Madrid

Los Cines Dreams Palacio de Hielo acogen desde mañana la IV edición de la Muestra Internacional de Cine que inspira

  • Titulo: Infomadrid
Cines Dreams Palacio de Hielo acoge desde mañana, jueves 19 de febrero, y hasta el día 28 de este mes, la IV edición de la Muestra Internacional de Cine que Inspira, MADRIMANÁ. Con esta muestra, Madrid se convierte en lugar de una cita imprescindible para disfrutar de un evento único que propone al público diez días de proyecciones, encuentros, debates, preestrenos de cine y actividades que ilustran cuando el séptimo arte mira al infinito, inspira esperanza, amor, solidaridad, unidad, libertad y un sentido claro de la Verdad que Cristo y su Iglesia proponen al corazón del Hombre.

Organizada por la Delegación de Cultura de la Archidiócesis y la Asociación Madrimaná, una vez más, comienza el día posterior al miércoles de ceniza.

Preestrenos
Con una programación que incluye 12 preestrenos exclusivos, MADRIMANÁ presentará las películas más relevantes del cine religioso que se irán estrenando en nuestro país a lo largo el año.

El telón de esta IV edición se levanta mañana, jueves, con el preestreno de Calvary (Estreno en cines 6 de marzo), última película del realizador irlandés John Michael McDonagh. MADRIMANÁ inaugurará con esta cinta de suspense en la que Brendan Gleeson da vida al Padre James, responsable de una parroquia en un pueblo de Irlanda. El calvario al que hace alusión el título tiene que ver con las vidas de sus feligreses, uno de ellos ha prometido en su última confesión que le va a matar dentro de siete días.

El viernes 20 de febrero será el turno de Con todas nuestras fuerzas, conmovedora película basada en hechos reales. El Apóstol, de la francesa Cheyenne Marie Carron, se preestrenará el sábado 21 de febrero. La nominada al Oscar a Mejor Película Selma el jueves 26 de febrero (Estreno en cines 6 de marzo). Otros títulos que realizarán premiere en MADRIMANÁ serán: el documental El amor lo pide todo, el drama Todos los caminos de Dios, la película coral Words With Gods, las biográficas La sangre y la Rosa y Para la gloria, y las cintas de animación La infancia de un santo, La mecánica del corazón y El libro de la vida.

Premios Madrimaná 2015
Este año recibirán el Premio MADRIMANÁ la directora francesa Cheyenne-Marie Carron responsable de El apóstol, cinta que resultó ganadora de una Mención Especial en el Festival Mirabile Dictu que se proyectará en Madrimaná el sábado 21 de febrero. El premio lo recogerá en su nombre el actor Fayçal Safi protagonista de la cinta que tras la proyección de El apóstol mantendrá un encuentro con el público.

Además, en esta edición el equipo de MADRIMANÁ ha decidido otorgar un Premio Especial MADRIMANÁ a Ayuda a la Iglesia necesitada que cumple 50 años de su presencia en España en 2015. “Desde que realizamos el Ciclo de Mártires, somos muy conscientes de la realidad de los cristianos perseguidos y queremos entregar este Premio a esta entidad que realiza tantos proyectos para ayudarles”.

Encuentros y Cineforums
El director bilbaíno Álex de la Iglesia inaugura los encuentros de MADRIMANÁ mañana, jueves, a las 20,00 horas en Cines Dreams Palacio de Hielo. Ahí se proyectará su cortometraje La Confesión que forma parte de la película Words With Gods que también se preestrenará en MADRIMANÁ (sábado 21 de febrero a las 11,00 horas). Las personalidades que compartirán encuentros con el público en MADRIMANÁ son: Mª Luisa Ruíz Jarabo (viernes 20 de febrero a las 21,30 horas), el actor Fayçal Safí (sábado 21, a las 22,00 horas), la directora de cine catalana Gemma Ferraté (Jueves 26 de febrero, 21,00 horas), las Carmelitas Descalzas de Toro (viernes 27 de febrero, 20,00 horas) y “Saa”, pseudónimo de una de las niñas nigerianas superviviente en el secuestro de las 200 escolares nigerianas a manos de Boko Haram. “Saa”, que inspiró el movimiento BringBackOurGirls, vive actualmente en los EE.UU. gracias al programa Jubilee Campaign, una organización sin fines de lucro que promueve los derechos humanos y la libertad religiosa de las minorías étnicas y religiosas de todo el mundo.

Proyecciones matinales para colegios
Más de diez mil escolares participarán con sus colegios en las matinales escolares de MADRIMANÁ donde se proyectarán títulos como 12 años de esclavitud, Trash. Ladrones de esperanza, Invencible, Big Hero 6… La programación de las matinales escolares para centros educativos se completa con 15 títulos en los que se incluyen los preestrenos de las películas La mecánica del corazón y El libro de la vida (estreno en cines el 20 de febrero). La organización propone a los profesores unas guías didácticas de trabajo con los alumnos tras el visionado de la película en la muestra.

Sobre el lema: ‘Es bueno que tú existas’
No importa las circunstancias que vivamos puesto que la grandeza de la persona no viene de las circunstancias sino de su Origen; del ser amado antes de lo que pueda suceder en su vida. Su consistencia y certeza nacen del descubrimiento de saber que toda vida depende de Alguien que la ha pensado y querido. Le ha dicho antes de que existiera: Es bueno que tú vivas. Tomar conciencia de este hecho hace que la vida adquiera un significado y, dentro de la provisionalidad de las circunstancias, que experimente un agradecimiento y una excepcional felicidad. Estamos llamados, a pesar de las dificultades, a ser leales con nuestro origen y a construir, con belleza y bondad, reconociendo y sirviendo a la dignidad de cada persona y afirmando y amando la verdad de cada persona que encontramos en la vida.

Todas las actividades de MADRIMANÁ son de acceso libre. Se precisa solicitud y reserva de plazas a través de los emails Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Festival de Música Sacra en la Parroquia San Sebastián Mártir

  • Titulo: Infomadrid
La Iglesia Parroquial San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes, acoge el XXV Festival de Arte Sacro. Con el tema “La Música Sacra en la época de los Reyes Católicos”, correrá a cargo de la Schola Polifónica de Madrid.

Programado para este viernes, 20 de febrero, dará comienzo a las 20,30 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

IV Velada Cofrade de la Hermandad de la Borriquita

  • Titulo: Infomadrid

Dentro de los actos y cultos programados para la próxima Cuaresma por la Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José, conocida popularmente como la Borriquita de Madrid, destaca la celebración de la tradicional Velada Cofrade, siendo este año la cuarta que viene organizando la Hermandad.

En esta Velada participan la Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano, Ciudad Real, y la Banda de Cornetas y Tambores Pureza de Valladolid, que interpretarán marchas y músicas acordes al tiempo de Cuaresma y a la inminente llegada de la Semana Santa. El acto tendrá lugar este sábado, 21 de febrero, en la Real Iglesia de San Antón (c/ Hortaleza 63), dando comienzo con un pasacalles previo, a las 17,00 horas, seguido del concierto en el interior del Templo a las 18,00 horas.

A los asistentes se les pedirá un donativo de 6 €. La recaudación obtenida se destinará a proyectos de acción social en los que la Hermandad participa activamente, así como a la realización de la talla de la Imagen Mariana que, bajo la advocación de María Santísima de la Anunciación, será la segunda Titular de la Hermandad de la Borriquita de Madrid.

Continúa el II Ciclo de conferencias sobre “Europa: Raíces, Identidad y Misión”

  • Titulo: Infomadrid
“Europa: Raíces, Identidad y Misión” es el tema que se está abordando en el II Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación Foro San Benito de Europa, que se imparten en el Valle de los Caídos.

La próxima disertación está prevista para este domingo, 25 de febrero. En esta jornada, Dalmacio Negro Pavón hablará de “La Gran Revolución y la gran contrarrevolución”.

El programa continuará el domingo 15 de marzo con “Reyes sabios y monjes en la Europa medieval”, impartida por el Dr. D. Alejandro Rodríguez de la Peña.

El 26 de abril, el Dr. D. Carlos Gregorio Hernández hablará de “1648: la redefinición de Europa”.

El ciclo será clausurado el domingo 21 de junio con la intervención de Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, titulada “Europa: Raíces, Identidad y Misión”.

Las conferencias darán comienzo a las 12,45 horas en los salones de la Hospedería del Valle de los Caídos.

Cada domingo, a las 10,30 horas comienza el Rezo del Santo Rosario en la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos –Abadía Benedictina. A las 11,00 horas, Misa conventual cantada por la Escolanía. Y a las 12,45 horas, un domingo al mes, la conferencia.

Acceso libre al recinto para asistir a la conferencia.

Más información en: www.forosanbenitoeuropa.es
Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.