Madrid

Encuentro con el Cardenal João Braz de Aviz en el Instituto Teológico de Vida

  • Titulo: SIC
La editorial Publicaciones Claretianas y el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid invitan a un encuentro con el Cardenal Prefecto de la Congregación de la Vida Consagrada, Mons. João Braz de Aviz. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos del ITVR, el miércoles día 6 de mayo, a las 19:00 horas.

Con motivo de la presentación de su biografía, el Cardenal va a estar presente con nosotros para compartir su opinión sobre la situación de la vida consagrada hoy. En medio del Año de la Vida Consagrada, este será, sin duda, un buen momento para compartir este acontecimiento celebrativo y para conocer más a Mons. Braz de Aviz.

El acto será guiado por el sacerdote y periodista D. Manuel Mª Bru y por el director de la editorial, P. Fernando Prado. Es estrictamente necesario confirmar la asistencia.

Salón de Actos del Instituto Teológico de Vida Religiosa (c/ Juan Álvarez Mendizabal, 65 dupdo. 28008 Madrid-Metro Argüelles). Teléfono 91 540 12 73 (Secretaría ITVR). Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro de Voluntariado de Cáritas en el Barrio del Pilar

  • Titulo: Caritas
La Pascua, el tiempo de descubrir a nuestro Cristo Resucitado, ha sido el momento que desde el Barrio del Pilar hemos elegido para reunirnos. Es tiempo de consolidar nuestra Fe y de renacer de la fuerza de Jesús Resucitado, por lo que juntos hemos celebrado el milagro de la vida que nos impulsa a seguir el camino de Cristo, a amar y perdonar, a acercarnos a los que sufren, a vivir y transmitir Esperanza, y a hacer lo posible por transitar por caminos nuevos que abran nuevos horizontes.

Como no podía ser de otro modo, casi la totalidad de los voluntarios de este arciprestazgo acudieron ayer a la parroquia de Santa Ángela de la Cruz, donde el padre don Edelmiro Mateo, como sacerdote coordinador de Cáritas de esta zona, nos acogió.

120 personas, nos reunimos en una eucaristía preparada y participada por todas las parroquias, tuvimos la oportunidad de saludarnos, compartir experiencias y convivir en ambiente festivo.

El Arzobispo de Madrid presidirá el domingo en la Catedral la Misa de clausura de la Cadena de Oración por las Vocaciones que hoy comienza

  • Titulo: Infomadrid
La Delegación de Pastoral Vocacional ha organizado una Cadena de Oración con motivo de la 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se celebrará este domingo, 26 de abril, con el lema “Qué bueno caminar contigo”.

Será inaugurada a las 20,30 horas de esta tarde en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) con la representación de Saulo, un musical sobre la vocación de san Pablo, a cargo del grupo Damedebeber.

A continuación, de 21,30 a 23,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá en la Capilla del Seminario la Vigilia inaugural de la Cadena de Oración por las Vocaciones. Posteriormente, continuarán los turnos de oración, siguiendo el siguiente orden:

- de 23 a 00,00 horas: Arciprestazgo de San Miguel y Parroquia San Vicente de Paúl.

* Sábado 25 de Abril

- 00,00 a 01,00 horas: Parroquia Ntra. Sra. del Buen Suceso.
- 01,00 a 02,00 horas: Movimiento Comunión y Liberación.
- 02,00 a 03,00 horas: Movimiento Schönsttat.
- 03,00 a 06,00 horas: Adoración Nocturna Española.
- 06,00 a 07,00 horas: Esclavas de Cristo Rey.
- 07,00 a 08,00: Movimiento Cursillos de Cristiandad.
- 08,00 a 09,00 horas: Casas de Formación.
- 09,00 a 10,00 horas: Eucaristía.
- 10,00 a 11,00 horas: Acción Católica.
- 11,00 a 12,00 horas: Familia Franciscana.
- 12,00 a 13,00 horas: Congregaciones Marianas.
- 13,00 a 14,00 horas: Parroquia Santa María de Caná.
- 14,00 a 15,00 horas: Grupos Vocaciones. Parroquia San José y Santa Teresa. Legión María. Visacen. Vida Ascendente.
- 15,00 a 16,00 horas: Compañía Hijas de la Caridad.
- 16,00 a 17,00 horas: Delegación episcopal de Misiones.
- 17,00 a 18,00 horas: Vida Consagrada.
- 18,00 a 19,00 horas: Oración preparada por Niños.
- 19,00 a 20,00 horas: Familia Claretiana.
- 20,00 a 21,00 horas: Vicaría III.
- 21,00 a 22,00 horas: Movimiento Scout Católico.
- 22,00 a 23,00 horas: Arciprestazgo S. Miguel de las Rozas. Parroquia Sta. Genoveva Torres Morales. Parroquia Santo Tomás Moro. Parroquia Santa María de Majadahonda.
- 23,00 a 24,00 horas: Arciprestazgo Ntra. Sra. de Delicias.

* Domingo 26 de Abril

- 00,00 a 01,00 horas: Parroquia San Germán. Parroquia San Jorge.
- 01,00 a 02,00 horas: Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
- 02,00 a 03,00 horas: Misioneras Eucarísticas de Nazaret.
- 03,00 a 06,00 horas: Adoración Nocturna Femenina Española.
- 06,00 a 07,00 horas: Movimiento Regnum Christi.
- 07,00 a 08,00 horas: Laicos Concepcionistas.
- 08,00 a 09,00 horas: Oficio de Lectura y Laudes. Hora sacerdotal.
- 09,00 a 10,00 horas: Renovación Carismática Española.
- 10,00 a 11,00 horas: Familia Salesiana
- 11,00 a 12,00 horas: Diáconos permanentes.

La Cadena de Oración por las Vocaciones será clausurada el 26 de abril, Domingo del Buen Pastor, con la celebración de una Eucaristía que dará comienzo a las 12,00 horas en la Catedral de la Almudena, presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid.

Las Hermanas Trinitarias de Madrid celebran el centenario del Hogar ‘Porta Coeli’

  • Titulo: Infomadrid
Durante este fin de semana, las Hermanas Trinitarias de Madrid celebran el Centenario del Hogar ‘Porta Coeli’, ubicado en la calle García de Paredes, 21. Fundado en 1915 para acoger a los niños de la calle, en 1964 fue transformado, y en la actualidad es una residencia para jóvenes que estudian o trabajan, aunque se conserva una parte social.

Los actos conmemorativos darán comienzo esta tarde en la casa madre de las Hermanas Trinitarias (Marqués de Urquijo, 18). A las 19,00 horas acto de inauguración a cargo de la Hª Felicia Fernández López, Superiora general de las HH. Trinitarias. A continuación, conferencia de Joaquín Martín Abad, Vicario Episcopal de la Diócesis, titulada “Venerable Francisco Méndez Casariego, Sacerdote y Fundador, Apóstol social y Pedagogo”, en la que evocará la figura del fundador de las Trinitarias. A continuación se proyectará el video “Ayer y hoy: un paseo por estos 100 años”, y se podrán escuchar testimonios de chicos y chicas que han formado parte del Hogar-Residencia Porta Coeli.

Mañana, sábado 25 de abril, se realizará un itinerario recorriendo los lugares propios de la Fundación de las Hermanas. Comenzará con una Eucaristía en el Monasterio de la Encarnación, donde vivía el Venerable Méndez Casariego, por aquella época Capellán Real y canónigo de la Catedral de Madrid. El periplo por el centro de Madrid abarcará lugares relacionados con el fundador, como la casa donde nació, la parroquia donde fue bautizado o donde fue ordenado sacerdote, para acabar en el Hogar Porta Coeli. A las 19,30 horas, en la casa de Marqués de Urquijo, habrá un Concierto de Gospel a cargo del Grupo Spirit to All. Los actos del centenario concluirán el domingo 26 con una Eucaristía de Acción de Gracias, a las 12,00 horas, en Porta Coeli. La Misa estará presidida por Martín Abad, y animada por el Coro Rociero Brisas del Rocío.

Venerable Francisco Méndez
Nacido en 1885, el Venerable Francisco Méndez Casariego fue el primer canónigo de la Catedral de Madrid, y fundador de las Hermanadas Trinitarias de Madrid. Nació en Madrid el 21 de junio de 1850 en el seno de una familia cristiana. Su padre era Pintor de cámara y académico de Bellas Artes de san Fernando. De niño destaca por su fina sensibilidad y su apertura a los demás, por sus cualidades prácticas, habilidad manual y gusto por la mecánica; pero lo más sorprendente era su profunda vivencia religiosa y su emotividad con los más pobres. Tuvo inquietudes misioneras muy pronto, y perteneció a un grupo de jóvenes cristianos que se llamaban congregantes marianos. Sus padres soñaban con un futuro brillante para su hijo, así como para sus dos hermanas, Soledad, que más adelante será religiosa, y Carmen, a quien llamaban Merceditas y que murió muy pronto. Pero a los 18 años abandona la prometedora carrera de ingeniero para seguir de cerca las huellas de Jesús.

Después de ser ordenado sacerdote, fue nombrado coadjutor, y luego párroco de la iglesia de la Encarnación; más adelante será nombrado canónigo. Compaginará sus obligaciones en el primer templo diocesano con su ministerio pastoral entre los más abatidos y necesitados. Francisco renuncia a todo poder y baja al mundo de los pobres y humillados, en los suburbios y callejas de Madrid.

Cura párroco, en un puesto parroquial codiciado por muchos, sus padres sufrían por la entrega incondicional de su hijo, y a veces intentaban disuadirlo para que moderara su dedicación, pues siempre que surgía una necesidad él corría a atenderla y remediarla sin importarle su salud. Acudían a él con mucha frecuencia toda clase de gentes. Él se daba a los últimos tanto en su ámbito pastoral como en sus salidas constantes por la periferia de su parroquia, a la calle, a los hospitales y cárceles. Su ministerio y vida sacerdotal estaban marcados por una constante pasión: Pasión por Dios y pasión por los últimos, los más pequeños y pobres.

El amor incondicional que sentía por "los Últimos", que para él eran siempre los primeros en el Reino y en su corazón, le llevó a iniciar en el año 1915 una obra de redención semejante a la de las Hermanas Trinitarias, esta vez en favor de los niños abandonados y explotados de la ciudad. Para ellos abrió un hogar que llamó "Porta Coeli", una puerta que, al igual que los hogares trinitarios, siempre estaría abierta, como la del cielo. Allí, en la última alcoba de este hogar, junto a los "últimos", pasó de este mundo al Padre el día 1 de abril de 1924.

Como Jesús, sin excluir a nadie, sentía una opción preferencial por los más necesitados y abatidos. Dios le mostró su rostro en las jóvenes humilladas y en los golfillos que pululaban por las calles de Madrid, saliéndoles al encuentro como el Buen Pastor para mostrarles el Evangelio de Jesús y anunciarles la Buena noticia de que están llamados a entrar en el Reino de la Bienaventuranza, en la Libertad de los hijos de Dios. Toda su vida la dedicó a anunciar con obras y palabras, la Buena Noticia de Jesús: la Felicidad y la Libertad para sus hijos los más pequeños. Sus últimas palabras fueron para "los golfillos", a quienes quería con toda el alma y le acompañaron hasta el último instante de su vida. Este es el testamento que deja a sus hijas trinitarias:

"No pidáis nunca nada, sino cumplir en todo la voluntad de Dios. Si alguien os ofende, perdonadle sin demora".

Las Hermanas Trinitarias de Madrid están presentes, en la actualidad, en España, Italia, América Latina e India. En España tienen casa en Madrid, Santander, Barcelona, Vigo, Bilbao, Granada, Sevilla, León y Málaga.