Madrid

Fiesta de Nuestra Señora de las Maravillas en la Parroquia de los Santos Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid
La parroquia de los Santos Justo y Pastor (Plaza Dos de Mayo, 11) se prepara para la celebración de la festividad litúrgica de Nuestra Señora de las Maravillas, Patrona del actual barrio de Malasaña, el próximo 2 de febrero. Y lo hará con una Novena que se desarrollará desde el 25 de enero. Cada día a las 19,00 horas dará comienzo el rezo del Rosario cantado, Novena y Exposición del Santísimo, para concluir a las 20,00 horas con la Eucaristía predicada por los sacerdotes de la zona. Cantará el Coro parroquial acompañado por el organista del templo. El lunes 2 de febrero, solemnidad de Nuestra Señora de las Maravillas, durante la Misa se procederá a la bendición de las candelas y a la imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Además, al finalizar la ceremonia se dará a adorar al Niño Jesús. Al día siguiente, martes 3 de febrero, a las 19,00 horas se celebrará una Misa funeral por los archicofrades y benefactores fallecidos, y por las ánimas benditas del Purgatorio.

Fundada en 1892, la Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas tiene entre sus fines el culto a la Virgen de las Maravillas, la extensión de este culto y del amor a la Virgen bajo esta advocación, la ayuda, protección y tutela de los archicofrades más necesitados, y la oración por las almas del Purgatorio.

El sábado 7 de febrero, a las 17,00 horas, los 120 archicofrades que la integran están convocados a participar en la Asamblea general que se celebrará en los salones parroquiales. Además, durante el año celebran de manera especial distintas fechas: en mayo, el día 1, aniversario de la consagración de la Archicofradía a la Virgen, y el 31, clausura del mes mariano; en octubre, el día 20, aniversario de la Coronación de la Virgen de las Maravillas. Cada primer sábado de mes, a las 9,00 de la mañana hay Rosario rezado y cantado y procesión por la plaza de la parroquia con la imagen de la ‘Virgen enfermera’, como se conoce a la talla que antiguamente se llevaba a la casa de los cofrades enfermos., para concluir con la celebración de la Eucaristía. También durante el mes de mayo, cada sábado, a las 19,00 horas hay rezo del Rosario cantado y meditado, con Eucaristía.

Presentación de niños a la Virgen de la Paloma

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 2 de febrero, lunes. la Iglesia celebra la Presentación de Jesús en el Templo, más conocida como las Candelas.

Con este motivo, y siguiendo una tradición que comenzó en 1796, la Real e Ilustre Congregación de la Virgen de la Paloma, (Plaza Virgen de la Paloma, 1 y c/ Toledo, 98) invita a todos los Madrileños devotos de la Virgen de la Paloma a participar con sus hijos, sobrinos o nietos, en la Misa Solemne, que se celebrará ese día a las 19,00 horas en el templo parroquial. Presidida por el Párroco, Gabriel Benedito, durante la misma serán presentados al Señor los niños, al tiempo que se les pondrá bajo la protección de la Virgen de la Paloma.

Los cantos litúrgicos serán interpretados por la Coral I. Virgen de la Paloma.

Exposición temporal sobre El Quijote en la Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del Centenario de la construcción del templo de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), se están celebrando una serie de actos conmemorativos de esta efemérides, además de Exposiciones permanentes y Exposiciones temporales.

‘El Quijote. Un libro irrepetible’ es el título de la exposición temporal que, hasta el 15 de marzo, exhibirá en la Sala de Celebraciones valiosos ejemplares históricos del libro El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Por último, del 20 de marzo al 11 de mayo se podrá visitar la muestra ‘Construcción e historia de la Parroquia’, donde a través de fotografías y planos se podrán conocer los detalles de la construcción del templo parroquial en 1914, y recorrer su historia durante estos 100 años.

Entre las exposiciones permanentes, la Sala de Firmas-Sacristía del templo parroquial acoge la muestra ‘Tesoros de la Parroquia’, que se podrá visitar hasta el 11 de mayo. En ella se exhiben alguna de las piezas de arte sacro propiedad de la Parroquia, y se exponen casullas, cálices, custodias, relicarios, cruces y otros objetos litúrgicos no expuestos al público habitualmente.

Y en la Capilla Bautismal, y también hasta 11 de mayo, se puede visitar una exposición sobre ‘La Biblia, el libro sagrado’. Una selección de veinte magníficas Biblias de colección, con las más bellas encuadernaciones, ejemplares originales y facsímiles del texto sagrado.

La Formación Básica Institucional necesaria para conocernos, informarnos y comprometernos

  • Titulo: Caritas
Fueron sesiones muy participativas, y con cierto debate en la primera sesión, en la que Daniel, voluntario responsable de la Formación Permanente en Cáritas Vicaría, presentó en la primera sesión Cáritas, un estilo de vida y el Voluntariado en Cáritas, como una llamada a vivir la solidaridad. En la segunda sesión, Rebeca, Persona de Referencia en el Arciprestazgo, desarrolló el Modelo de Actuación de Cáritas Madrid, es decir el qué hacemos para dar respuesta a las más de 131.000 personas que atendimos el curso pasado.

Fueron unas sesiones en un ambiente familiar, donde cada uno pudo conocer sus actitudes, ubicarse en la identidad y la misión de Cáritas, mirar hacia la actual realidad social y conocer la respuesta desde el marco organizativo que se están dando.

De la evaluación final destacamos las siguientes palabras que han ido saliendo, la necesidad de conocernos para poder dar lo mejor de nosotros mismos, también destacábamos la necesidad de informarnos de qué es Cáritas, qué es el Voluntariado, cuál es la realidad que nos encontramos y cómo se puede dar respuesta, todo ello para poder comprometernos con los que más lo necesitan, y así poder ir dando las respuestas más adecuadas a cada persona y su familia.