Madrid

Comienza «Busca la verdad mientras eres joven» de Pastoral Universitaria

  • Titulo: Infomadrid

A petición de los jóvenes que forman parte de la Pastoral Universitaria de Madrid se inició el pasado curso un encuentro semanal que se desarrollaba todos los sábados, de 20:15 a 21:30 horas, con el objetivo de dar cauce a las cuestiones que sobre la fe surgen en el entorno universitario y profesional. Este coloquio formativo, que tiene 4 ciclos rotativos, se retoma este año.

Se celebra los sábados en la Iglesia de las Calatravas (c/ Alcalá 25), con dos partes: de 20:15 a 21:00 horas, conferencia, y de 21:00 a 21:30 coloquio. Previamente, quien lo desee puede asistir a la Eucaristía de víspera dominical que se celebra a las 19:30 horas.

Estos encuentros están dirigidos a universitarios y profesionales, abiertos a la búsqueda de la verdad. Profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria, especialistas en cada uno de los temas en cuestión, serán los encargados de moderar los mismos.

Los próximos encuentros programados son:

- Testimonio: «Viaje del papa Francisco a Cuba». A cargo del Padre Marek Raczkiewicz, enviado especial de Radio Vaticano. Programado para mañana, sábado 10 de octubre.

Y Alfredo Bárcena, que hablará sobre «La Masonería» el sábado 17 de octubre.

Visita catequética para parroquias al Museo de la Catedral de la Almudena: Catequesis para familias y grupos de comunión y confirmación

El Museo de la Catedral de la Almudena estrena una nueva actividad dirigida a las parroquias que lo visitan los sábados por la mañana.

Se trata de una visita catequética especialmente pensada para complementar la formación religiosa de los niños que están en los cursos de comunión, postcomunión y confirmación. También está abierta al resto de familiares que quieran acompañar al catecúmeno.

La visita catequética por las salas del Museo será guiada por el personal del Museo. Arranca el recorrido por la Sala Capitular, la Sacristía y continúa por las salas del Museo incluyendo la subida a la cúpula. Los niños descubrirán el significado religioso de muchas de las obras de arte con las que cuenta el Museo de la Catedral, acompañados de su familia.

Horario: sábados a las 10:00 horas.
Duración: aproximadamente 1 hora
Precio: 2,5€ por persona, tanto niños como adultos.
Reserva: Correo: reservasmuseo@catedraldelaalmudena. es
Teléfono: 91 5592874 (lunes a sábado de 10:00 a 14:30)

Seminario ‘Nuestro horizonte: entre ilusiones, expectativas y esperanza’

  • Titulo: Infomadrid

El viernes 16 de octubre arranca el seminario Nuestro horizonte: entre ilusiones, expectativas y esperanza de la Fundación Maior. La organización lo plantea en estos términos: 

«La filosofía reciente ha intentado establecer un Principio Esperanza, que sea verdadero principio por su estabilidad, y verdadera esperanza por su referencia al futuro que hay que construir en libertad. Pero las desilusiones de los sistemas de esperanza no han dejado casi nada de esta construcción, y resuena hoy más el cinismo posmoderno y campea el consuelo narcisista del hombre aislado que no tiene por qué ocuparse de nada sino de sí mismo, hasta el punto que parece no necesitar de ninguna esperanza. Hans Urs von Balthasar recoge en un breve escrito, que seguiremos en este seminario, los esfuerzos principales por fundar la esperanza. Sin temer dejar caer en el vacío lo que estaba ya vacío y no podía fundar esperanza alguna, nos ayuda a ver surgir la verdadera esperanza, con sus rasgos de autenticidad de certeza sencilla y de realismo reverente frente al despliegue del tiempo como una historia que, a pesar de tanta desgracia, no desdice la bendición del amor primero que abre el futuro como advenimiento de un amor más grande».

El seminario e impartirá de octubre a enero, los viernes 16 de octubre, 13 de noviembre, 11 de diciembre y 15 de enero, de 17:30 a 20:30 horas, en la UCM.

Para más información, puede consultarse este enlace.

Actos organizados con motivo de la canonización de la beata Madre María Purísima de la Cruz

  • Titulo: Infomadrid

El próximo domingo, 18 de octubre, el Santo Padre canonizará en la Plaza de san Pedro, del Vaticano, a la madrileña beata madre María Purísima (hermana de la Cruz), sexta madre general del instituto fundado por Santa Ángela en Sevilla.

Con este motivo, en la Ciudad Eterna se celebrará una Misa del Peregrino este sábado 17 de octubre a las 18:30 horas en la parroquia de las Hermanas de la Cruz en Roma Chiesa Nuova (vía del Governo Vecchio, n. 134). Al día siguiente, domingo 18, la ceremonia de canonización de madre María Purísima de la Cruz dará comienzo a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro. El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, concelebrará en ambas Eucaristías.

Más de 200 personas han confirmado que viajarán desde Madrid para participar en los actos programados en Roma.

Triduo de Acción de Gracias

Con motivo de la canonización de esta santa madrileña, en el mes de noviembre se celebrará un Triduo de Acción de Gracias. Programado para los días 13, 14 y 15 de noviembre, la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) acogerá la celebración de una Eucaristía los días 13 y 14, a las 20:00 horas. Y la Catedral de Santa María la Real de la Almudena la Misa de clausura del Triduo, el domingo día 15, a las 12:00 horas, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Biografía

Madre María de la Purísima de la Cruz, (en el siglo María Isabel Salvat Romero) nació en Madrid el 20 de febrero de 1926 en la calle Claudio Coello nº 25, en el seno de una distinguida familia de alto nivel social. Fue bautizada en la Parroquia de la Concepción, de la calle Goya. El día 8 de diciembre de 1944, cuando contaba 18 años, ingresó en la Compañía de la Cruz. Tomó los hábitos en 1945, profesó temporalmente en 1947 e hizo los votos perpetuos en 1952. Culta y distinguida, hablaba tres idiomas -francés, inglés e italiano- y debido a su piedad no extrañó a la familia su decisión de ser hermana de la Cruz.

Fiel seguidora de Santa Ángela y observadora intachable de las reglas del Instituto, mantuvo intacto el carisma fundacional. Fue elegida Madre general de la Compañía de la Cruz el 11 de febrero de 1977, pero antes fue superiora de las casas de Estepa y Villanueva del Río y Minas, maestra de novicias y consejera generalicia.

Austera y pobre para sí misma -«De lo poco, poco», solía decir- hacía vivir a las hermanas el espíritu del Instituto en la fidelidad a las casas pequeñas y se entregó a todos los que la necesitaban, especialmente a las niñas de los internados. También los pobres y enfermos ocupaban un lugar privilegiado en su corazón. Así atendía con verdadero cariño a las ancianas enfermas de las «cuevas» de Villanueva del Río y Minas, cuando estuvo allí de superiora. Diariamente iba por la mañana hasta las «cuevas» para atenderlas: las lavaba, les hacía la comida, les lavaba la ropa. Y siempre se reservaba los trabajos más duros y penosos.

Gobernó la Compañía con incansable celo y gigante espíritu de Hermana de la Cruz. Su ideal fue hacer vida el carisma de la Santa Madre Fundadora y con su vida sencilla, humilde y llena de fe, supo dar ejemplo. Fue fiel seguidora de su obra, y ha dejado en el corazón de todas sus hijas deseos ardientes de imitar su amor a Dios y a su Santo Instituto. Falleció el día 31 de octubre de 1998. Fue beatificada el 18 de septiembre de 2010 en el transcurso de una ceremonia multitudinaria celebrada en el Estadio Olímpico La Cartuja, de Sevilla. Y será canonizada el próximo 18 de octubre, en Roma.

Junto al cuerpo incorrupto de santa Ángela de la Cruz, el cuerpo de Madre María de la Purísima reposa en una urna instalada en la Capilla de la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, en Sevilla. Allí la visitan los devotos, cada día más numerosos, que no paran de encomendarse a ella y pedirle favores.

Antes de su canonización, los días 12, 13 y 14 de octubre habrá Vísperas solemnes a las 19:00 horas en el convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla.