• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La beatificación de los mártires de Quiché se podrá seguir esta tarde 'online'

La beatificación de los mártires de Quiché se podrá seguir esta tarde 'online'

ereo Madrid 23 Abril 2021
  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: La beatificación de los mártires de Quiché se podrá seguir esta tarde 'online'
  • Fin Agenda: 23-04-2021

Esta tarde tendrá lugar, en la catedral de Santa Cruz del Quiché (Guatemala), la beatificación de los diez «mártires de Quiché», tres misioneros españoles y siete laicos catequistas asesinados en los años de guerra civil que asoló el país, entre 1980 y 1991. Presidida por el cardenal guatemalteco Álvaro Leonel Ramazzini, obispo de la cercana diócesis Huehuetenango, la ceremonia podrá seguirse en directo a través de este link y de este canal de YouTube.

Los tres sacerdotes españoles eran los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús José María Gran, Faustino Villanueva y Juan Alonso, y los siete laicos catequistas Rosalío Benito, Reyes Us, Domingo del Barrio, Nicolás Castro, Tomás Ramírez, Miguel Tiú y Juan Barrera Méndez, que solo tenía 12 años.

Tanto los catequistas como los tres sacerdotes de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús fueron asesinados en diversos momentos de esta larga época de violencia que sacudió Guatemala. José María Gran Cirera, barcelonés, llegó como misionero a la diócesis guatemalteca de Quiché, en Zacualpa y la parroquia de San Gaspar Chajul en 1975. Seis años después, el 4 de junio de 1980, fue asesinado a tiros por el ejército, cerca de una aldea llamada Xe Ixoq Vitz, cuando volvía de atender a comunidades que pertenecían a su parroquia, junto a su sacristán Domingo del Barrio Batz. Un mes después, el 19 de julio de 1980, era asesinado el padre Faustino Villanueva, navarro, que había llegado a Quiché en 1959. Párroco de Joyabaj, una noche, dos hombres llamaron a su puerta y le asesinaron. Juan Alonso Fernández, asturiano, llegó a la misión de Quiché en 1960. Fue detenido, torturado y asesinado el 15 de febrero de 1981.

En la carta escrita por los obispos guatemaltecos con motivo de esta beatificación explicaban muy bien las razones de por qué derramaron su sangre: «Porque estaban convencidos que no hay amor más grande que dar la vida por los demás, sobre todo cuando la Iglesia Católica se empeñaba en defender los valores del Reino, proclamados por el Señor Jesús: la defensa de la dignidad humana, el respeto a la vida, la justicia social y la defensa de los más débiles y vulnerables».

«La vida de estos hermanos nuestros», añaden, «se caracterizó por sus obras. Su convencimiento que el cristiano no puede desentenderse de la realidad en que vive ni mucho menos encerrarse en un individualismo egoísta». Estos mártires «fueron promotores de la justicia, constructores de la paz, artesanos del bien común, defensores inclaudicables de la persona y sus derechos».

Monseñor Juan José Gerardi

Estas beatificaciones tienen lugar dos días antes de la fecha del asesinato de quien fuera obispo de Quiché, monseñor Juan José Gerardi. Obispo de Santa Cruz del Quiché de 1974 a 1984, conoció a estos mártires y la entrega de sus vidas. En 1998 presentó el informe Guatemala nunca más, donde se hacía el terrible elenco de dolores que dejó tras de sí 36 años de conflicto armado (1960-1996). Dos días después, el 26 de abril de 1998, era asesinado también él.

Con motivo de la beatificación, en Guatemala han querido recordar también a este defensor de los derechos humanos, por lo que se presentará el libro Testigos de la fe por la paz, y tras la beatificación tendrá lugar una oración interreligiosa frente a la catedral metropolitana de la ciudad de Guatemala, donde se exhibirá también un tapiz que resume la vida de monseñor Gerardi. El lunes 26 de abril, aniversario de la muerte del prelado, se celebrará una misa solemne en la catedral, presidida por el presidente de la Conferencia Episcopal Guatemalteca, monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez.

El cardenal Osoro preside en Santísimo Cristo de la Victoria una Misa de acción de gracias por la beatificación de José Gregorio Hernández

El cardenal Osoro preside en Santísimo Cristo de la Victoria una Misa de acción de gracias por la beatificación de José Gregorio Hernández

ereo Madrid 23 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en Santísimo Cristo de la Victoria una Misa de acción de gracias por la beatificación de José Gregorio Hernández
  • Fin Agenda: 30-04-2021
  • Galeria: 2021-05-01

La parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33) acogerá el viernes 30 de abril, a las 19:00 horas, una Misa de acción de gracias por la beatificación de José Gregorio Hernández presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. Organizada por la asociación Una mirada hacia Venezuela, durante toda la semana tendrá lugar en el templo parroquial una campaña de recogida de medicamentos para enviar al país latinoamericano.

Al día siguiente, sábado 1 de mayo, a las 18:00 horas, se celebrará otra Eucaristía de acción de gracias por el nuevo beato en la parroquia Santa María la Blanca (monasterio de Oseira, 25), de Montecarmelo.

Ambas ceremonias se realizarán respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Médico de los pobres

José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, será beatificado el viernes 30 de abril en el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La ceremonia estará presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y ex nuncio apostólico en Venezuela.

El cardenal Marcello Semeraro, prefecto para la Congregación de la Causa de los Santos, celebrará al día siguiente un Misa de acción de gracias en Isnotú (Trujillo), pueblo natal del nuevo beato.

Médico en Venezuela en condiciones precarias, el doctor José Gregorio Hernández vino a Europa a formarse, y regresó a su país a ayudar a sus compatriotas, ofreciendo su vida por la paz en el mundo. Le tocó vivir los momentos difíciles de la gripe española, dando lo mejor de sí para curar a muchos venezolanos

16 zonas básicas y tres localidades de la región, con mayores restricciones de aforo en los templos

16 zonas básicas y tres localidades de la región, con mayores restricciones de aforo en los templos

ereo Madrid 23 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación de las restricciones de movilidad a tres nuevas zonas básicas de salud y una localidad a partir del próximo lunes, 26 de abril. Se hará según un criterio de incidencia que se sitúa en el umbral de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, tendencia creciente y transmisión comunitaria. En total, 16 zonas básicas de salud y tres localidades tendrán limitaciones de entrada y salida sin causa justificada.

Las nuevas zonas con restricciones hasta el 9 de mayo son Gandhi (Ciudad Lineal) y General Fanjul (La Latina), en Madrid capital, y el municipio de San Agustín de Guadalix, todas en la diócesis de Madrid. En la diócesis de Getafe se confina perimetralmente la zona de Alcalde Bartolomé González (Móstoles).

Por su parte, se levantan las restricciones en las zonas de Virgen de Begoña (distrito de Fuencarral-El Pardo), Valdebernardo (distrito de Vicálvaro) y Valle de la Oliva (localidad de Majadahonda), en la diócesis de Madrid. Y en la de Alcalá, se desconfinan la zona de San Fernando (San Fernando de Henares) y el municipio de Paracuellos del Jarama.

Mientras, se mantienen los cierres perimetrales hasta el 3 de mayo en:

  • Diócesis de Madrid: Villa de Vallecas (Puente de Vallecas), Silvano (Hortaleza), Barajas (distrito de Barajas), Rejas y Quinta de los Molinos (San Blas-Canillejas), Chopera (Arganzuela), Castelló (Salamanca) y Eloy Gonzalo (Chamartín) en Madrid capital, así como la zona básica de salud de Majadahonda (Majadahonda). Junto a ellas, continúan con restricciones las localidades de Moralzarzal, Manzanares el Real y Villanueva del Pardillo.
  • Diócesis de Getafe: zonas básicas de La Princesa y Barcelona (Móstoles) y zona básica de Las Margaritas (Getafe).

En las zonas perimetradas, los templos no pueden superar un tercio del aforo, mientras que en el resto de la región la limitación es del 50 % del aforo. El toque de queda se mantiene a las 23:00 horas hasta el 9 de mayo, fecha prevista para la finalización del Estado de alarma. Por lo tanto, la actividad en los lugares de culto iniciada con anterioridad a las 22:00 horas puede concluir con posterioridad a la misma siempre que se permita a los asistentes cumplir con el límite horario.

En la web de la Comunidad de Madrid puede consultarse un mapa interactivo con las zonas.

San Miguel Arcángel de Las Rozas prepara con un triduo la fiesta de la Virgen del Retamar, patrona de la localidad

San Miguel Arcángel de Las Rozas prepara con un triduo la fiesta de la Virgen del Retamar, patrona de la localidad

ereo Madrid 23 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Miguel Arcángel de Las Rozas prepara con un triduo la fiesta de la Virgen del Retamar, patrona de la localidad
  • Fin Agenda: 29-04-2021
  • Galeria: 2021-05-03

La parroquia San Miguel Arcángel (Cándido Vicente, 5) de Las Rozas acogerá a partir del jueves 29 de abril los cultos en honor a Nuestra Señora la Virgen del Retamar, patrona de la localidad, cuya festividad litúrgica se celebra el primer domingo de mayo.

El triduo de preparación se desarrollará los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo, con rezo del rosario a las 18:30 horas y Misa con oración a la Virgen a las 19:00 horas.

El día 2 habrá una solemne Eucaristía en honor a la patrona a las 12:00 horas. Durante la misma, se procederá a la bendición del nuevo retablo.

Los cultos concluirán al día siguiente, lunes 3, con el rezo del rosario a las 11:30 horas, seguido de la oración y flores a María.

Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3337 de 9634

  • 3332
  • 3333
  • 3334
  • 3335
  • 3336
  • 3337
  • 3338
  • 3339
  • 3340
  • 3341
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara