- Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
Los scouts de Madrid comienzan las celebraciones de su patrón, san Jorge, en un formato adaptado a la pandemia. Como no podrán hacer la tradicional acampada, que reunía todos los años en un fin de semana a los 35 grupos de Scouts de Madrid - Movimiento Scout Católico (MSC) y sus más de 2.400 chavales, han adaptado el formato.
Carlos Ordóñez, subdelegado diocesano, explica que comenzarán este fin de semana reuniéndose en su sede (junto a la parroquia Nuestra Señora de Moratalaz) para realizar una de sus actividades básicas, las construcciones. Serán las ramas de los más mayores, los pioneros (15-17) y los rutas (18-21) los que, en grupos reducidos y por turnos, vayan construyendo las piezas de un puzzle. Llevarán los colores que identifican las diferentes ramas del escultismo y la imagen de un niño y una niña frente al dragón al que se enfrentó san Jorge.
Para sortear los peores días de la cuarta ola de la pandemia, desde Scouts Madrid - MSC se decidió posponer el grueso de las celebraciones al segundo fin de semana de mayo. Así, el sábado 8 de mayo se realizarán las actividades al aire libre en distintos enclaves naturales de Madrid, por grupos pequeños de entre 10 y 15 chavales. Se podrán juntar con algún grupo más, sin superar los tres, siempre de las mismas ramas, y cada scout volverá a su casa a dormir.
El domingo 9 de mayo celebrarán una Eucaristía en Nuestra Señora de Moratalaz presidida por el consiliario diocesano, José María Oviedo. Se podrá seguir por streaming, ya que en el templo se mantienen las restricciones sanitarias de aforo. Durante la celebración se dará forma al puzzle que durante este fin de semana van a construir. «Se trata de visibilizar –indica el subdelegado– el construir juntos aun estando en lugares distintos».
Los actos enlanza con el lema de los scouts de Madrid para este año, Scouts ante todo, porque «en la situación que viven los jóvenes de nuestra sociedad, los scouts son los pioneros en el colegio, en una forma de estar distinta, de jugar sin contacto...». Ahora, como indica Ordóñez, los scouts «están construyendo más en su medio» porque «se está haciendo «un escultismo más de ciudad, de barrio, de parroquia». Su último gran acto, antes del día del patrón, fue la ceremonia de la Luz de la Paz de Belén, el pasado mes de diciembre, en la catedral de la Almudena.

San Jorge, protector del débil
Aunque cada rama de los scout tiene su propio patrón (los castores, Noé; los lobatos, san Francisco; los exploradores, Santiago Apóstol; los pioneros, san Pedro, y los rutas, san Pablo), todos están unidos bajo la protección de san Jorge, cuya festividad litúrgica se celebra este viernes, 23 de abril. Este año, desde MSC España se lanza un mensaje de esperanza. Su presidente, Santiago Ruiz, recuerda que los scouts «representamos y somos una de las mejores respuestas» al «cansancio pandémico».
«Sin san Jorge pudo con el dragón –asegura– los scouts podremos revertir las malas experiencias que nos ha dejado la pandemia». Y es que el escultismo se inspira en este santo «para estar siempre dispuestos a enfrentarse a las dificultades y peligros sin esquivarlos ni temerlos». San Jorge fue elegido como patrón del movimiento scout por el mismo Baden-Powell, su fundador, «por estar siempre dispuesto a proteger y defender al débil».
