Madrid

El Museo de la Catedral participa en 'Madrid Otra Mirada'

  • Titulo: Infomadrid

Madrid Otra Mirada 2015 ya está en marcha. Desde el 1 de octubre está operativa la página web www.madridotramirada.es, con toda la programación del evento. Asimismo, en la página del Ayuntamiento (www.madrid.es) y en la de Turismo (www.esmadrid.com) también habrá información al respecto.

Este año el Museo de la Catedral de la Almudena tiene el gusto de unirse a esta iniciativa cultural de nuestro Ayuntamiento. Por ello, el día 16 de octubre organizará dos tipos de visitas:

- Por la mañana, visita a la Capilla del Obispo, en la Plaza de la Paja. Turnos: 9.30 h, 10.30 y 11.30 h.

- Por la tarde, visita a la catedral, la sacristía mayor y la sala capitular. Turnos: 16 h, 16.30 h, 17 h y 17.30 h.

Por otra parte la Asociación Nártex también colabora ofreciendo visitas guiadas gratuitas a los templo de San Miguel, Santa Bárbara, las Benedictinas de San Plácido y la Colegiata de San Isidro. 

Para poder participar en cualquiera de estas visitas/actividades es necesario una reserva previa que será gestionada por el propio Ayuntamiento a través de su página web.

La Fundación Maior propone el seminario “Educación y Familia”, con textos del pedagogo y filósofo Ferdinand Ulrich

La familia y la educación son aspectos tan decisivos de la vida humana que tratar de ellos de algún modo es tratar de lo más esencial, de lo más cotidiano y de lo más trascendente de la vida. Y la vida es más grande que el pensamiento, como dice John H. Newman, no puede sorprendernos mucho la sensación de desamparo y desaliento que dejan los esfuerzos por clarificar las cosas en estos campos. Ferdinand Ulrich, en su Antropología de la infancia, pone las cosas en su justo orden cuando, reconociendo la imposibilidad de reducir la vida a conceptos que lo dicen todo, sustituye el desamparo y el desaliento por la gratitud y la esperanza, porque la imposibilidad de reducir la vida a un sistema lógico es sólo un signo de que los ojos abiertos de un niño que empieza a sonreír ante la mirada de sus padres, aciertan con la verdad fundamental: la libertad es un sí al don de otro. Sobre esta base propone el filósofo alemán su reflexión sobre hombre y mujer, niño y educación.

El seminario que ofrece la Fundación Maior sigue esta profunda reflexión filosófica que, en línea con la gran tradición de la filosofía clásica y en diálogo intenso con la filosofía moderna, sabe hablar no de los conceptos de especialistas, sino de lo que somos y vivimos.

Tendrá lugar un sábado al mes, de 10:30 a 14:00 horas, en la sede de la Fundación (c/Alfonso XI, nº 4, 6ª planta). La primera de las ocho sesiones será el sábado 17 de octubre, y el resto de las fechas son: 14 de noviembre, 12 de diciembre, 16 de enero, 20 de febrero, 16 de abril, 21 de mayo y 18 de junio.

Para solicitar más información e inscripciones:
Tel. 915 227 695
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación de un libro sobre la Real Esclavitud de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, viernes 9 de octubre, se celebrará la Misa mensual de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena que, durante este año, está celebrando el 375 aniversario de su fundación. La Eucaristía dará comienzo a las 19:00 horas en el altar de la Virgen de la Almudena.

A continuación, en la Sala Capitular de la Catedral, tendrá lugar el acto de presentación de un libro que recoge estos 375 años de historia de la Real Esclavitud de la Almudena. Intervendrán en el acto la autora de la obra y directora del Museo de la Catedral, Cristina Tarrero, acompañada por el Capellán presidente de la Real Esclavitud, Jesús Junquera, y el Deán de la Catedral, Joaquín Iniesta, así como el Deán emérito, Antonio Astillero.

Además, dentro de los actos organizados con motivo de esta efemérides, el jueves 22 de octubre, a las 20:00 horas, se podrá escuchar en la Catedral de la Almudena un concierto a cargo del Regimiento Inmemorial del Rey nº 1. La entrada es libre hasta completar el aforo. Y los días 24 y 25, la imagen de la Virgen de la Almudena peregrinará a la Parroquia Cristo de la Victoria, de la Vicaría VII.

Los Salesianos se acercan a la realidad olvidada de los sirios en Siria

Mientras miles de sirios llegan a Europa para vivir en paz y tranquilidad, muchos compatriotas suyos permanecen en Siria atrapados por la guerra. Es la cara menos visible en los medios de comunicación de un conflicto que dura ya más de cuatro años. No obstante, los miembros de la Familia Salesiana del país son testigos directos del sufrimiento de estas personas, a las que les ofrecen su ayuda sobre el terreno.

'Sirios en Siria, realidad olvidada' es el nombre de la mesa redonda que ha organizado la ONGD salesiana Jóvenes y Desarrollo para dar a conocer la situación por la que pasan quienes no han tenido la oportunidad ni los medios para huir de Siria y se han visto desplazados de sus hogares para convivir con el hambre, la enfermedad, los peligros y la muerte.

La mesa redonda se celebrará el próximo miércoles, 14 de octubre, a las 18:30 horas en el salón de actos del Colegio Salesianos Atocha. El periodista Miguel Ángel Benedicto, Secretario General del Movimiento Europeo, hablará sobre el contexto del conflicto sirio. A continuación, Alejandro José Mendoza, misionero salesiano en Siria, y varios salesianos cooperadores sirios darán su testimonio sobre la situación que se vive en el país en plena guerra.

SOS Siria

La mesa redonda se enmarca dentro de la campaña 'SOS SIRIA', puesta en marcha en solidaridad con los sirios atrapados por la guerra con el fin de recaudar fondos para la adquisición y envío de ayuda humanitaria y material escolar para las familias cristianas y musulmanas que se refugian en las colegios salesianos de Alepo, Kafroun y Damasco.

El avance del Estado Islámico por el este del país está provocando la destrucción de iglesias y la persecución de la población cristiana en la zona. Durante el pasado verano, el inspector salesiano de Medio Oriente, Abuna Munir El Rai, visitó el país para comprobar personalmente la situación de las tres obras salesianas y transmitió la terrible situación que allí se vive, especialmente en Alepo, "una ciudad que contaba con una amplia presencia cristiana de varios ritos e iglesias, ha experimentado una continua disminución de dicha presencia, reducida hoy en más de dos tercios".

Como explica Manuel de Castro, presidente de Jóvenes y Desarrollo, es una buena ocasión para conocer la labor de la Familia Salesiana en favor de la población siria y para concienciarse de cómo prestarles ayuda.