Madrid

Eucaristía con motivo de la despedida de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Robledo de Chavela ha despedido esta mañana, con mucho cariño, a las religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, presentes en la diócesis de Madrid desde 1956. La falta de vocaciones, y la elevada edad de las Hermanas, ha llevado a la Congregación a tomar la decisión de cerrar la Casa de Espiritualidad que tenían en la localidad, y regresar a México.

El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, ha querido acompañar a las Hermanas en esta jornada. Para ello, acompañado por los miembros del Consejo Episcopal, se ha trasladado esta mañana a la localidad madrileña, donde han mantenido su tradicional reunión semanal. Y a las 13,00 hora, Mons. Osoro ha presidido en la parroquia del pueblo una solemne celebración de la Eucaristía, a la que han asistido el alcalde y miembros de la corporación municipal, así como vecinos del lugar.

Las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, en su despedida, han donado a la diócesis la Casa de Ejercicios que tenían en la localidad madrileña de Robledo de Chavela.

Religiosas de la Cruz
Las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús fueron fundadas el 3 de mayo de 1897 en la ciudad de México, D.F. por inspiración de la Venerable Sierva de Dios Concepción Cabrera de Armida. En la actualidad, estas religiosas de vida contemplativa están presentes en 8 países, repartidas en 20 comunidades.

«Defiende un trabajo digno», lema de la Campaña Contra el Paro 2015 de Cáritas Madrid

  • Titulo: Caritas
Durante este curso, resuena permanentemente en nosotros la pregunta ¿qué haces con tu hermano? (Gn 4,9), que nos interperla sobre quién es realmente el otro, quién es la persona para nosotros, cuál es su dignidad y cómo acompañamos y cuidamos al que está en situación de necesidad o de desventaja social. Y ante esta pregunta la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid nos invita a través de esta respuesta “Defiende un trabajo digno” a construir una fraternidad comprometida, que no solo nos lleva a acoger y acompañar a las personas que en estos momentos están pasando por una situación de desempleo, sino que nos urge a defender un trabajo digno.

En esta Campaña se nos invita a defender un trabajo digno, no se puede consentir que las personas ante su situación de desesperación, por la falta de empleo, lleguen a decir “Busco trabajo. Lo que sea” y, por supuesto que la sociedad permita que se estén ofreciendo trabajos que no sean los suficientemente dignos. Esto nos lleva a discernir qué podemos hacer desde nuestro propio ser de trabajadores, familia, comunidad…; pues estamos llamados a comprometernos a favor de una trabajo “decente” que permita a todos vivir con dignidad, realizarnos personalmente y contribuir al bien de la comunidad.

Todos, a nivel personal e institucional, somos corresponsables en esta realidad que deseamos transformar atendiendo al Plan de Dios.

Esta Campaña nos invita a reflexionar sobre lo que está acontenciendo en el mundo laboral. A descubrir y a denunciar las causas que propician el sufrimiento de tantas personas y familias. Nos invita a favorecer y crear trabajo digno en nuestro entorno. Esto nos lleva a discernir qué podemos hacer desde nuestro propio ser de trabajadores, familia, comunidad...

El próximo domingo, 19 de abril, bajo el lema “Defiende un trabajo digno”, renovaremos nuestro compromiso con las personas y familias más afectadas por esta situación, sabiendo que, como nos invita el papa Francisco, “no queremos quedarnos con los brazos cruzados ante el drama del desempleo”.

Los materiales de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid se pueden encontrar en www.caritasmadrid.org/campanas.

Vía Crucis Madrid 2015 “Camino de dolor, Ruta de Esperanza”

  • Titulo: Infomadrid

El viernes 27 de Marzo, el llamado viernes de Dolores, desde las 17:00h hasta las 21:00h se realizarán Vía Crucis en diferentes iglesias, sedes de los Pasos e Imágenes que procesionan en Semana Santa.

Las Cofradías de Madrid se unen para poner en marcha esta iniciativa, realizando un Vía Crucis en cada una de sus parroquias y acompañados por el Señor Arzobispo, D. Carlos Osoro que desea participar en todos ellos en algún momento de la tarde; por eso los horarios de los Vía Crucis van a ir escalonados.

“Camino de dolor, Ruta de Esperanza” es el lema de este año para esta convocatoria diocesana. Dolor que se muestra a través de las 14 estaciones en el camino a la Cruz de Cristo, pero vivido en la Esperanza del amor revelador de Dios al hombre a través de su sufrimiento.

Desde la Delegación de Actos Públicos (DAP), coordinadores del acto junto con el Consejo Diocesano de Cofradías y Hermandades, queremos invitar a cada ciudadano a asistir al Vía Crucis que más le convenga, a acompañar a Jesucristo en su Pasión y Muerte, y también a poner sus sufrimientos a los pies de la Cruz de Cristo.

Además, a cada Vía Crucis se le ha asignado pedir especialmente por uno de los dolores que afligen a muchos madrileños (el paro, mujeres maltratadas, sin techo, cárcel, embarazadas con dificultades, ancianos…). Dolor por el que rezar y por el que se realizará una colecta durante el Vía Crucis para ayudar a paliarlo.

El último Vía Crucis en el que participará el señor Arzobispo será el que el Seminario Mayor celebra en las Vistillas a las 21 horas.


Para más información de horario y actividades: www.dap.archimadrid.org

Comienza en la Parroquia de San Alfonso María de Ligorio la II Jornada de 24 horas de lectura continuada de la Biblia y de Adoración Eucarística

  • Titulo: Infomadrid

Desde las 9 de la mañana de mañana, miércoles 18 de marzo a las 10 de la mañana del 19, día de San José, en la parroquia de San Alfonso María de Ligorio (c/de Escalona, 109) se desarrollarán las II Jornadas de lectura continuada de la Biblia y de adoración eucarística. Leer toda la Biblia sin interrupciones, día y noche, desde el primer versículo del Génesis hasta la invocación final del Apocalipsis. Esta es la simple y sugestiva idea que pretenden sostener, en este momento de la Cuaresma, desde la presencia de Cristo que habla y se entrega en la Eucaristía.

Voz y adoración comunitaria para ayudar a caer en la cuenta de la centralidad y la fertilidad de la Palabra pronunciada sobre el hombre y del milagro de la oración común.

Con este gesto se invita los vecinos, a los amigos cercanos o alejados de la vida parroquial a participar y a colaborar a que desde la Luz de la Eucaristía resuene la historia de la Salvación en nuestras vidas.