Madrid

El Centro de Estudios Sociales imparte en la primera semana de julio un curso de formación de premonitores

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El Centro de Estudios Sociales imparte en la primera semana de julio un curso de formación de premonitores
  • Fin Agenda: 01-07-2024
  • Galeria: 2024-07-05

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 1) impartirá del 1al 5 de julio un curso de formación de premonitores. Organizado por la entidad, está dirigido a personas de entre 15 y 18 años que quieran colaborar en proyectos como colonias o campamentos urbanos y que se vean en la necesidad de enfocar su ocio de una manera diferente.

Con el objetivo de adquirir competencias para poder trabajar como premonitor de Tiempo Libre, se ofrecerán conocimientos que ayuden a entender la idea de ocio y tiempo libre como medio y espacio educativo y de evangelización; a adquirir los valores que se pueden transmitir y fomentar desde el tiempo libre, tales como cooperación, crecimiento cultural, tolerancia, integración, coeducación, interculturalidad o la educación en la fe; a conocer y experimentar actividades y técnicas que fomenten la participación y la transmisión de esos valores; y a aprender a trabajar en equipo y dotar al alumnado de las habilidades de comunicación básica.

Además, se darán nociones como usos y funciones del tiempo libre, diseño de campamentos y colonias, habilidades educativas básicas, trabajo en equipo o creatividad.

Más información en este enlace.

Juan Carlos Vera, presidente de la Comisión del diaconado permanente: «Hacen presente el servicio de Cristo en medio de la comunidad»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Juan Carlos Vera, presidente de la Comisión del diaconado permanente: «Hacen presente el servicio de Cristo en medio de la comunidad»
  • Fin Agenda: 14-06-2024

El Centro Juvenil Santa María de la Cabeza acogió el sábado, 15 de junio, la convivencia de fin del curso pastoral de la fraternidad diaconal. Una jornada de encuentro y acción de gracias en la que los diáconos permanentes de la diócesis de Madrid estuvieron acompañados por sus familias, sus formadores, y por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, que presidió la Eucaristía.

Juan Carlos Vera, párroco de Beata María Ana de Jesús, y presidente de la Comisión del diaconado permanente de la diócesis de Madrid, explicó aquel día que «el diaconado permanente es el tercer grado del ministerio del Orden, junto con el presbiterado y el episcopado. Los diáconos colaboran con el ministerio apostólico del obispo, especialmente haciendo presente el servicio de Cristo en medio de la comunidad. Y lo hacen con una actitud humilde, con una actitud generosa, entregada, para recordar a todos los bautizados que también ellos están llamados a la diaconía, a hacer de su vida un servicio en favor de los demás, y también los ministros ordenados».

«Los diáconos - prosiguió - están normalmente casados, a diferencia de los presbíteros y de los obispos, que deben ser célibes. Y en Madrid es un ministerio que está implantado desde el año 1985, después de unas deliberaciones en el Consejo Presbiteral que tuvieron lugar en los meses de marzo y abril de 1982, y las observaciones del Consejo Episcopal en 1984, así como los trabajos de la Comisión Diocesana designada para elaborar los criterios de selección y formación de los diáconos. Desde que fue instaurado - apuntó - se ha ido desarrollando poco a poco, lentamente, en nuestra diócesis».

Grupo Diaconos Permanentes 24

Madurez humana y cristiana

«Cualquier varón normalmente casado - indicó Vera - puede acceder al diaconado. Si fueran célibes tendrían que tener una institución formativa especial, a no ser que sean ya mayores, que también hay algún caso en nuestra diócesis. Tienen que ser varones casados - insistió -, mayores de 35 años, con al menos cinco años de matrimonio, para poder iniciar la formación. Y de algún modo ser ejemplares en su vida matrimonial y en su familia, y destacar por una madurez humana y cristiana, su amor a la Iglesia, un hondo espíritu de oración y, sobre todo, una vocación de servicio que se hace patente en el seno de la comunidad y que, de algún modo, reconocen los sacerdotes y los laicos presentes en ella. Todo ello, con ese deseo de ponerse al servicio de la Iglesia». «Pero - apuntó - tienen que tener una situación laboral y familiar estable, porque se sostienen en base a su propio trabajo, y dedican al ministerio del diaconado el tiempo que les deje su trabajo y su vida familiar. Por eso, requieren un apoyo grande por parte de su esposa y de su familia, de sus hijos, que de algún modo participan de esa vocación diaconal».

En Madrid, comentó, «tenemos actualmente 47 diáconos permanentes, a los que hay que añadir los tres que, si Dios quiere, se ordenarán este año. Así, pues, llegarán a los 50. Como decía antes, es una realidad que va creciendo poquito a poco y gradualmente, y así también va siendo acogida cordialmente en el presbiterio y en el seno de la Iglesia diocesana. Y su acción pastoral se concreta en torno a tres grandes pilares: la caridad, colaborando en acciones caritativas, animando obras asistenciales, atendiendo a pobres, enfermos o marginados…; la liturgia, asistiendo al obispo o a presbíteros en las celebraciones, administrando sacramentos como el Bautismo, la Comunión o el viático, impartiendo la bendición a personas, lugares, objetos …, presidiendo la liturgia de las Horas, o exequias sin Misa; y el servicio de la Palabra de Dios, colaborando en la catequesis, realizando actividades formativas y apostólicas con laicos, proclamando el Evangelio, o predicando, entre otras».

Diaconos Familias24

Etapas formativas

Respecto a su formación, señaló que «hay una primera etapa propedéutica de discernimiento vocacional, para descubrir si verdaderamente esa es o no su vocación, junto con su esposa. Luego hay una etapa formativa, que dura tres años: es el grado en Ciencias Religiosas que se estudia por la tarde en la Universidad de San Dámaso, y les otorga la formación teológica necesaria. Junto a ella, hay también una formación que es específicamente diaconal, que se imparte los sábados, cada dos o tres semanas, y en la que se profundiza en distintos aspectos de la identidad y del ministerio del diácono. Y, finalmente, hay una etapa pastoral, en la que se preparan para recibir los ministerios de lector y acólito, después de haber sido admitidos como candidatos a las órdenes, y ya, en ese mismo curso, al final del mismo normalmente, se ordenan diáconos. O sea, que la formación viene siendo aproximadamente de unos 5 años».

«Además de las reuniones formativas - añadió -, durante el año tienen retiros, ejercicios espirituales, y encuentros más festivos de la familia diaconal en las distintas fiestas que celebramos, como san Esteban o san Efrén. Y, normalmente, hacemos una revisión a final de curso. También existen unos grupos tutoriales; son pequeños, ya que suelen estar integrados por un diácono y su esposa, que se reúnen trimestralmente con cuatro o cinco aspirantes y sus mujeres, para profundizar en algunos aspectos del diaconado y, sobre todo, para acompañar a sus mujeres en este itinerario formativo».

«La reunión que tenemos este sábado - concluyó - tiene que ver con la fiesta de san Efrén, pero también con los juramentos para las órdenes de los que van a ser ordenados diáconos, y la renovación de las promesas diaconales que realizamos en esta fiesta, o en torno a la misma, precisamente por ser el patrono del diaconado permanente en Madrid».

Fiesta Diaconado23

Institución de los ministerios de acólito y lector con monseñor Jesús Vidal

El cardenal José Cobo preside este sábado en la Catedral de la Almudena la ceremonia de ordenación de tres diáconos permanentes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside este sábado en la Catedral de la Almudena la ceremonia de ordenación de tres diáconos permanentes
  • Fin Agenda: 29-06-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el sábado 29 de junio, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. En la celebración, que se podrá seguir a través del canal de YouTube de la archidiócesis, serán ordenados tres nuevos diáconos permanentes. Se trata de los siguientes candidatos:

  • Miguel Ángel Fernández González (24/06/1966, Jatibonico, Sancti Spíritus, Cuba). Analista Químico desde 1998 en el Centro Tecnológico de Repsol en Móstoles. Casado desde 1997 con Amelia Cebreiro, es servidor en los retiros del Camino de Emaús en la parroquia de San Germán de Constantinopla, donde además se encarga del catecumenado de jóvenes y adultos en colaboración con el párroco, Mario Fernández Torres.

diaconos permanentes 2

  • José Luis de Marcos Gamboa (07/08/1957, Madrid), jubilado de banca, de profesión informático. Casado con Yolanda García Pozo, son padres de 5 hijos y abuelos de 6 nietos. Camina en las Comunidades Neocatecumenales en la parroquia de Nuestra Señora de Valvanera de San Sebastián de los Reyes, donde colabora, además de ayudar en las parroquias de Nuestra Señora de Loreto y Santa Celia.

diaconos permanentes 1

  • Jaime Muñoz Igualada (29/5/1974, Cuenca). Doctor ingeniero de Montes, desarrolla su labor profesional en el ámbito de la conservación de la naturaleza. Está casado con Belén Obispo y son padres de dos hijas. Ha colaborado como voluntario con el Movimiento de Laicos Misioneros de la Caridad de Madre Teresa, la Comisión Diocesana de Ecología Integral, Cáritas (vicaría I) y el programa Custodios de la Creación de Radio María. Pertenece a la parroquia de San Jorge, donde actualmente colabora en distintos ámbitos.

diaconos_permanentes

Los tres futuros diáconos permanentes comenzaron su formación en 2019 y, después de cinco años de formación, fueron admitidos a Órdenes el 7 de octubre de 2023, recibiendo la institución de los ministerios de lector y acólito de manos de monseñor Jesús Vidal Chamorro, obispo auxiliar de Madrid, el 18 de noviembre de 2023 en el Seminario Conciliar.

La RCCE invita a participar en Nuestra Señora de Lourdes y San Justino en su noche de adoración y alabanza de julio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La RCCE invita a participar en Nuestra Señora de Lourdes y San Justino en su noche de adoración y alabanza de julio
  • Fin Agenda: 06-07-2024

¡Qué dulce es tu promesa al paladar!, más que miel a la boca (Sal 119, 103)

Con este lema, la Renovación Carismática Católica Española (RCCE) de la diócesis de Madrid celebrará el 6 de julio, primer sábado de mes, su noche mensual de adoración y alabanza.

El encuentro, como es habitual, tendrá lugar en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y San Justino (San Juan de la Mata, 30 – Metro L 10, paradas Batán y Casa de Campo). Y se desarrollará desde las 20:00 horas del sábado hasta las 6:00 horas del domingo, con Eucaristía a las 23:30 horas.

Preside y confiesa el sacerdote Alfonso Simón.