Madrid

375 aniversario de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, con el lema “Fieles a tu amor desde el año 1640”. Tal y como recuerda el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en la carta dirigida a los Esclavos Congregantes, y a todos los diocesanos, con motivo de esta efemérides, “es la Real Esclavitud una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo desde su fundación en Madrid”. Una historia que “se remonta al año 1640, cuando el Rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al Duque de Pastrana, para ‘que nunca le falte a la Virgen de la Almudena el culto debido y la devoción”, así como defender con ‘Voto’ que la Virgen María, era Inmaculada desde e primer momento de su Concepción”. En el siglo XVIII según los libros de ‘asientos’ que se conservan, figuran más de veinte mil los Esclavos y Esclavas inscritos, por lo que se puede decir que eran tantos como vecinos había en Madrid”. Pertenecen a ella “todos los Miembros de la Familia Real hasta nuestros días, así como gran parte de la Nobleza, Nuncios Apostólicos, Arzobispos y Obispos de Toledo y Madrid, así como los Regidores y Alcaldes”.

Para Mons. Osoro, el lema elegido para conmemorar este aniversario “nos hace celebrar esa fidelidad ininterrumpida de la Real Esclavitud, siempre al servicio de Nuestra Madre y Patrona presentes a sus pies y acompañando a Su Imagen cuando sale fuera del Templo Catedral. Este año que en España tenemos la celebración de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa, el lema ‘Fieles a tu amor desde 1640’ nos hace recordar que hemos de seguir siendo lo que Santa Teresa nos enseñó con su vida: ‘Amigos fuertes de Dios’. ¿No es esto lo que hizo nuestra Madre la Virgen María?”.

Invita a todos los madrileños “a unirnos a las celebraciones que, con motivo de este 375 aniversario, se han programado, y, especialmente, cuando la Imagen de la Señora se haga presente en una Parroquia de cada Vicaría”. Y concluye manifestando su deseo de que “todos nos sintamos ‘Esclavos de Amor’ e hijos de Santa María la Real de la Almudena, Patrona de Madrid”.

Programa de actos
Las actividades conmemorativas comenzaron el 9 de enero con la habitual Misa mensual en la Catedral. El pasado lunes, 9 de febrero, después de la celebración de la Misa mensual los asistentes rezaron una Salve en la Cripta Parroquia de Santa María la Real de la Almudena.

Además, durante todo el año, la imagen de la Virgen de la Almudena visitará una Parroquia de cada una de las Vicarías de la diócesis, para su veneración por los fieles. La peregrinación comenzará los días 28 de febrero y 1 de marzo en San Miguel de los Santos (c/Príncipe de Vergara, 123), perteneciente a la Vicaría I. Entre los actos que se celebrarán en este templo, destaca una Vigilia de oración.

Ya en marzo, la tradicional Misa mensual de la Real Esclavitud, programada para el día 9, se trasladará a la Real Colegiata de San Isidro. A las 19,00 horas dará comienzo la Eucaristía, durante la cual se hará entrega de la Medalla de Honor a la Real y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid. Intervendrá la Coral de San Isidro.

Y los días 14 y 15 de marzo, la imagen de la Virgen de la Almudena peregrinará a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima (c/Alcalá, 585), perteneciente a la Vicaría II.

Bendición Apostólica
Con motivo del 375 aniversario de la fundación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena, el Santo Padre Francisco ha enviado una Bendición Apostólica. En su mensaje, invita a los miembros de la misma “a crecer en la vida cristiana”. “Recordando los orígenes de esta Asociación bajo los auspicios del Rey Felipe IV, distinguido por su fervor mariano, les exhorta a cultivar la relación filial con la Madre de Dios, e imitando su espíritu de humildad, a renovar el propósito de dejarse conducir por Ella en el camino marcado por el Evangelio para adherirse firmemente a la Persona de su Hijo Jesucristo, pidiendo a Ella que les ayude a contagiar a todos la alegría de la fe. Asimismo, imbuidos en el espíritu de servicio de la Virgen María, a fin de ser testigos del amor de Dios, el Papa les anima a crecer en la caridad, llevando el consuelo y la esperanza a todas las personas, especialmente a las más necesitadas, contribuyendo así al bien de la sociedad madrileña”.

La Parroquia Santa María la Antigua organiza un Festival de Órgano

  • Titulo: Infomadrid
En junio de 2013, después de mucho esfuerzo, ilusión y trabajo, se instaló e inauguró el órgano de la Parroquia de Santa María la Antigua de Vicálvaro (c/Virgen de la Antigua, 9).

Es muy importante que, una vez finalizados los trabajos de montaje de un órgano y los actos de inauguración, se mantenga una actividad regular en torno al instrumento. Por un lado la natural función litúrgica del instrumento y por otro potenciar un ciclo de conciertos que permita refrescar la memoria social sobre el esfuerzo en la compra y restauración del instrumento.

El órgano, tras el rodaje de un año y medio, se encuentra en la actualidad en un momento idóneo para llevar a cabo la necesaria labor de difusión y amortización de la inversión realizada, promocionándolo mediante la puesta en marcha de un Festival de Órgano, conformado por cuatro conciertos.

El próximo concierto está programado para el domingo 1 de marzo, con Joan Boronat, Organista y clavecinista de la Schola Cantorum de Basilea. Y el último de los conciertos de este Festival se podrá escuchar el domingo 15 de marzo, con Matteo Imbruno, Organista de la Oudekerk de Amsterdam. Todos los conciertos darán comienzo a las 17,30 horas.

Órgano
El Órgano de la Parroquia de Santa María la Antigua de Vicálvaro, además de su extraordinaria calidad, tiene un papel fundamental en la escena musical madrileña por ser uno de los pocos instrumentos que cuentan con tres teclados y pedal de transmisión mecánica, lo que lo convierte en un instrumento muy apreciado, en el que muchos organistas quieren ir a estudiar regularmente y donde se imparten clases de la Escuela Superior de Música Katarina Gurska. Se trata de un instrumento alemán del siglo XX. La instalación del órgano se llevó a cabo por el taller de organería José Antonio Azplazu y la puesta a punto final después de que el órgano se adecuara a la temperatura y humedad de su nueva ubicación, ha sido llevada a cabo por el taller de organería de Berchtold Soergel.

Oración por la Paz en la Parroquia Santa María la Blanca

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia de Santa María la Blanca de Montecarmelo (c/Monasterio de Oseira, 25) acoge todos los jueves una Oración por la Paz. Se desarrolla de 16,45 a 17,15 horas con exposición del Santísimo y oración dirigida.

La UESD publica un libro que analiza la vocación universal del Evangelio

  • Titulo: Infomadrid
La Universidad Eclesiástica San Dámaso ha publicado “Una luz para las naciones. La vocación universal del Evangelio”, un libro que explica porque la “catolicidad” (= universalidad) pertenece al ser de la Iglesia.

Se trata de una pretensión del Evangelio que hunde sus raíces en el ministerio de Jesús, testimoniado por los evangelios canónicos y los demás libros del Nuevo Testamento; todos ellos presentan la apertura universal de la salvación como cumplimiento de la Escritura de Israel.

En las páginas de “Una luz para las naciones. La vocación universal del Evangelio”, tras abordar la universalidad de la salvación en los escritos de la Antigua Alianza, se recoge el testimonio diferenciado y concorde de los evangelios sinópticos, de Juan y de Pablo, así como la carta a los Hebreos y el Apocalipsis.

Se pretende así mostrar cómo este testimonio apostólico responde a la voluntad del Señor Jesús, resaltando a la vez su sintonía con las principales líneas de fuerza del Antiguo Testamento. Pero esta apertura no reduce a Israel a la irrelevancia: al contrario, el pueblo elegido está llamado a ser un mediador activo de la salvación.

El autor es Luis Sánchez Navarro (Madrid 1965), sacerdote Discípulo de los Corazones de Jesús y María. Es catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso. Entre sus publicaciones destacan: “’Venid a mí’ (Mt 11,28-30). El discipulado, fundamento de la ética en Mateo”; “La enseñanza de la montaña. Comentario contextual a Mt 5-7”; “Testimonios del Reino. Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles”; “El logos del reino. Las diez parábolas de Mateo”.

Además con Carlos Granados ha editado “Enquiridion bíblico. Documentos de la Iglesia sobre la Sagrada Escritura”. Es autor asimismo de numerosos artículos y recensiones de temática bíblica.