Madrid

El Señor ha querido “que seamos prolongación, en esta historia de la Encarnación, de la Misericordia de Dios en medio de los hombres”

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado se ha celebrado la II Jornada de Laicos en Misión Compartida, “Juntos Somos Más”. El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, inauguró el encuentro por la mañana, y celebró la Eucaristía de clausura del mismo por la tarde.

En su homilía, señaló “qué bien viene, al finalizar esta jornada, escuchar la Palabra que el Señor nos regala en este IV domingo de Cuaresma” que “es un regalo que el Señor hoy hace a la Iglesia y nos hace a nosotros”. “Este segundo encuentro de Laicos y Misión Compartida, dijo, ha sido un querer hacer memoria de este Dios que nos quiere… Nosotros hacemos memoria de Dios, nos acordamos de Él, y lo queremos hacer en todas las situaciones de la vida, en este momento histórico que nos toca vivir a todos nosotros y en el que nos toca anunciar el Evangelio de Jesucristo”. Por eso, prosiguió, “todo este trabajo que habéis hecho durante el día de hoy y que ahora hemos compartido, ha sido tener una composición. Nos habéis dado las palabras oportunas: todos aquello que ha nacido de una experiencia profunda de querer anunciar a Jesucristo. No podemos olvidar nuestra geografía y nuestra identidad para hacer una composición que tenga un sentido y una profundidad singular”.

A continuación, acercó a los presentes la Palabra de Dios invitando a reflexionar sobre tres aspectos. “Por una parte, el amor misericordioso de Dios siempre trae liberación. Siempre. Y, al fin y al cabo, esto es lo que, como laicos cristianos, queréis hacer en las diversas situaciones, tareas, trabajos que estáis realizando: hacer llegar ese amor de Dios, que es misericordia y que trae liberación. Siempre el Señor llega a nuestra vida, se acerca a nosotros. El amor de Dios trae esa libración que todos los hombres necesitan, con la que nosotros queremos estar comprometidos, y de la que queremos ser cauces. El Señor nos ha encargado que edifiquemos su casa… Nosotros queremos entrar en la construcción de este mundo entregando la misericordia de Dios, que trae libración”.

En segundo lugar, “esto no se puede entregar de cualquier manera: hay que mostrar el rostro de la misericordia” que “está en nuestra vida. Hagamos que la misericordia llegue a los hombres. Ayer, el Papa Francisco proclamaba el Año de la Misericordia que comenzará el 8 de diciembre. Estamos preparándonos para dar ese rostro de misericordia, porque el Señor nos ha encargado que edifiquemos este mundo siendo piedras vivas, que muestran el rostro de Dios a todos los hombres. Estamos salvados, no por conquista nuestra, sino por la gracia que el Señor nos ha dado. Él ha querido llamarnos a la pertenencia eclesial y que seamos prolongación en esta historia de la encarnación de la misericordia de Dios en medio de los hombres”.

En tercer lugar, el Señor “no solamente nos dice que seamos su rostro, sino que estemos convencidos de que, para que el mundo se salve, tiene que llegar este rostro. No nos envía para juzgar ni para observar, sino para salvar y dar luz a este mundo. Esa luz que, cuando se presenta, entrega la verdad”. “Este mundo necesita de esa luz, concluyó. El mundo solo se salva por Jesucristo. En la tiniebla hay que dar esta luz, porque la luz acerca esa verdad”.

Conferencia del Decano de la Rota Romana sobre el proceso canónico de nulidad matrimonial: de Benedicto XVI a Francisco

  • Titulo: Infomadrid
La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso celebró el pasado viernes por la mañana un acto académico con ocasión de la festividad de su santo Patrono, San Raimundo de Peñafort. Presidido por el Arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la UESD, Mons. Carlos Osoro, el acto contó con la presencia del Rector de la UESD, Javier Prades, el Decano de la Facultad de Derecho Canónico y vicerrector de la UESD, Roberto Serres, y Carlos Lesmes, Presidente del Tribunal Supremo. La ponencia central corrió a cargo de Mons. Pio Vito Pinto, Decano de la Rota Romana y Presidente de la Comisión Especial de Estudio para la reforma del proceso matrimonial canónico, que presentó “El proceso canónico de nulidad matrimonial: de Benedicto XVI a Francisco”.

A continuación, Carlos Lesmes dirigió unas palabras a los presentes, afirmando que no veía otra manera de celebrar y de conmemorar a San Raimundo de Peñafort, patrono de los juristas, que “hacerlo en este acto académico en el Aula Magna del Seminario de Madrid y bajo los auspicios de la Universidad Eclesiástica San Dámaso”. El Presidente del Tribunal Supremo hizo una reflexión sobre lo que representó y representa en el mundo del Derecho la figura de San Raimundo de Peñafort, señalando que “cualquier lectura que hagamos de la vida y la obra de San Raimundo nos evoca toda una serie de valores que, afortunadamente, han pervivido a lo largo de los siglos”. Resaltó que San Raimundo fue un “trabajador incansable, estudioso del Derecho y de las leyes con un rigor y profundidad encomiables; persona humilde, sabio y prudente consejero, tanto de los débiles como de los poderosos; protector de los pobres y de los oprimidos, cronista insigne, hombre con sentido universalista y alma misionera”. Recalcó que “su rectitud, sabiduría, capacidad de esfuerzo y sacrificio son, sin lugar a dudas, un espejo en el que todavía hoy hemos de mirarnos todos”. Por eso, insistió en que conmemorar esta figura, y hacerlo a través de este acto, “es una ocasión perfecta para poner de manifiesto y renovar el compromiso que todos nosotros, los juristas, hemos de tener con los principios que deben inspirar nuestra andadura profesional y para cuya transmisión, generación tras generación, contamos con el valioso instrumento de la universidad. En este caso, además, aderezada con el relevante papel de la tarea de evangelización a nivel mundial que corresponde a esta universidad de San Dámaso”.

Palabras de esperanza
Por último intervino el Arzobispo de Madrid, quien dio las gracias a Mons. Pio Vito Pinto “por la ponencia que nos ha regalado y, también, por la fuerza, por la manera de introducirla, por ese deseo y esa fidelidad a nuestro Señor y ese amor transmitido a la Iglesia” que “en estos momentos tiene que anunciar, hablar y hacer presente el rostro de Jesucristo”. Mons. Osoro, que confesó sentirse emocionado por lo expuesto por el Decano de la Rora Romana durante su intervención, manifestó que “han sido palabras de esperanza, que responden a la verdad de lo que es el ser humano, de lo que es el proceso canónico, y nos ha mostrado la unión y la unidad que existe entre el magisterio de Benedicto XVI y del Papa Francisco, sin rupturas de ningún tipo”. Algo que, a su juicio, “en ámbitos académicos y en este, es necesario que se manifieste y se diga con la autoridad con que Su Excelencia lo sabe decir”.

Mons. Pío, apuntó, “ha querido hacernos pasear, mirar las situaciones de los hombres, del mundo y del matrimonio, en todas las culturas y lugares, porque la Iglesia tiene que estar cerca de esas situaciones que no pueden pasar desapercibidas a ella. El anuncio que tiene que hacer el sucesor de Pedro y, en comunión con él todos los obispos, lo tenemos que ver sobre las realidades concretas en las que estamos viviendo, y que están viviendo los hombres. Por eso, un agradecimiento sincero a estas palabras que nos ha expresado, haciéndonos esa memoria de la historia para entender lo que, en estos momentos, está sucediendo”.

A su juicio, “los obispos hemos de tomar conciencia, como pastores de la Iglesia, de que somos padres, catequistas… pero también jueces, y hemos de hacerlo desde ese amor que, tan bellamente, definía San Juan Pablo II cuando hablaba de la misericordia. En este día que estamos viviendo en toda la Iglesia, esas 24 horas de oración a las que el Papa Francisco nos ha invitado nos llevan a redescubrir que el amor misericordioso es capaz de extraer de cualquier situación de mal un bien”.

Manifestó también su agradecimiento al Presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, por sus palabras, “que tienen una importancia especial en estos momentos para nosotros, por la responsabilidad que tenemos: el valor del Estado del Derecho, de la vida colectiva de todos los que vivimos. Nos hablaba de que el Estado del Derecho precisa poner en el centro a la persona. Ahí nos unimos. Significa que haremos todo lo posible porque nuestra Universidad visibilice la centralidad de lo que es la persona”.

También dio las gracias por su presencia a todos los asistentes al acto, procedentes de distintos lugares de España, Tribunales Eclesiásticos, la Rota… y “a todos los que, de una forma especial, habéis participado o estáis participando en que este acto haya sido posible, porque la Universidad Eclesiástica de San Dámaso quiere prestar, siempre, a la sociedad española, un servicio singular en un momento en el que el dibujo del hombre está roto o, por lo menos, a veces está oscurecido. Poder presentar el dibujo del hombre que nos ha diseñado nuestro Señor Jesucristo -Él mismo, siendo Dios, haciéndose hombre y viviendo en esta historia con nosotros-, es la gran tarea que quiere hacer esta Universidad”, concluyó.

La Iglesia de san José festeja a su santo Patrono

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo de la festividad de su Patrono, la Iglesia de San José (c/Alcalá, 43) comienza hoy un Triduo en honor al santo. Dará comienzo a las 19,00 horas con la celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco, Miguel Ángel Turmo. Y continuará a las 19,30 horas con el ejercicio del Triduo.

Además, este jueves, 19 de marzo, a las 12,00 horas, se celebrará la Misa solemne predicada. En este día de precepto, al ser festividad laboral en Madrid, se celebrarán en la parroquia las Eucaristías propias de un domingo: en horario de 10, 11, 12 y 13 horas por la mañana, y 20 horas por la tarde.

“¿Cultura de la imagen o de la palabra?”, a estudio en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la FUE

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se está abordando en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

Esta tarde, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el próximo lunes, 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se imparte de manera gratuita todos los lunes, hasta el 23 de marzo, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).