Madrid

Dentro de un cuento: un paseo por los hayedos

  • Titulo: Caritas
El Hayedo de la Pedrosa en la Sierra de Ayllón se encuentra a la sombra de la Tejera Negra. La Pedrosa nos permite ascender a una de las cimas más características de la sierra de Ayllón, el Pico de la Silla, un mirador con unas vistas panorámicas inigualables.

En el interior nos encontramos árboles centenarios, retorcidos y llenos de musgo, que nos recuerdan a los cuentos de hadas.

Este incomparable escenario acoge a beneficiarios, voluntarios y educadores de la Casa de Acogida de “San Agustín y Santa Mónica”, un sábado de invierno, donde pueden ver el contraste que se da entre el verde de los musgos o el gris plata de los troncos. En el silencio, mientras caminan se oye el susurro del agua que recorre por algún manantial o arroyo cercano.

Pueden observar hayas centenarias, algunas de más de 300 años, que comparten espacio con hayas más jóvenes y parecidas junto con alguna otra especie de árbol.

Desde hace unos meses, los residentes de la Casa de Acogida, junto con voluntarios y educadores, sale a disfrutar del medio ambiente, siendo una práctica permite hacer ejercicio físico y estirar las piernas, escapar de los inconvenientes de la ciudad, de nuestro día a día, a veces no muy fácil. Todos poco a poco van experimentando una sensación de plenitud, relajación y estimulación tonificantes.

Al ser una actividad que se realiza en grupo se pueden compartir sensaciones, aventuras, toda una historia que a veces no es fácil expresar.

Una voluntaria, que participa en esta actividad, nos comentaba que se genera un espacio de encuentro a través del senderismo donde se puede disfrutar e ir trabajando las cuestiones más básicas sobre la autonomía, toma de decisiones y responsabilidad, y que camino a camino esto se va notando.

La Casa de Acogida “San Agustín y Santa Mónica”

Es un recurso residencial 24h destinados a personas en situación de exclusión que necesitan un apoyo tutelado para recuperarse y realizar parte de su itinerario de reinserción social.

Este recurso está apoyado por la comunidad de religiosas de la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) que colabora en el proyecto, siendo fundamental el compromiso y dedicación del voluntariado. Y desde la década de los 90, la Orden de San Agustín apoya muy especialmente su realización.

Misa del Miércoles de Ceniza en la Catedral

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 18 de febrero, Miércoles de Ceniza, comenzará el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Con este motivo, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la celebración de una solemne Eucaristía. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, la Misa dará comienzo a las 19,00 horas. Durante la celebración se impondrá la ceniza a los fieles asistentes.

Tanto el miércoles de Ceniza como el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia. Además, son días de abstinencia todos los viernes de este tiempo litúrgico (obliga desde los 14 años).

El Arzobispo de Madrid visita mañana la Parroquia Beata María Ana Mogas

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, martes 17 de febrero, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, visitará la parroquia de la Beata María Ana Mogas (c/de la Bella Altisidora, 6) coincidiendo con el IIº aniversario de la Capilla de Adoración Perpetua establecida en la parroquia. A las 19,30 horas celebrará la Eucaristía de acción de gracias en el transcurso de la cual bendecirá una nueva imagen de la Virgen Dolorosa para la parroquia e impartirá el sacramento de la confirmación a 20 jóvenes. Al acabar la celebración se tendrá una procesión eucarística con el Santísimo desde el templo principal hasta la Capilla de Adoración.

La parroquia de la Beata María Ana Mogas fue erigida canónicamente el 28 de febrero de 1997, desmembrada de la de San Miguel de Fuencarral. La titular es beata María Ana Mogas (1827 – 1886), fundadora de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, que hizo una gran labor en lo que entonces era el pueblo de Fuencarral, y donde murió. Desde el 2005 es párroco D. Jorge González Guadalix. La dedicación del templo y la inauguración de las dependencias parroquiales tuvieron lugar el 5 de diciembre de 2009.

Entre otras muchas actividades la parroquia lleva adelante el primer economato solidario de Cáritas de la archidiócesis que atiende en la actualidad a cien familias del arciprestazgo, mantiene catequesis de niños, jóvenes y adultos, un SOIE arciprestal y está comenzando una coral parroquial, amén de otras múltiples actividades y servicios.

Disertación sobre la “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte” en la FUE

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se está abordando en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará esta tarde sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”.

El curso continuará el lunes 23 de febrero con José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, que hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se imparte de manera gratuita todos los lunes, hasta el 23 de marzo, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).