Madrid

Fiesta de Nuestra Señora de Lis en la Cripta de la Catedral

  • Titulo: Infomadrid

La Parroquia de Santa María la Real de la Almudena – Cripta de la Catedral (c/Mayor, 90) celebrará la fiesta en honor de Nuestra Señora de la Flor de Lis el próximo 17 de octubre, sábado. A las 19:00 horas dará comienzo una solemne celebración de la Eucaristía, concelebrada por varios sacerdotes, cantada en Gregoriano por la «Schola Gregoriana Cum Iubilo». Al finalizar la ceremonia, dará comienzo una procesión con la Imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis por el interior del templo. Los actos en su honor concluirán con un Concierto en Gregoriano a cargo de la «Schola Gregoriana Cum Iubilo».

El día 17 de cada mes se celebra en la Cripta una Misa en honor a Nuestra Señora de la Flor de Lis a las 11:00 y a las 18:30 horas.

Nuestra Señora de la Flor de Lis

Nuestra Señora de la Flor de Lis es la gran desconocida entre las Vírgenes que, de alguna manera, se han tenido por Patronas de Madrid. Cuenta la tradición que la imagen de Santa María que se veneraba en la Iglesia del mismo nombre fue ocultada por los canónigos de la Iglesia de Santa María, templo donde se veneraba la Imagen, ante la caída de la Villa en manos del enemigo sarraceno. Una vez rendida la Villa, el Rey Alfonso VI decidió encontrar la imagen oculta de Santa María pero, con el deseo de que el templo de Santa María no quedase sin imagen de la Virgen, mandó pintara en la pared de la Capilla Mayor una imagen de María, a quien pusieron en la mano una flor de Lis. La imagen de la Flor de Lis fue, así, la primera objeto de culto por parte del pueblo cristiano de Madrid una vez que se vio libre de la dominación sarracena. Fue consagrada en 1083 por el arzobispo D. Bernardo.

A falta de retablo mayor, el muro en el que fue pintada la imagen de la Virgen de la Flor de Lis hizo las veces de retablo y ante ella se celebraban los Oficios Divinos. Cuando fue construido el retablo en la Capilla Mayor, quedó la imagen detrás del mismo, oculta y olvidada hasta 1623. Una vez recuperada, con gran esfuerzo se arrancó el trozo de muro donde estaba pintada la Imagen y en 1638 se trasladó a los pies del templo, poniéndola el nombre de Nuestra Señora de la Flor de Lis.

En 1834 se traslada la Virgen a una Capilla de la Iglesia, fundándose una Congregación de Jardineros. A mediados del XIX es trasladada a un retablo de la nave de la derecha, cubriéndola con un gran cristal. En 1841, por haber desaparecido la Congregación de Jardineros, se funda la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Flor de Lis, aprobada por Isabel II en 1848.

Al ser derruida en 1868 la Iglesia de Santa María, la pintura mural de la Virgen de la Flor de Lis se traslada a la Iglesia del convento de las Religiosas Bernardas del Sacramento, actual Iglesia arzobispal castrense. Al abrirse al culto la Cripta de la Catedral de la Almudena, en 1911, se traslada la Imagen a la misma, ocupando un altar de piedra labrada adornada con flores de lis, donde continúa venerándose en la actualidad.

Testimonio sobre la Misión en la diócesis brasileña de Alto Solimões

  • Titulo: Infomadrid

El próximo martes 13 de octubre, monseñor Adolfo Zon Pereira, misionero javeriano y obispo de la diócesis brasileña de Alto Solimões, presidirá una Eucaristía en la Parroquia Purificación de Nuestra Señora (c/ Eduardo Urosa, 5 - Metro Carabanchel), a las 19:30 horas. A continuación, ofrecerá una charla en torno a la misión en esta diócesis el interior del Brasil.

La Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora, los Misioneros Javerianos y la coordinación de misiones de la Vicaría VI de Madrid suroeste ha organizado esta celebración a la que invitan a participar y a unirse en oración con la Iglesia misionera y, en particular, “con esta Iglesia diocesana que forma parte de las periferias a las que Cristo nos envía a predicar su Evangelio”.

Monseñor Adolfo Zon Pereira fue nombrado el pasado mes de mayo por el Papa Francisco, obispo titular de la diócesis de Alto Solimões. Esta nueva diócesis, que ocupa casi un cuarto del territorio español, 131,000 kilómetros cuadrados, se encuentra en el Amazonas brasileño colindante con Perú y Colombia. El 23 de mayo de 1910 fue elevada a Prefectura apostólica, el 11 de agosto de 1950 se elevó a Prelatura Territorial de Alto Solimões, que dependía de la Archidiócesis de Manaus, y el 14 de agosto de 1991 fue erigida como diócesis de Alto Solimões.

En la charla que seguirá a la Eucaristía, monseñor Adolfo Zon Pereira, “mostrará una imagen de las necesidades y desafíos de la Iglesia que vive en el Amazonas. También ahí el Señor nos llama a anunciar el Evangelio”, comunican desde la parroquia.

Eucaristía de las Asociaciones de Amigos de la Capa de España en la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 25 de octubre, a las 12:00 horas, las Asociaciones de Amigos de la Capa de España participarán en la Eucaristía que se celebra en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Presentes en Madrid con motivo de su XVII Encuentro Anual, tras la celebración de la Misa se impondrá la Capa Española al Embajador del Japón, según expreso deseo.

La capa, manera de ser y estar en el mundo

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha dirigido una carta de bienvenida en la que asegura que «la celebración del XVII Encuentro Nacional de Amigos de la Capa Española me brinda la oportunidad de daros la bienvenida a cuantos desde lugares diferentes de España nos visitáis en Madrid, unidos por la prenda tan entrañablemente hispana que además de ofrecer abrigo nos permite reflexionar profundamente sobre su significado. La “capa” es una manera de ser y de estar en el mundo, que quienes la llevan saben que tiene mucho que ver con nuestra condición cristiana de presencia, en medio de la historia, haciendo el bien».

«El ejemplo solidario de vuestro Patrono San Martín de Tours es muy elocuente, sobre todo en este tiempo en que nos toca vivir y en el que la cercanía al necesitado se hace más imprescindible Fui Obispo de Orense y el patrono de la misma es San Martín de Tours. Entonces descubrí lo que significa la vida dando a los demás de lo que tenemos, en esa imagen entrañable de dar la mitad de la capa».

Asegura que «hay muchos hermanos nuestros que esperan esa ayuda. No podemos pasar a su lado sin que sintamos el impulso urgente de compartir con ellos para que puedan alcanzar una vida digna. Defender la dignidad humana pasa por estar junto a los demás como hermanos, reconociendo en todos a Dios mismo. Vosotros, vosotros, todos, ¡podemos hacerlo! ¡Es hora de comenzar!».

Concluye brindando a los participantes en el Encuentro «nuestro afecto, extensivo a vuestras familias, a los enfermos y a quienes por mil causas no han podido acompañaros. Gracias por llevar la capa y compartir la riqueza que ella lleva, pues nos hace mirar las necesidades de los demás«.

Reunión de la Delegación de Apostolado Seglar en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Apostolado Seglar ha enviado una carta a todos los movimientos, asociaciones de Apostolado Seglar y responsables de Vicarías para comunicar que este sábado, 10 de octubre, a las 10:30 horas, se celebrará una reunión en el Aula Magna del Seminario Conciliar (c/ San Buenaventura, 9) con el objetivo de poner en marcha la planificación del curso 2015 – 2016.

Esta reunión contará con la presencia de Carlos Aguilar, Vicario Episcopal de Evangelización. Encargado de presentar a los asistentes el proceso de elaboración del nuevo Plan Diocesano de Evangelización para los próximos tres años, en el que por expreso deseo del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, se pide a todos los fieles cristianos de la archidiócesis la participación en el mismo. Es deseo del prelado poder “escuchar a todos y aprovechar la experiencia de cada uno” [...] para que “formulemos propuestas concretas para llevar a cabo en nuestra parroquia, barrio, entorno social, colegio, grupo eclesial, etc. y también en nuestra iglesia diocesana. “.

El encuentro comenzará con la oración, seguido de presentación del Proyecto del Plan Diocesano de Evangelización y presentación y diálogo sobre la Planificación del curso 2015-2016.