Madrid

1.000 Cursillos de Cristiandad en Madrid: El MCC de Madrid celebra su Ultreya Diocesana presidida por primera vez por Monseñor Osoro

  • Titulo: MCS

Un año más, la Parroquia de Santa María Micaela y San Enrique (c/General Yagüe 23) acoge la celebración de la Ultreya Diocesana de Cursillos de Cristiandad de Madrid y será una ocasión especial para disfrutar del primer encuentro con el arzobispo de Madrid D. Carlos Osoro que presidirá la celebración eucarística el viernes 30 de enero, a las 20,00 horas. Una ocasión única para que el nuevo arzobispo de Madrid conozca de primera mano este movimiento de iglesia, Cursillos de Cristiandad, que está en primera línea de evangelización y proclama lo fundamental cristiano, y además cuente con el apoyo y cariño de dicho movimiento.

También será una Ultreya Diocesana especial, porque en ella tendrá lugar una acción de gracias por los frutos recibidos no sólo durante este curso, sino de toda la vida de Cursillos de Cristiandad al celebrar del 19 al 22 de febrero el Cursillo de Cristiandad nº 1.000 de la Diócesis de Madrid. Además, el arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, bendecirá y participará en el envío del equipo de hombres al que se le ha encomendado la misión de participar y estar al servicio de los demás en el Cursillo nº 1.000.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad es un movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia Católica, y participa activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio kerygmático.

El Movimiento nace en España, concretamente en la diócesis de Mallorca en 1949. El gran antecedente fue la peregrinación a Santiago de Compostela del 25 de abril al 25 de julio de 1948 al que acudieron 700 jóvenes de Mallorca y del mundo entero. A los pocos meses de la peregrinación a Santiago, se gesta el primer Cursillo de Cristiandad del 7 al 10 de enero de 1949 en la localidad del santuario de San Honorato de Randa, bajo el obispado de Monseñor Juan Hervás y Benet.

La característica del Movimiento de Cursillos es principalmente la de compartir una fe vivida para difundirla. Es de suma importancia la cooperación armónica entre laicos y sacerdotes. Cada cual tiene su función específica, pero todos conjuntamente se preocupan de alcanzar el mismo objetivo: La evangelización como fermento en los ambientes.

El Movimiento de Cursillos cuenta con la aceptación y el reconocimiento pastoral a nivel mundial de importantes pastores de la Iglesia Católica. Los Papas de los últimos decenios han expresado repetidamente un particular aprecio por el Movimiento de Cursillos.

El Arzobispo de Madrid escribe una carta a los niños con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera

  • Titulo: Infomadrid
Este domingo, 25 de enero, la Iglesia celebra la Jornada de la Infancia Misionera, este año con el lema "Yo soy uno de ellos". Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, ha dirigido una carta a los niños madrileños. En ella les explica que "en 1843, un obispo francés, monseñor Forbin-Janson, invitó a los niños de su diócesis a colaborar con los niños de China, porque no tenían posibilidad de conocer a Jesús como la tienen los niños de Occidente".

"Hoy, asegura, la situación no es muy distinta. Hay muchos niños en China y en muchos otros lugares del mundo que no conocen a Jesús" porque "tienen dificultad para encontrar quienes les hablen de Dios. Vosotros, afirma, tenéis la ayuda de muchos sacerdotes, religiosos/as, y de catequistas, además de lo que os ayudan vuestros padres. Ellos no lo tienen fácil y necesitan de vosotros".

"¡Qué fuerza tiene nuestra vida, afirma, cuando nos convertimos en misioneros de otros niños, es decir, en niños y niñas que con obras y palabras anuncian a Jesús!". "Por eso, prosigue, la Jornada de la Infancia Misionera es importante. Todos vosotros, niños y niñas de la diócesis de Madrid, podéis ser un gran apoyo de los misioneros que trabajan en esos lugares complicados y lejanos con esos niños". "Podéis, apunta, serles de gran ayuda si os acordáis de rezar por ellos y de ofrecerle al Señor algún sacrificio desde aquí". "También vuestra limosna es importante, porque sabéis muy bien que muchos de esos niños viven con grandes necesidades materiales, y vuestra limosna les ayudará a vivir un poco mejor".

Mons. Osoro invita a los pequeños madrileños a pensar "que esos niños con los que trabajan los misioneros también nos enseñan y ayudan a nosotros, los que vivimos en Madrid. También ellos rezan por nosotros, por vosotros. También ellos llevan con alegría las contradicciones de su vida y lo ofrecen al Señor por todos nosotros. Ellos nos enseñan a todos nosotros a confiar en Jesús, a fiarnos de su Palabra, a sonreír aún cuando tengamos necesidades o dificultades. Ellos nos pueden enseñar a rezar a Jesús y a la Virgen", asegura.

En alusión al lema de la Jornada para este año, conoce que "sin duda esos chicos son distintos a vosotros, tienen otra cultura, otra raza, otra lengua, quizás también son más pobres que nosotros, pero son como nosotros hijos de Dios. Por eso podemos y debemos decir con afecto ¡yo soy uno de ellos! Queremos unirnos a ellos y sentirlos como parte de nuestras familias. Son distintos, viven en otros lugares, son de otra raza, tienen otra lengua, pero todos tenemos necesidad de tener la alegría que da Jesucristo a todos los hombres. No podemos ignorarlos y mucho menos excluirlos, descarta los, y además Dios nos los ha dado como hermanos. ¡Y les queremos tal y como son! De tal manera que podemos decir ¡yo soy uno de ellos!".

El Arzobispo de Madrid concluye esta primera carta a los niños con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera manifestando su alegría por "poder contar con vosotros para ser verdaderos misioneros en vuestras parroquias y colegios. A Jesús le pido, con la intercesión de la Virgen, Nuestra Señora de la Almudena, que bendiga a todos los niños y niñas de Madrid, y también a vuestras familias, y a vuestros amigos. Rezad por mí al Señor".

Continúa el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos

  • Titulo: Infomadrid
Hasta el domingo 25 de enero, se está celebrando el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos, con el tema «Jesús le dice: “Dame de beber”» (Jn 4, 7).

Hoy, lunes 19, tendrá lugar una Celebración Ecuménica en la Iglesia Catedral del Redentor, Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana, c/ Beneficencia, 18). Presidirá su obispo, Rvdmo. Carlos López, y predicará el P. Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz.

Mañana, martes 20, habrá una Celebración Ecuménica en la Friedenskirche, Iglesia Evangélica de Habla Alemana (Paseo de la Castellana, 6). Presidirá su Pastor, el Rvdo. Stephan Büttner, y predicará Dña. Lourdes Grosso García, católica, Misionera Idente.

Para el miércoles 21 está prevista una Celebración Ecuménica en la Parroquia Anglicana de Saint George (Diócesis de Europa, c/ Núñez de Balboa, 43). Presidirá su capellán, el Rvdo. Paul Omrod, y predicará el Rvdo. Andrey Kordochkin, párroco en Madrid de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

El jueves 22, Vísperas solemnes según el rito católico, en la Capilla del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9). Predicará el Rvdo. Félix González Moreno, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Madrid.

Celebración Ecuménica en la Iglesia Santísima Virgen María, actual catedral ortodoxa rumana (c/Nicasio Gallego, 24), para el viernes 23. Presidirá el Rvdo. Teofil Moldován, párroco en Madrid del Patriarcado Ortodoxo Rumano, y predicará Manuel Barrios Prieto, delegado episcopal de ecumenismo de la archidiócesis de Madrid.

El sábado 24, Celebración Ecuménica de jóvenes en la Cripta de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (c/Marqués de Urquijo, esquina Ferraz).

El Octavario concluirá el domingo 25 de enero con una Celebración Ecuménica en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, predicará el Rvdo. Diego Teruel, del presbiterio de Madrid y Extremadura de la Iglesia Evangélica Española.

Todos los actos darán comienzo a las 20,00 horas.

Comienza el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la FUE sobre las huellas teresianas

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se abordará en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

Será inaugurado esta tarde por José Manuel García Ramos, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, con una ponencia sobre “Educación de la interioridad”.

El próximo lunes, 26 de enero, Juan José Pérez Soba Díez del Corral, Catedrático del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Roma, explicará “La mirada de la misericordia: un amor que cura”.

Ya en febrero, el día 2 la profesora Gloria Casanova del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Valencia, presentará “La intimidad humana: construir un hogar”. El día 9, Sara Gallego, de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, explicará “La interioridad de la mujer”. El 16, María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”. Y el 23, José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se imparte de manera gratuita todos los lunes, hasta el 23 de marzo, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).