La Fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), junto con el Arciprestazgo de Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles, ha organizado una serie de actos para dar a conocer la situación de persecución y de necesidad que sufren los cristianos en el mundo, así como el trabajo que realiza esta institución en más de 140 países.
Villaverde acogerá la Exposición “Cristianos Perseguidos Hoy” del 23 al 28 de febrero en la Parroquia S. Mateo (Avenida de la Verbena de la Paloma, 16) y del 2 al 8 de marzo en la Parroquia Ntra. Sra. Del Pino (c/ Doroteo Laborda, 8). La muestra está formada por más de una veintena de imágenes de diferentes países donde la Iglesia está perseguida o amenazada.
También tendrán lugar otros actos para ahondar en esta realidad tan desconocida. Se llevará a cabo dos conferencias con el tema “Cristianos perseguidos hoy”, el 26 de febrero a las 20,00 horas en la Parroquia de San Mateo y el 2 de marzo a las 19,30 horas en la Parroquia Ntra. Sra. Pino. Otra de las iniciativas será el rezo del Via Crucis el viernes 6 de marzo a las 19,30 horas en esta última parroquia.
Según el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2014, editado por AIN, la libertad religiosa ha entrado en un periodo de grave deterioro a nivel global. En un tercio de los países del mundo se ha detectado un empeoramiento de la situación y en más de la mitad de los estados se vulnera este derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los cristianos son los que más sufren esta falta de libertad, se calcula que unos 200 millones de bautizados en el mundo son perseguidos por su fe.
Ayuda a la Iglesia Necesitada Ayuda a la Iglesia Necesitada es una Fundación Pontificia iniciada por el Padre Werenfried van Straaten en 1947 para ayudar pastoralmente a la iglesia que sufre en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 20 países y desarrolla proyectos en 140 en los cinco continentes.
Su principal labor consiste en la construcción y rehabilitación de templos, proporcionar sustento y formación a sacerdotes y religiosas, publicación y distribución de material catequética, así como facilitar medios de transporte y comunicación para la evangelización.
Esta tarde, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, visita la parroquia de la Beata María Ana Mogas (c/de la Bella Altisidora, 6) coincidiendo con el IIº aniversario de la Capilla de Adoración Perpetua establecida en la parroquia. A las 19,30 horas celebrará la Eucaristía de acción de gracias en el transcurso de la cual bendecirá una nueva imagen de la Virgen Dolorosa para la parroquia e impartirá el sacramento de la confirmación a 20 jóvenes. Al acabar la celebración se tendrá una procesión eucarística con el Santísimo desde el templo principal hasta la Capilla de Adoración.
La parroquia de la Beata María Ana Mogas fue erigida canónicamente el 28 de febrero de 1997, desmembrada de la de San Miguel de Fuencarral. La titular es beata María Ana Mogas (1827 – 1886), fundadora de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, que hizo una gran labor en lo que entonces era el pueblo de Fuencarral, y donde murió. Desde el 2005 es párroco D. Jorge González Guadalix. La dedicación del templo y la inauguración de las dependencias parroquiales tuvieron lugar el 5 de diciembre de 2009.
Entre otras muchas actividades la parroquia lleva adelante el primer economato solidario de Cáritas de la archidiócesis que atiende en la actualidad a cien familias del arciprestazgo, mantiene catequesis de niños, jóvenes y adultos, un SOIE arciprestal y está comenzando una coral parroquial, amén de otras múltiples actividades y servicios.
“No a la violencia en nombre de Dios. El compromiso de las religiones con la paz” es el tema que se va a abordar el jueves 26 de febrero en el IX Seminario organizado por el IERMA (Instituto de Estudios sobre Religiones y Mundo Actual) del centro universitario la Salle, sobre religiones y violencia.
Dentro del bloque “El compromiso de las religiones por la paz”, intervendrán Luis Morente, de la Federación de Comunidades Budistas de España, para hablar de “Revolución interior”; Mario Stofenmacher, Rabio de la Congregación Bet, de la Federación de Comunidades Judías de España, sobre “Paz y Creación, una relación Divina”; y Dr. Sami El Mustawi, del Centro Cultural Islámico de Madrid, con “La paz es el emblema de todo musulmán”.
A continuación, “Otro mundo en paz es posible”, con una experiencia de convivencia interreligiosa en la escuela Collège Saint Joseph des Frères de Jaffa – Tel Aviv (Israel), a cargo de Patxo Ordóñez, del Collège des Frères; una experiencia de educación para la paz en la universidad Formación de maestros en una Facultad de Educación de Palestina, por Peter Iorlano, del Department of Religious Studies – Bethlehem University.
La mañana concluirá con un bloque titulado “Actualizamos el sueño de Martin Luther King”, con las aportaciones de Ana Calvo Tello, de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, sobre “Creado por la paz desde la perspectiva evangélica”; y la Proclamación de un manifiesto de las religiones por la paz, “Yo tengo un sueño de paz entre las religiones y para todo el mundo”.
Las sesiones se celebrarán en el Auditorio del Centro Universitario La Salle (c/La Salle, 10).
En este nuevo Seminario del IERMA, las religiones quieren renovar su compromiso por la dignidad humana y por una convivencia pacífica en contextos socioculturales de pluralidad; manifestar públicamente su rechazo a la violencia y todo fundamentalismo, religioso o ideológico; expresar públicamente que nunca se puede violentar a nadie en nombre de Dios; y testimoniar nuestras experiencias y propuestas de paz.
Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. 91 740 19 80. Ext. 238
Desde el próximo jueves, día 19, hasta el 28 de febrero, tendrá lugar en Cines Dreams Palacio de Hielo la IV edición de la Muestra Internacional de Cine que Inspira, MADRIMANÁ. Con esta muestra, Madrid se convierte en lugar de una cita imprescindible para disfrutar de un evento único que propone al público diez días de proyecciones, encuentros, debates, preestrenos de cine y actividades que ilustran cuando el séptimo arte mira al infinito, inspira esperanza, amor, solidaridad, unidad, libertad y un sentido claro de la Verdad que Cristo y su Iglesia proponen al corazón del Hombre.
Organizada por la Delegación de Cultura de la Archidiócesis y la Asociación Madrimaná, una vez más, comienza el día posterior al miércoles de ceniza, “son nuestras fechas fijas, además coincidimos con eventos cinematográficos como los Oscar, pero nuestra propuesta es para promocionar un cine de calidad comprometido con la Verdad. En estos días mantendremos además encuentros con grandes personalidades y realizaremos actividades que creemos pueden ayudar al público en el camino de conversión del corazón que nos propone la Iglesia en Cuaresma”, afirma Teresa Ekobo, Directora de MADRIMANÁ.
Preestrenos Con una programación que incluye 12 preestrenos exclusivos, MADRIMANÁ presentará las películas más relevantes del cine religioso que se irán estrenando en nuestro país a lo largo el año.
El telón de esta IV edición se levanta el jueves 19 de febrero con el preestreno de Calvary (Estreno en cines 6 de marzo), última película del realizador irlandés John Michael McDonagh. MADRIMANÁ inaugurará con esta cinta de suspense en la que Brendan Gleeson da vida al Padre James, responsable de una parroquia en un pueblo de Irlanda. El calvario al que hace alusión el título tiene que ver con las vidas de sus feligreses, uno de ellos ha prometido en su última confesión que le va a matar dentro de siete días.
El viernes 20 de febrero será el turno de Con todas nuestras fuerzas, conmovedora película basada en hechos reales. El Apóstol, de la francesa Cheyenne Marie Carron, se preestrenará el sábado 21 de febrero. La nominada al Oscar a Mejor Película Selma el jueves 26 de febrero (Estreno en cines 6 de marzo). Otros títulos que realizarán premiere en MADRIMANÁ serán: el documental El amor lo pide todo, el drama Todos los caminos de Dios, la película coral Words With Gods, las biográficas La sangre y la Rosa y Para la gloria, y las cintas de animación La infancia de un santo, La mecánica del corazón y El libro de la vida.
Premios Madrimaná 2015 Este año recibirán el Premio MADRIMANÁ la directora francesa Cheyenne-Marie Carron responsable de El apóstol, cinta que resultó ganadora de una Mención Especial en el Festival Mirabile Dictu que se proyectará en Madrimaná el sábado 21 de febrero. El premio lo recogerá en su nombre el actor Fayçal Safi protagonista de la cinta que tras la proyección de El apóstol mantendrá un encuentro con el público.
Además, en esta edición el equipo de MADRIMANÁ ha decidido otorgar un Premio Especial MADRIMANÁ a Ayuda a la Iglesia necesitada que cumple 50 años de su presencia en España en 2015. “Desde que realizamos el Ciclo de Mártires, somos muy conscientes de la realidad de los cristianos perseguidos y queremos entregar este Premio a esta entidad que realiza tantos proyectos para ayudarles”.
Encuentros y Cineforums El director bilbaíno Álex de la Iglesia inaugura los encuentros de MADRIMANÁ el jueves 19 de febrero a las 20,00 horas en Cines Dreams Palacio de Hielo. Ahí se proyectará su cortometraje La Confesión que forma parte de la película Words With Gods que también se preestrenará en MADRIMANÁ (sábado 21 de febrero a las 11,00 horas). Las personalidades que compartirán encuentros con el público en MADRIMANÁ son: Mª Luisa Ruíz Jarabo (viernes 20 de febrero a las 21,30 horas), el actor Fayçal Safí (sábado 21, a las 22,00 horas), la directora de cine catalana Gemma Ferraté (Jueves 26 de febrero, 21,00 horas), las Carmelitas Descalzas de Toro (viernes 27 de febrero, 20,00 horas) y “Saa”, pseudónimo de una de las niñas nigerianas superviviente en el secuestro de las 200 escolares nigerianas a manos de Boko Haram. “Saa”, que inspiró el movimiento BringBackOurGirls, vive actualmente en los EE.UU. gracias al programa Jubilee Campaign, una organización sin fines de lucro que promueve los derechos humanos y la libertad religiosa de las minorías étnicas y religiosas de todo el mundo.
Proyecciones matinales para colegios Más de diez mil escolares participarán con sus colegios en las matinales escolares de MADRIMANÁ donde se proyectarán títulos como 12 años de esclavitud, Trash. Ladrones de esperanza, Invencible, Big Hero 6… La programación de las matinales escolares para centros educativos se completa con 15 títulos en los que se incluyen los preestrenos de las películas La mecánica del corazón y El libro de la vida (estreno en cines el 20 de febrero). La organización propone a los profesores unas guías didácticas de trabajo con los alumnos tras el visionado de la película en la muestra.
Sobre el lema: ‘Es bueno que tú existas’ No importa las circunstancias que vivamos puesto que la grandeza de la persona no viene de las circunstancias sino de su Origen; del ser amado antes de lo que pueda suceder en su vida. Su consistencia y certeza nacen del descubrimiento de saber que toda vida depende de Alguien que la ha pensado y querido. Le ha dicho antes de que existiera: Es bueno que tú vivas. Tomar conciencia de este hecho hace que la vida adquiera un significado y, dentro de la provisionalidad de las circunstancias, que experimente un agradecimiento y una excepcional felicidad. Estamos llamados, a pesar de las dificultades, a ser leales con nuestro origen y a construir, con belleza y bondad, reconociendo y sirviendo a la dignidad de cada persona y afirmando y amando la verdad de cada persona que encontramos en la vida.
Todas las actividades de MADRIMANÁ son de acceso libre. Se precisa solicitud y reserva de plazas a través de los emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.