• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Cofradía de Santiago de Santísima Trinidad de Collado Villalba despide abril con un vía lucis

La Cofradía de Santiago de Santísima Trinidad de Collado Villalba despide abril con un vía lucis

ereo Madrid 26 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Cofradía de Santiago de Santísima Trinidad de Collado Villalba despide abril con un vía lucis
  • Fin Agenda: 30-04-2021

La parroquia Santísima Trinidad (San Fernando, 2) de Collado Villalba acogerá el viernes 30 de abril, a partir de las 19:45 horas, un vía lucis organizado por la Cofradía de Santiago con sede en el templo parroquial. La oración se desarrollará respetando los límites de aforo y siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Un grupo de jóvenes invita a dedicar el mes de mayo a María a través de las redes sociales

Un grupo de jóvenes invita a dedicar el mes de mayo a María a través de las redes sociales

ereo Madrid 26 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Un grupo de jóvenes invita a dedicar el mes de mayo a María a través de las redes sociales

Mes de mayo, mes de María. Un Regalo, una Palabra, una Imagen es el lema de la campaña lanzada por el grupo de jóvenes WeCat invitando a dedicar el mes de mayo a la Virgen María. Para ello, han preparado una guía de oración a la Virgen que permitirá cuidar los detalles más pequeños de la mano de las vírgenes de santuarios de todo el mundo. Quien quiera participar en esta iniciativa puede unirse a los grupos de WhatsApp habilitados a través de este link: https://linktr.ee/Mes_de_Maria.

Fruto de la reflexión en los días de confinamiento, el 1 de junio de 2020 este grupo de jóvenes puso en marcha una cuenta de Instagram donde subenvideos, con el principal objetivo de explicar dudas acerca de la fe católica desde una perspectiva joven, es decir, jóvenes hablando a jóvenes. El enlace con la cuenta es: @wecat (https://www.instagram.com/_wecat_/).

Con el tiempo, han lanzado tres proyectos más a través WhatsApp: textos para rezar la novena a la Virgen del Pilar, que sumó a unas 200 personas; novena de la Inmaculada, con 7 grupos de WhatsApp y unos 1.600 seguidores; y el rezo de los 7 domingos de san José, con 29 grupos de WhatsApp que cada domingo recibían un texto para rezar al santo patriarca: unas 7.300 personas.

Félix Martínez, capellán de los centros para menores infractores: «El más evangelizado soy yo»

Félix Martínez, capellán de los centros para menores infractores: «El más evangelizado soy yo»

ereo Madrid 26 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses / Fotos: CAM

A finales del siglo XIX, el capellán de la prisión de El Dueso (Santoña, Cantabria), el padre Luis Amigó vio claro que no era bueno que adultos y chavales estuvieran juntos en la prisión por los abusos que los mayores ejercían sobre los menores. «¿Qué hacer con esos chicos?», se preguntó. Su respuesta inspirada fue fundar la Congregación de los Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, conocidos como los amigonianos.

En ellos se fijó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, para encargarles, hace cuatro años, la atención pastoral de los menores con medidas judiciales de los centros El Lavadero y El Laurel, gestionados por la Comunidad de Madrid. «Nuestro carisma principal es atender a menores con problemas», explica Félix Martínez, en quien recayó la atención pastoral de los internos. Con 40 años a sus espaldas de trabajo directo con este perfil de chicos, 27 de ellos en la Casa de los Muchachos de Torrelavega, este sacerdote lo tiene claro: «La sociedad criminaliza mucho a estos menores, pero hay chavales que también buscan a ese Dios misericordioso».

Tanto, que el padre Félix está preparando ahora mismo a uno de ellos para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión. «Me lo pidió él», igual que todo lo que tiene que ver con su trabajo en el centro. La iniciativa de verse con el capellán parte de los propios chicos, que lo tienen que solicitar por escrito. «El viernes viene el cura, ¿quién se apunta?», se animan entre ellos. Y aunque no suelen ser muchos –en 2020, teniendo en cuenta las rígidas restricciones por la pandemia, fueron nueve–, todo compensa.

Sobre todo, la experiencia del sacramento de la Reconciliación, que al padre Félix le gusta llamar «la fiesta del perdón». «¡Confieso más que en el colegio en el que estoy!», exclama, porque son ellos mismos los que se lo piden y «no cabe duda que están deseosos de encontrarse con un Dios que para ellos sea un Dios misericordioso». Y esto «les ayuda a crecer desde una dimensión humanizadora y humanizante». Muchos, cuenta, «agachan la cabeza, reconocen sus faltas, todos los conflictos en los que se han metido», y algunos incluso le piden: «Si me puedes ayudar, ayúdame». Y entonces el sacerdote les orienta «a que sean capaces de dejarse acompañar en su vida por la figura de Jesús».

El Lavadero CAM 800x400 1

La importancia de la fe de niño

Cuando el padre Félix pregunta a los chavales por qué quieren verle, ellos siempre se acuerdan de cuando eran pequeños (más pequeños): «Por el colegio, por la catequesis que hayan podido tener algunos, esa imagen del hijo pródigo y del Dios misericordioso la tienen presente. Y es importante, desde la dimensión pastoral, revivir en ellos todos estos sentimientos que en algunos han sido trabajado incluso por los abuelos». «Yo es que me acuerdo de mi abuela, que cuando me levantaba por la mañana y me acostaba por la noche, rezaba alguna oración conmigo», le dijo una vez uno, o «yo me acuerdo que una vez hice de monaguillo», le contó otro.

Por eso, al padre Félix le gusta contar su experiencia a catequistas abatidos o desmotivados porque no ven frutos. «Lo importante es sembrar», les recuerda, y esto se puede hacer «simplemente haciendo ver a los a niños que contamos con Dios, que Él para nosotros es importante».

«Dan problemas porque tienen problemas»

Los centros de menores con medidas judiciales albergan en régimen de internamiento cerrado o semiabierto a quienes han cometido un delito y han sido juzgados conforme a la Ley del Menor, que aplica a chicos de entre 14 y 18 años. El sacerdote destaca con sorpresa que también los hay por violencia hacia sus padres. «El factor educativo es muy importante», y es precisamente uno de los que influye en que estén allí. Pero hay un denominador común que sobresale por encima de todos: las carencias afectivas.

Sin olvidar que es un hecho que estos chicos han delinquido, con lo que se queda la sociedad es con eso, con que «han tenido conductas disruptivas, y los criminalizamos». Pero «ellos tienen tales problemas que no son capaces de dar respuestas positivas», indica. Problemas que son, por su experiencia, además de los educativos y afectivos, «laborales y de vínculo social». Ellos mismos se excluyen al sentirse señalados.

Y también, problemas familiares. En las charlas que da sobre su experiencia, el capellán siempre plantea una cuestión: «Si a nosotros nos hubiese tocado nacer y vivir en el seno de estas familias, no sé dónde estaríamos». Muchachos de «familias desestructuradas» que tienen una respuesta «a nivel social según lo que ellos han vivido y han aprendido». «Estos chicos dan problemas porque tienen problemas», resume. La respuesta social pasa por «afrontar su problema principal» desde «las carencias que ellos han vivido».

El Lavadero CAM 800x400 2

Trivial y Comunión

El servicio de acompañamiento pastoral en estos centros consiste en un encuentro semanal de una hora, los viernes, que el padre Félix se prepara muy bien. Se reúnen en una salita, siempre en presencia de uno de los educadores, y comentan cómo ha ido la semana. «Me cuentan si les han aislado, si les han tenido que hacer alguna contención, si han tenido problemas con otros chicos...». Leen el Evangelio del domingo y lo meditan con vídeos y cortos que ya lleva el padre Félix preparados. Incluso con una especie de Trivial de preguntas religiosas y cartas, «y así van aprendiendo signos y palabras». También canciones, cuentos... Todo para descubrir a Jesús «con esa dimensión humanizadora, de una manera especial para quienes lo están pasando peor».

«Intento hacerles ver que el Jesús en el que nosotros creemos, y sobre todo en este tiempo pascual, nos ofrece un mensaje de paz». Y les dice que van a ser «mucho más felices» si son capaces «de escuchar a este Jesús». Los chavales están en el centro «muchas veces estresados, nerviosos, con ganas de salir», pero el capellán les recuerda que «si estáis aquí es porque os habéis metido en problemas». Para hacer frente a esta situación personal «es importante que adquiráis y viváis una paz interior». Y oran para que «esa paz interior que puedan adquirir desde el encuentro con Jesús les ayude a ser capaces de vivir la paz también exterior».

El capellán también lleva la Comunión a quienes lo hayan pedido, confiesa también a quien lo solicite y charla con ellos, que van siempre «queriendo saber algo de Dios, tienen muchas dudas y me las plantean. Incluso que por qué soy sacerdote, si no tengo hijos…», ríe. Ha preparado a chicos para recibir el Bautismo, la Primera Comunión... En ocasiones especiales celebran una Eucaristía, como el día de Todos los Santos, y entonces los muchachos rezan por sus difuntos.

Pidiendo todos los permisos oportunos, les lleva algún regalo el día de Reyes, «unos calcetines» o lo que necesiten; el día de su cumpleaños el capellán lo celebra llevando también unas pastas, también con todos los permisos. Esto es quizá lo más complicado de sortear. El padre Félix reconoce que le da vueltas a cómo hacerse presente y que le vean más en los centros. Le gustaría estar con ellos en sus ratos de ocio, «les organizaría campeonatos, jugaría con ellos... Me gustaría llegar a más». Es difícil por las medidas restrictivas, pero «dentro de lo que hacemos, estoy contento. A veces el más evangelizado soy yo cuando salgo de allí», concluye.

Cemtro Menores Lavadero 800x400 1

Para conocer más sobre la labor de la Iglesia en los centros de menores, puede visitarse la web de transparencia diocesana.

La CEE establece las líneas pastorales de los próximos años

La CEE establece las líneas pastorales de los próximos años

ereo Madrid 23 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / CEE

Los obispos españoles han concluido este viernes, 23 de abril, su Asamblea Plenaria, en la que han participado el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, también vicepresidente de la CEE, y los cuatro obispos auxiliares, monseñor José Cobo, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, monseñor Santos Montoya y monseñor Jesús Vidal. En ella se han aprobado las líneas de acción pastoral de la Conferencia Episcopal para el quinquenio 2021-2025 con el título Fieles al envío misionero. Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo. Unas líneas de acción en las que la llamada del Señor, «Id y anunciad el Evangelio», se hace pregunta: ¿cómo evangelizar en la actual sociedad española?

Como ya adelantó el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, en su discurso inaugural, la conversión pastoral, el discernimiento y la sinodalidad son los tres ejes principales que, en sintonía con el Papa Francisco y con la Iglesia universal, vertebran y motivan estas líneas de acción. «Nuestro objetivo –señaló– es que la Iglesia en España, tanto en su presencia social como en su organización interna, en su misión y en su vida, se ponga en marcha hacia el Reino prometido, en salida misionera, en camino evangelizador».

El marco general de la acción pastoral de la CEE es una invitación a acoger el desafío de una conversión pastoral para una salida misionera. Salir para «hacerse prójimos» a las personas con las que compartimos espacio, trabajo, vocación y misión. Salir al encuentro de la sociedad para hacer presente la presencia de la Iglesia que anuncia, celebra y sirve. Salir al encuentro para la escucha y el diálogo y también acoger y generar ámbitos para realizar un trabajo conjunto con los de dentro. Para ello se propone un trabajo en cuatro líneas: primer anuncio del Evangelio, acompañamiento a las personas, presencia misionera en la vida pública y procesos formativos.

Asesoramiento para las oficinas para la protección de menores

También se ha aprobado la creación de un servicio de asesoramiento para las oficinas diocesanas para la protección de los menores y la prevención de abusos. Este servicio de comunión y ayuda se presta a las oficinas diocesanas creadas en toda España para apoyar sus trabajos en las diversas áreas de su actividad. Se estará también a disposición de las oficinas creadas por las congregaciones religiosas.

Nuevo texto del testamento vital

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida ha presentado a la Asamblea un informe acerca de la eutanasia y el testamento vital y la propuesta de un nuevo texto de Declaración de Instrucciones previas y voluntades anticipadas, que ha sido aprobado por la Plenaria.

La persona que firme este texto manifiesta su deseo de que «si llegara a padecer una enfermedad grave e incurable o a sufrir un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o cualquier otra situación crítica; que se me administren los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento; que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el suicidio médicamente asistido, ni que se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte». 

También pide «ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte y para ello solicito la presencia de un sacerdote católico y que se me administren los sacramentos pertinentes» El modelo de texto se puede encontrar aquí.

Plenaria CEE ab21 800x400 7

Nueva ley educativa

Los obispos también han hablado estos días sobre educación. Monseñor Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, ha informado sobre los trabajos realizados en diversos ámbitos en relación a la nueva ley educativa.

Uno de estos trabajos es la actualización del currículo del área de Religión Católica, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, para adaptarlo al marco curricular de la LOMLOE. Un proceso que se ha iniciado con la organización, el pasado mes de marzo, del foro Hacia un nuevo currículo de religión. Con la participación de expertos de todos los ámbitos educativos, ha permitido considerar todas las cuestiones que deben tenerse en cuenta en la revisión del currículo de Religión Católica. Monseñor Carrasco ha informado a la Plenaria de la síntesis de este foro. Más información aquí.

Dentro de esta comisión, el prelado ha presentado la creación de un departamento de Pastoral del Deporte que haga presente la misión de la Iglesia en este campo importante de la actividad humana.

Institución de laicos acólitos y lectores con carácter estable

Los obispos españoles han estudiado, asimismo, la puesta en marcha de la carta del Papa Francisco Spiritus Domini para la institución estable de laicos como lectores y acólitos. Para ello han trabajado sobre el informe elaborado por la Comisión Episcopal para la Liturgia en coordinación con la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, acerca de los criterios litúrgicos, formativos y pastorales. Se ha previsto la preparación de un plan de formación para las personas que vayan a ser instituidas para esos ministerios laicales.

Rituales y nombramientos

Dentro del ámbito de la Comisión Episcopal para la Liturgia, la Plenaria ha aprobado el nuevo ritual de exequias, el misal y el leccionario para las Misas de la Bienaventurada Virgen María; y la traducción de los textos litúrgicos de la memoria libre de la Bienaventurada Virgen María de Loreto.

La Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida ha informado sobre el Año de la Familia Amoris laetitia (19 de marzo de 2021-26 de junio de 2022) convocado por el Papa Francisco en el V aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris laetitia. Igualmente ha informado sobre la consulta acerca de la Pastoral de Mayores, a instancias de Roma. Los obispos han acordado celebrar cada 26 de julio, memoria de san Joaquín y santa Ana, la fiesta de los abuelos.

Los obispos han recibido información sobre las implicaciones para la Iglesia en España de la obligación del cumplimiento normativo y de la necesidad de un plan de compliance en las instituciones eclesiales. Para ello se ha contado con la exposición del profesor de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, Diego Zalbidea González.

También han intervenido en la Plenaria el rector de la Iglesia nacional española en Roma, Jaime Brosel Gavilá, para explicar la situación actual de dicha Iglesia, y Antonio España, SJ, provincial de los jesuitas, para hablar sobre el Camino Ignaciano.

Los presidentes de las comisiones episcopales han tenido la oportunidad de comunicar las actividades que han desarrollado desde la Plenaria anterior. La Asamblea Plenaria, además, ha recibido información sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE).

Los obispos miembros de la Asamblea Plenaria han elegido a monseñor José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena, nuevo presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales. Sustituye a monseñor Juan del Río, fallecido el pasado 28 de enero.

Por otro lado, no se ha aceptado la renuncia del arzobispo de Valladolid, cardenal Ricardo Blázquez, como gran canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca, y se le ha pedido que siga en el cargo hasta la próxima Plenaria.

Como es habitual en la primera Plenaria del año, se han aprobado las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2022 por las que reza el Apostolado de Oración-Red Mundial de Oración del Papa. También se han tratado diversos asuntos económicos y de seguimiento.

Por último, con respecto al tema de asociaciones nacionales, se ha aprobado la modificación de estatutos para el Movimiento de Acción Católica Juventud Obrera Cristiana (JOC). Se han aprobado los estatutos y erección de la Fundación Educativa Filipense; de la Fundación Educativa José Gras y de la Federación de Cáritas diocesanas Cáritas Federadas en Galicia; además de la supresión de la Asociación Española de Musicólogos Eclesiásticos.

Plenaria CEE ab21 800x400 6

El «creciente y grave problema» de la «desigualdad social»

La Asamblea comenzaba el lunes 19 de abril, a las 12:00 horas, con el discurso del presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella. Apoyándose en tres versículos de san Lucas, relató la realidad social que ha dejado la pandemia y señaló algunas claves para superar de manera conjunta esta situación.

«En España existe un creciente y grave problema que se llama desigualdad social», señaló el cardenal Omella. «Este es un reto –añadió– que tenemos que abordar para asegurar la dignidad de todos y la necesaria justicia social que es siempre garantía de paz social. No es momento para disputas inertes entre partidos políticos, no es tiempo para soluciones fáciles y populistas a problemas graves, no es el momento de defender intereses particulares. Ahora es el momento para la verdadera política, que sume a todas las partes y que trabaje para el bien común de toda la sociedad y el fortalecimiento y credibilidad de las instituciones en las que se asienta nuestro sistema democrático».

Seguidamente intervino el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza, quien, entre otros temas, destacó el trabajo «bien realizado» por parte de la Conferencia Episcopal Española, siguiendo los deseos del Papa Francisco, en materia de abusos de menores. «Nadie puede interpretar –afirmó– falta de trasparencia o negativa a secundar lo que el Papa pide al respecto. Los animo, pues, a la necesaria colaboración en este doloroso tema sobre el que, desde la Secretaría General, se ha manifestado justamente, hace pocos días, monseñor Luis Argüello ante la opinión pública. Con el espíritu de colaboración y honestidad bien expresado, nadie puede poner en duda la credibilidad de la Iglesia en sus declaraciones y actividades».

Recuerdo a los obispos fallecidos e incorporaciones

En la sesión inaugural también se recordó a los obispos fallecidos desde la última Asamblea Plenaria: monseñor Damián Iguacen Borau, obispo emérito de Tenerife; monseñor Alfonso Milián Sorribas, obispo emérito de Barbastro-Monzón; monseñor Juan del Río Martín, arzobispo castrense, y monseñor Rafael Palmero Ramos, obispo emérito de Orihuela-Alicante.

A su vez, han participado por primera vez en la Asamblea el obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera Sánchez, que se se ha incorporado a la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios; el obispos auxiliar de Barcelona, monseñor Javier Vilanova Pellisa, que se ha incorporado a la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción humana y a la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, y el obispo auxiliar de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández, que entra a formar parte de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales y participará también de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural.

El primer día de la Plenaria, el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, regaló a la Conferencia Episcopal una réplica del cáliz de la Última Cena que se conserva en Valencia, con motivo de la celebración del Año Jubilar del Santo Cáliz 2020-21 Cáliz de la Pasión.

Por motivos de seguridad frente a la COVID, la Asamblea Plenaria se ha celebrado en formato online y presencial.

Plenaria CEE ab21 800x400 2

Página 3336 de 9634

  • 3331
  • 3332
  • 3333
  • 3334
  • 3335
  • 3336
  • 3337
  • 3338
  • 3339
  • 3340
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara