Madrid

Los Salesianos se acercan a la realidad olvidada de los sirios en Siria

Mientras miles de sirios llegan a Europa para vivir en paz y tranquilidad, muchos compatriotas suyos permanecen en Siria atrapados por la guerra. Es la cara menos visible en los medios de comunicación de un conflicto que dura ya más de cuatro años. No obstante, los miembros de la Familia Salesiana del país son testigos directos del sufrimiento de estas personas, a las que les ofrecen su ayuda sobre el terreno.

'Sirios en Siria, realidad olvidada' es el nombre de la mesa redonda que ha organizado la ONGD salesiana Jóvenes y Desarrollo para dar a conocer la situación por la que pasan quienes no han tenido la oportunidad ni los medios para huir de Siria y se han visto desplazados de sus hogares para convivir con el hambre, la enfermedad, los peligros y la muerte.

La mesa redonda se celebrará el próximo miércoles, 14 de octubre, a las 18:30 horas en el salón de actos del Colegio Salesianos Atocha. El periodista Miguel Ángel Benedicto, Secretario General del Movimiento Europeo, hablará sobre el contexto del conflicto sirio. A continuación, Alejandro José Mendoza, misionero salesiano en Siria, y varios salesianos cooperadores sirios darán su testimonio sobre la situación que se vive en el país en plena guerra.

SOS Siria

La mesa redonda se enmarca dentro de la campaña 'SOS SIRIA', puesta en marcha en solidaridad con los sirios atrapados por la guerra con el fin de recaudar fondos para la adquisición y envío de ayuda humanitaria y material escolar para las familias cristianas y musulmanas que se refugian en las colegios salesianos de Alepo, Kafroun y Damasco.

El avance del Estado Islámico por el este del país está provocando la destrucción de iglesias y la persecución de la población cristiana en la zona. Durante el pasado verano, el inspector salesiano de Medio Oriente, Abuna Munir El Rai, visitó el país para comprobar personalmente la situación de las tres obras salesianas y transmitió la terrible situación que allí se vive, especialmente en Alepo, "una ciudad que contaba con una amplia presencia cristiana de varios ritos e iglesias, ha experimentado una continua disminución de dicha presencia, reducida hoy en más de dos tercios".

Como explica Manuel de Castro, presidente de Jóvenes y Desarrollo, es una buena ocasión para conocer la labor de la Familia Salesiana en favor de la población siria y para concienciarse de cómo prestarles ayuda.

Cursillo para la formación de evangelizadores

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema Experiencias de Misión en la Urbe del 26 al 29 de octubre se impartirá un cursillo para la formación de evangelizadores. Organizado por el Consejo Diocesano de Misiones con el objetivo de que los participantes tomen conciencia de la necesidad de ser "discípulos misioneros", este tercer curso estará centrado en las diversas actividades que las comunidades cristianas ofrecen a los fieles. Se trata de un instrumento práctico para las tareas pastorales ordinarias de las iglesias y colegios.

Dirigido de manera especial a los agentes de pastoral de parroquias y colegios, se impartirá en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (c/Lopez de Hoyos, 73). Cada día dará comienzo a las 19:00 horas con la oración seguida de una charla formativa, a las 19:30 horas, con diálogo, para concluir a las 21:00 horas.

Información e inscripción:
Delegación Episcopal de Misiones (c/ General Zabala, 10-bis).
Tel 91 5313487
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación de la séptima edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid

El jueves 15 de octubre, a las 11:30 horas, se presentará la séptima edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas. El acto se celebrará en la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España (c/Zurbano, 3 – Metro Colón y Alonso Martínez).

En el acto, la actriz Lluvia Rojo presenta la receta de Manos Unidas para luchar contra el hambre en el mundo con la ayuda de los cocineros Sergio Fernández, David de Jorge (@Robinfood) y Karlos Arguiñano (@karguinano).

Jornada académica de la Facultad de Teología San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

«El IV Concilio de Letrán en perspectiva histórico-teológica» es el tema de la Jornada académica organizada por la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Programada para el viernes 4 de diciembre, se desarrollará en el Aula Magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9 – Metro La Latina – Puerta de Toledo, Bus 3 y 148).

La primera sesión dará comienzo a las 9:00 horas con los saludos del Rector Magnífico de la UESD, Javier Prades, y del Dr. Nicolás Álvarez de las Asturias, director de la Jornada. La primera ponencia, «El IV Concilio de Letrán en la Historia de la Iglesia y en la Historia de los Concilios« correrá a cargo del Dr. Johannes Grohe, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, de Roma. A continuación, Álvarez de las Asturias presentará «Una Iglesia dibujada canónicamente: las constituciones conciliares». En la segunda sesión, el Dr. Santiago del Cura explicará «El sacerdocio ministerial en el IV Concilio Lateranense (1215): dimensiones y significado en el momento actual». Y el Dr. Giuseppe Buffon, de la Pontificia Universidad Antonianum, de Roma, «Tra inquadramento normativo e apertura pastorali: Regulares e viri idonei per la salus animarum nel Concilio Lateranense IV».

La ponencia de clausura, «Tomás de Aquino, teólogo del postconcilio IV de Letrán», será impartida por el Dr. Gerardo del Pozo, de la Universidad San Dámaso.

Información:

Carmen Fortuny Mediina
Tel. 91 364 40 16
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.