuncio se ha despedido con unas palabras que subraya el Papa: «Solos nos somos capaces de mantenernos a flote; necesitamos a Jesús».

Catedra Pedro trasera 8x4

El cardenal Cobo, a los nuevos diáconos: «Decir sí es vuestro primer regalo a la Iglesia»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

A las 19:00 horas, puntuales como en las grandes solemnidades comenzaba la celebración de las ordenaciones diaconales este sábado, 22 de junio, en la catedral de la Almudena, «donde hoy late de forma especial la vida de nuestra diócesis», decía el cardenal Cobo como saludo a los congregados.Los 13 jóvenes ordenandos se situaban frente al presbiterio, ocupado por más de un centenar de sacerdotes.

Además del cardenal Cobo, que presidía la celebración, se encontraban el obispo auxiliar Jesús Vidal, los obispos auxiliares electos, José Antonio Álvarez y Vicente Martín, vicarios episcopales y presbíteros.

Una palabra ha resonado con fuerza en la celebración: servicio. Ya la oración colecta, al comienzo de la Eucaristía, lo recogía: «Concede a estos hijos tuyos disponibilidad para la acción, humildad en el servicio y perseverancia en la oración».

.Después, ellos mismos se presentaban ante el Pueblo de Dios. «Elegimos a estos hermanos nuestros para el orden de los diáconos», decía el cardenal Cobo. Y el coro replicaba «demos gracias a Dios».

Diaconos cobo evangelio 8x4

Tras las lecturas comenzaba la homilía. «La Iglesia es una preciosa barca donde vamos todos», afirmaba el arzobispo de Madrid. Y Jesús, añadía, «siempre navega en ella, siempre está», aun cuando exista la tentación de «pensar que se desentiende». Aludía así al Evangelio proclamado, el pasaje de la tempestad calmada por Jesús.

«Hay tormentas en la sociedad, en la vida de los matrimonios, en las familias, entre amigos... y en la Iglesia», continuaba el arzobispo. Y esas «son las que nos dificultan ir como Iglesia a la otra orilla». Pero haciendo como los discípulos, en obediencia a Jesús y «juntos», ha enfatizado, «se atravesará toda tormenta». «Hermanos, Jesús está», ha insistido, y «actúa también cuando parece dormido; no cuando esperamos, sino cuando falta la fe, las fuerzas o nuestras seguridades».

Jesús pide «ir a la otra orilla» y «la Iglesia necesita siempre emprender nuevos caminos», ha observado el cardenal Cobo. Para eso «necesitamos revitalizar la relación con Cristo».

Diaconos cobo gente 8x4

Un sí «contracultural»

Avanzando en la idea de servicio, y ya dirigiéndose a los futuros diáconos, ha valorado el hecho de que digan sí «en tiempos donde decir sí es complejo». «Decir sí es vuestro primer regalo a la Iglesia»; «un sí que es para servir; esto sí es contracultural». En este punto, les ha recordado que con el diaconado «sois conformados a Jesús, que no ha venido a ser servido, sino a servir».

Y servir quiere decir, entre otras cosas, «estar disponibles, estar preparados para las sorpresas de Dios, los imprevistos, los cambios de programa...». El cardenal Cobo ha concluido animando a los ordenandos: «Estad siempre alegres; Dios desea nuestra felicidad».

Diaconos cobo planta 8x4

Imposición de manos y plegaria de ordenación

Tras la homilía, los 13 jóvenes han proclamado su sí abiertamente al diaconado y todo lo que este implica. «Dios, que comenzó en ti la obra buena, Él mismo la lleve a término», pedía el cardenal tras la promesa individual de cada uno de «respeto y obediencia al obispo diocesano» («y a tu superior legítimo» en el caso de los dos seminaristas que recibían el diaconado de la Unidad de San Pablo).

La catedral, en silencio sepulcral a pesar de la abundantísima presencia de familiares, amigos y fieles, ha acompañado el canto de la letanía de los santos para implorar la gracia de Dios mientras los jóvenes permanecían postrados en el presbiterio como signo de su entrega.

Diaconos cobo pantallas 8x4

Tras esto, el cardenal Cobo les ha impuesto las manos, uno a uno, sin pronunciar palabra, y ha proclamado la plegaria de ordenación, los jóvenes ya de rodillas. «Envía sobre ellos, Señor, el Espíritu Santo, para que, fortalecidos con tu gracia de los siete dones, desempeñen con fidelidad su ministerio», ha cantado el cardenal. La imposición de las manos y la plegaria de ordenación han conferido el Orden a los diáconos.

Revestidos después por otro sacerdote con la estola y la dalmática, han recibido de manos del arzobispo de Madrid el Evangelio de Cristo, «del cual has sido constituido mensajero».

Diaconos cobo dalmatica 8x4

Manteos y alegría

Tras saludar a la Virgen de la Almudena con el canto de su himno, el arzobispo de Madrid ha concluido la celebración reconociendo la «suerte que tiene nuestra Iglesia de teneros a vosotros», y ha dado las gracias al seminario, los sacerdotes, las familias, las parroquias, las comunidades, porque «todos habéis tenido algo que ver». No ha querido dejar pasar la oportunidad de animar a los que quizá en algún momento puedan ser seminaristas: «Es un buen momento para apuntarse».

Esos grupos de amigos, parroquias y familias esperaban a los nuevos diáconos a las puertas de la catedral, en la explanada ante el Palacio Real con alegría y emoción desbordada. «Hasta que no te mantean no estás ordenado», decía bromeando un sacerdote, en alusión a la costumbre de lanzar al aire en señal de júbilo a los recién ordenados.

Efectivamente, han sido manteados y recibidos con pancartas en las que se leían mensajes como «Jesús rodríguez, entre tocayos todo es más fácil»; «Servidor de nuestra alegría. Pro eis»; «Te queremos, Jaime»; «Habemus diaconum»; «Gracias Juan por darnos a conocer su rostro», o «Álvaro Pérez, bendícenos».

Diaconos cobo explanada 8x4