Madrid

La Parroquia de San Juan Evangelista acogerá una exposición de iconos bizantinos en madera

  • Titulo: Infomadrid
Con la colaboración de la Delegación Diocesana de Relaciones Interconfesionales, la bendición de Mons. Timoteo, obispo ortodoxo rumano de España y Portugal, y a iniciativa de la Parroquia Ortodoxa Rumana de los Santos Mártires de Valdemoro, recalará en Madrid -tras su paso por Valdemoro y Salamanca- una exposición itinerante de iconos bizantinos. Se podrá visitar en la Parroquia de San Juan Evangelista (Pza. de Venecia, 1), en un espacio cedido a tal efecto por el Párroco, Manuel García Iruela.

Dentro del clima de alegría propio del tiempo pascual, la exposición pretende servir de punto de encuentro entre católicos y ortodoxos y mostrar el gran tesoro espiritual de la Iglesia Ortodoxa, particularmente en el interesantísimo y bello arte de la iconografía. Las piezas han sido pintadas por jóvenes licenciados en Teología del Patrimonio Cultural de la Facultad de Teología de Cluj-Napoca (Transilvania, Rumania).

La inauguración está prevista para el próximo martes, 28 de abril, a las 20,00 horas. A la misma asistirá Manuel Barrios Prieto, Delegado Episcopal de Relaciones Interconfesionales y el P. Teófil Moldovan, párroco de la Parroquia ortodoxa rumana de la Santísima Virgen María de Madrid y profesor emérito de Teología en la Facultad San Dámaso.

La exposición podrá ser visitada de lunes a viernes, de 17,00 a 20,00 horas, hasta el 14 de mayo. Información: P. Dorín SAS, tel. 642 603 855.

José María Gil Tamayo en el Centro de Interés de la Delegación de Apostolado Seglar

  • Titulo: Infomadrid
José María Gil Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, será el ponente en la próxima reunión del Centro de Interés de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar (DAS), que se realizará el miércoles 29 de abril, a las 19,30 horas, en el Salón de Sesiones del Arzobispado. El tema de la disertación será “Retos de la Evangelización a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco”.

Ejercicios Espirituales en el Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
Los Padres Benedictinos del Valle de los Caídos dirigirán una tanda de Ejercicios Espirituales del 30 abril al 3 de mayo. Comienzan por la tarde e incluyen la participación en la misa conventual en la Basílica y en laudes y vísperas cantadas por los monjes. Concluirán el domingo después de la comida.

Pueden inscribirse hombres y mujeres de cualquier edad, sacerdotes, religiosos y seglares. El régimen de alojamiento, en la Hospedería, es de pensión completa. Las plazas son limitadas. La realización de los mismos está supeditada a la asistencia de un mínimo suficiente de personas.

Reservas en 918905511 y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información: http://www.valledeloscaidos.es/hospederia

El Delegado de Manos Unidas Madrid visita proyectos de cooperación de la entidad en Madagascar

  • Titulo: Infomadrid
Una delegación de Manos Unidas ha estado en Madagascar supervisando los 11 proyectos de cooperación a nivel educativo, sanitario y social que tienen esta ONG en el país africano. Hay que recordar que Manos Unidas viene trabajando en Madagascar desde el año 1975, con 277 proyectos realizados hasta el momento y que según Naciones Unidas, Madagascar ocupa el lugar 151 de un total de 186 países y está catalogado como un país de desarrollo bajo.

Gracias a Manos Unidas, 17.000 personas han dejado de vivir en el basurero de Antanarivo, que es la capital, se está trabajando en proyectos de prostitución y delincuencia. Las hermanas guadalupanas, de La Salle son las encargadas de Mamoeramanjaka, haciendo una labor digna.

Gregorio Martínez, delegado presidente de Manos Unidas Madrid, recién llegado de Madagascar, ha estado en La Noche, de la Cadena COPE, donde ha señalado que “el trabajo se hace aquí porque, fundamentalmente, Manos Unidas en España hace sensibilización y busca proyectos para financiar. Lo que se hace allí es financiar los proyectos que proponen ellos. Diseñan proyectos, los plantean, financian parte del proyecto y, si nos gusta, les ayudamos a financiar parte del proyectos, que es de ellos y para ellos”.

En cuanto a la gente que vive en Madagascar, reconoce que “la población, con ese índice de pobreza, es dinámica, alegre, comunicativa. Están trabajando en lo que pueden, en los arrozales, gente vendiendo madera. Es un país extraordinario, tiene mucho agua, sol, una tierra fértil, y es un país precioso”

En cuanto al proyecto en Madagascar, asegura que “Manos unidas somos una ONG de desarrollo, no actuamos en emergencias. Manos Unidas lleva desde 1959 existiendo, hemos trabajado con muchas congregaciones. Y son las propias congregaciones, en una parte importante de los proyectos, que solicitan un proyecto. Plantean proyectos educativos, de desarrollo agrícola. Ella analizan el proyecto. En muchos casos, el 70% de los proyectos en Madagascar son educativos. En estos países los proyectos educativos, queremos incrementar de aulas de primaria a aulas de secundaria”.

Martínez no olvida la labor de las hermanas guadalupanas de La Salle: “Muchas de ellas son monjas religiosas de origen europea y llevan la tecnología. Y también ellos saben construir, tienen cocederos de ladrillos. Ellos ponen el trabajo, van construyendo las casas”.

Preguntado por la persecución religiosa que se está produciendo en el mundo, Gregorio confiesa que allí “los practicantes de la religión musulmana son en torno a un 6 o 7 %, y lo que nos han comentado es que la forma que están intentando hacer los musulmanes es con la llegada de unos cuentos imanes que van haciendo proselitismo por la parte alta de la sociedad., pero no puedo comentar… solo son comentarios que nos han dicho y hemos oído…”.

Para llevar a cabo los proyectos en Madagascar, tienen un responsable que se encarga de ello: “Ha sido la que nos ha dirigido y acompañado todo el viaje; suele ir una vez al año a Madagascar y se traer los proyectos para analizar aquí. Y Manos Unidas autoriza el proyecto aquí. Pero el dinero es escaso, hay que administrarlo bien y tienes que ir a los proyectos que van a cumplir la labor que es para lo que se proponen, que es para el desarrollo… La dotación de un proyecto normal supone unos 40, 50, 60 mil euros los proyectos de una construcción de 8 o 9 aulas… También tenemos algunos proyectos que son multidisciplinares, que son 150, 200 mil euros… que lleva tema de promoción social... es un proyecto de rehabilitación de presos de la cárcel, un proyecto con los trinitarios. Es una cárcel donde están los más marginados de los marginados. Una cárcel de hombres, mujeres y niños, y tenemos un proyecto con ellos, una granja, donde a los menores de 18 años se les saca de la cárcel, les llevan a la granja, donde aprender a cultivar granado, se rehabilitan y salen con unos conocimientos y una capacitación. Allí hay hacinamiento muy grande”.

A nivel político, reconoce Martínez, las cosas van muy, muy, muy despacio. A nivel espiritual confiesa que, al llegar aquí, le ha supuesto “un choque interior tremendo”, pero, a la vez, “una fuerza y unas ganas de seguir haciendo y peleando porque ves por las calles mucha gente joven y muchos niños y eso significa que hay esperanza. Siempre con esperanza: un voluntariado sin ilusión no tiene sentido”.

Finalmente, para alabar la tarea de los jóvenes de hoy en día, Gregorio recomendó a todos mirar la página de clipmetrajesmanosunidas.es “porque es muy significativo lo que hacen los jóvenes en España, donde la capacidad creativa y solidaria es tremendamente importante tener en cuenta para aprovecharla por todos”.