Madrid

La 2 de TVE emite El día del Señor desde Nuestra Señora de los Álamos

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 18 de junio, se celebra la solemnidad del Corpus Christi, Día de la Caridad.

En esta jornada, el programa El día del Señor, de la 2 de TVE, emitirá la Misa desde la parroquia Nuestra Señora de los Álamos (c/León Felipe, 1). Presidida por Andrés Martínez, capellán de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, y concelebrada por el párroco, Víctor González, dará comienzo a las 10:30 horas. Previamente, emitirá un reportaje sobre las Misioneras Eucarísticas. Se puede segguir en directo a través de este enlace.

A su término, a las 11:30 horas, el programa  Pueblo de Dios emitirá el reportaje «De vocación cura rural». Cuando Antonio Arroyo fue nombrado párroco le encargaron atender a 56 pueblos. De ellos, 32 tienen todavía algún habitante. Casi 40 años después sigue en el mismo sitio, en San Pedro Manrique, al norte de la provincia de Soria. Su historia es la de un niño de El Burgo de Osma que estudió en el seminario, influenciado por el buen ejemplo de un par de curas que le enseñaron el verdadero sentido de la vocación sacerdotal.

El cardenal Osoro se reúne con las Siervas de María y con sacerdotes hispanos en el Bronx

  • Titulo: Infomadrid / Padre Tomás del Valle

El cardenal Osoro visita esto días Nueva York, donde participará en la Cumbre Bíblica Católica 2017, que abordará el tema Discípulos misioneros: ¡Llevando la Palabra de Dios al mundo entero! este sábado, 17 de junio, en el New York Catholic Center (350 East 56th Street).

bronx1

Este jueves por la mañana, el purpurado se trasladó al Bronx para visitar la comunidad de las Siervas de María, acompañado por el viario de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, y el padre Tomás del Valle, sacerdote español que trabaja con la comunidad hispana en Nueva York. Al llegar al convento fue recibido por la hermana Emma Muñoz, superiora de la comunidad. Toda la comunidad esperaba en la capilla, donde se celebró la Eucaristía. A su conclusión, compartieron la comida y una amena y sencilla tertulia en la que el cardenal Osoro pudo conocer de primera mano la obra pastoral que las hermanas llevan a cabo entre los enfermos y descartados de la sociedad neoyorquina.

bronx2

A la conclusión del encuentro, tomadas las fotos de recuerdo, el arzobispo de Madrid se trasladó a la residencia oficial del nuncio de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, lugar donde se está hospedando durante su estancia en la ciudad de Nueva York. Despues, por la tarde, estuvo a la parroquia del Espíritu Santo, ubicada en el condado del Bronx, para reunirse con un grupo de sacerdotes hispanos junto con líderes de la comunidad.

Santa María del Silencio visita Aranjuez y el Parque Europa

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del fin de curso pastoral, la parroquia Santa María del Silencio (c/Raimundo Fernández Villaverde, 18 A) ha organizado una excursión a Aranjuez en el Tren de la fresa. Se trata de un tren de época de ida y vuelta a la localidad madrileña. Programada para el sábado 24 de junio, la salida tendrá lugar a las 09:30 horas desde  Príncipe Pío. Durante la jornada, los excursionistas realizarán un recorrido en barco turístico y una visita guiada a la zona monumental de Aranjuez, los jardines del Príncipe y de la Isla.

Al día siguiente, domingo 25, la parroquia visitará el Parque Europa, con un recorrido guiado por alumnos de LSE de algunos monumentos, y espectáculo en la Fuente Cibernética.

La JOC organiza un homenaje al cardenal Joseph Cardijn a los 50 años de su muerte

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 16 de junio, la JOC (Juventud Obrera Cristiana) rendirá un homenaje al cardenal Joseph Cardijn a los 50 años de su muerte.

Joseph Cardijn, que se encuentra en proceso de beatificación desde 2014, fue el fundador de la JOC, movimiento de Acción Católica especializado en el mundo obrero juvenil.

El homenaje dará comienzo a las 19:00 horas en el salón de actos del edificio donde se encuentra la sede de la Acción Católica Española (c/ Alfonso XI, 4).

El acto comenzará con algunos testimonios de jóvenes, uno por cada una de «las tres verdades de Cardijn»: verdad de fe, verdad de experiencia y verdad de método. A continuación, el sacerdote Antonio Bravo impartirá una ponencia sobre cuáles han sido las aportaciones de Joseph Cardijn, y cómo algunas de sus intuiciones pastorales siguen hoy presentes como retos de evangelización.

Nacido en 1882 en una familia obrera, Joseph Cardijn quedó marcado por los problemas vividos por los trabajadores en el contexto de la industrialización. En ese contexto social y eclesial, Cardijn fue un profundo creyente, un «profeta» de la modernidad: una iglesia al servicio del mundo, donde los laicos asumen su papel, un mundo nuevo, una sociedad más justa.

Joseph Cardijn es uno de los principales promotores del compromiso social de la Iglesia  al comienzo del siglo XX. Su aportación es su vida como pastor, pedagogo, misionero, sacerdote, y su obra y acción pastoral, la JOC. Ejerció una influencia importante en el Apostolado Seglar, la Acción Católica, la pedagogía de la fe y la espiritualidad seglar.

La Juventud Obrera Cristiana, fundada por Cardijn en 1925, es desde hace casi cien años un cauce –un don de Dios- en la evangelización y maduración integral de muchos jóvenes trabajadores en el mundo. La JOC les ayuda a encontrarse con Jesucristo, a descubrir su vocación y dignidad personal, a comprometerse en la construcción de un mundo más justo, y a ser evangelizadores los jóvenes de su entorno.

Más información en este enlace.