Madrid

Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ ofrecen un concierto a favor de Manos Unidas

  • Titulo: Manos Unidas

La Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ junto a Manos Unidas organizan el I Concierto Voces Unidas, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a un proyecto de Manos Unidas. Se podrá escuchar este sábado, 17 de junio, a las 22:30 horas, en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música (c/Príncipe de Vergara, 146).

En la primera parte del concierto se interpretará la Sinfonía nº 5 en Do m op. 67 de L. v. Beethoven. En la segunda parte se unirán el coro y la escolanía para el estreno en Madrid de La Sinfonía de la Vida, encargo de la Fundación Jerome Lejeune a la OSC-JMJ y que ha sido creada por sus compositores K. Bodrov y C. Criado. Más de 250 personas en el escenario harán que el espectador se introduzca en una música llena de belleza y significado.

El concierto contará con la participación, como solistas, de la mezzosoprano Yvonne Manfreda, el tenor Vicente Ombuena y el barítono José Julián Frontal. Todo bajo la dirección del maestro Borja Quintas, quien lleva al frente de esta Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía JMJ desde sus inicios en 2011.

En esta primera edición del Concierto Voces Unidas, los beneficios que se obtengan irán destinados a un proyecto para paliar la sequía que padecen 15 aldeas en el distrito de Turkana, en el noroeste de Kenia. La congregación de las Hermanas Misioneras Sociales de la Iglesia, que lleva trabajando en la zona desde 2001, solicita ayuda a Manos Unidas para la compra y distribución de agua y alimentos (arroz, maíz, frejol, azúcar, té, aceite y sal) para 500 familias en situación de necesidad extrema con discapacitados, enfermos, ancianos, niños menores de 7 años y madres embarazadas y lactantes.

De esta ayuda se beneficiarán 2.500 personas que pueblan las aldeas citadas, siendo la congregación la que se ocupará de la compra y distribución de alimentos, así como del seguimiento de la situación particular de cada familia beneficiaria.

Para este concierto solidario ya están a la venta las entradas en la taquilla del auditorio y en este enlace.

Entrevista en el Informativo Diocesano de 13TV

El Vicario Episcopal de la I imparte el sacramento de la Confirmación en El Berrueco

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 25 de junio, el vicario episcopal de la I, Juan Carlos Vera, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en la parroquia Santo Tomás Apóstol, de El Berrueco. Durante la misma, cuatro jóvenes de la localidad recibirán el sacramento de la Confirmación. En la Misa, que dará comienzo a las 12:15 horas, concelebrará el párroco, Eugenio Bacaicoa.

Los niños de la parroquia San Germán se van de colonias a Ribota

  • Titulo: Infomadrid

Como todos los años, la parroquia San Germán de Constantinopla (Avda. General Yagüe, 26) organiza unas colonias de verano en la finca Santa María del Molino, en Ribota (Segovia). Durante las mismas se realizarán actividades catequéticas, juegos, veladas, excursiones… Una oportunidad para que los pequeños puedan encontrarse con el Señor pasándolo bien.

Las fechas son: del 23 junio al 2 julio, y del 2 al 12 de julio.

Este campamento está dirigido a los niños de 1º a 6º de Primaria que participan en las actividades habituales de catequesis de la parroquia.

Samira Brigüech, presidenta de la Fundación Adelias, recibe el Premio Mujer Líder 2017 de Aliter

Samira Brigüech, presidenta de la Fundación Adelias y de la empresa Samira&Sineb, ha recibido el Premio Mujer Líder 2017 otorgado por Aliter Escuela Internacional de Negocios, en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional, pero sobre todo por su compromiso con los más desfavorecidos y los niños en riesgo de exclusión. El galardón, cuyo objetivo es reconocer a aquella mujer que destaque por su trayectoria profesional, calidad humana y compromiso con el bienestar de la sociedad española, destaca que «Samira Brigüech es todo un ejemplo para la sociedad civil y un ejemplo vital a seguir por todos».

Samira Brigüech ha recibido el Premio Mujer Líder 2017 en el marco del XII Foro de Mujer y Liderazgo, organizado por Aliter – Escuela Internacional de Negocios, en colaboración con ESSAT – Grupo de Formación. El XII Foro de Mujer y Liderazgo se ha centrado en los valores fundamentales que los profesionales deben cultivar para sustentarse como seres humanos en el actual panorama empresarial, caracterizado por ser «volátil, incierto, complejo y ambiguo».

En este marco se ha querido reconocer la labor de la Fundación Adelias, que lleva diez años dedicando tiempo, fondos, talento e ilusión para trabajar por la educación y la salud de niños y adolescentes y luchar contra la pobreza infantil. Desde sus inicios la Fundación Adelias ha hecho posible que más de 10.000 niños hayan recuperado su salud, estén escolarizados y tengan la oportunidad de vivir integrados en sus familias y comunidades. El galardón, asimismo, premia la pasión y el constante compromiso de Samira Brigüech, que considera que negocios y causas sociales deben ir de la mano para construir un mundo mejor. «Formar parte de la cadena del bien nos ayuda a devolver a la sociedad parte de lo que nos permite ganar con nuestra actividad empresarial», ha afirmado la presidenta de la Fundación Adelias.

Samira Brigüech compagina su trayectoria como emprendedora con su labor solidaria, animando a ciudadanos y empresas a implicarse activamente con las causas sociales. «Ser voluntario enriquece a las personas y a las empresas. En muchas ocasiones la sociedad es poco participativa, no porque no sea solidaria, sino porque es poco consciente de la realidad, y por ello hay que inspirar a la gente para que se implique y colabore», ha indicado Brigüech. Su caso es un claro ejemplo, ya que se inició en el voluntariado al viajar a la ciudad marroquí de Nador y ver la desesperada situación de decenas de  bebés abandonados y, después, de un grupo de niños enfermos de meningitis sin acceso a medicación. «Ante esta experiencia me di cuenta de que podía hacerse mucho moviendo algunos contactos para conseguir implicación y recursos, y así nació Fundación Adelias, con el apoyo de un grupo de profesionales y magistrados, la colaboración de empresas como Sanitas, Banco Sabadell, La Caixa o Cofares, y la ayuda de muchos voluntarios que aportan dinero, tiempo o trabajo. Los gobiernos tienen capacidad para hacer muchas cosas, pero somos los ciudadanos los que podemos cambiar el mundo», ha concluido.

Fundación Adelias

La Fundación Adelias nace de la mano de Empresarios, Ejecutivos de multinacionales y Jueces que piensan, profundamente, que un mundo mejor es posible. Dedican tiempo, fondos, talento e ilusión para trabajar por niños y adolescentes en dos ámbitos fundamentales: educación y salud.

Movidos por un compromiso con la sociedad, con la población más vulnerable, los niños, trabajan construyendo hospitales, Casas Cuna, Escuelas, impulsando el progreso y el desarrollo. Mueven especialistas de un lado a otro del continente y forman a los hombres del futuro para cambiar la realidad de las comunidades para las que trabajan. El foco es la Comunidad de Madrid en España en materia educativa y la Región de Nador en Marruecos en el ámbito de la salud.