Madrid

¿Sabía que la catedral de la Almudena fue consagrada el 15 de junio de 1993?

  • Titulo: Infomadrid

En el marco de las celebraciones de su décimo aniversario, el Museo de la Catedral de la Almudena está revelando algunos de sus secretos es una decena de vídeos elaborados en colaboración con Medios del Arzobispado. El de esta semana, aprovechando que este jueves, 15 de junio, se cumplen 24 años de la consagración del templo, rescata imágenes de san Juan Pablo II aquel día y muestra la casulla que llevó, que conserva una arruga producida al mancharse con aceite en la unción del altar mayor, como se puede comprobar al visitar el museo.

Vídeo conmemorativo

Para conmemorar su 10º aniversario, el Museo de la Catedral de la Almudena, en colaboración con Medios de Comunicación del Arzobispado de Madrid, también preparó este vídeo promocional.

En los distintos perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y en la página web hay otras sorpresas.

¡Acompañemos al Señor este domingo por las calles de Madrid!

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema Jesucristo está en medio de nosotros, la diócesis celebra este domingo, 18 de junio, la solemnidad del Corpus Christi, Día de la Caridad.

Presididos por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, los actos organizados darán comienzo a las 12:00 horas con una solemne Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Durante la celebración, que será emitida en directo por 13TV, el nuevo director de Cáritas diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano, tomará posesión de su cargo.

Al término de la ceremonia, y hasta las 17:30 horas, habrá exposición y adoración al Santísimo en el templo catedral. Y a las 19:00 horas, se celebrará la solemne procesión con el Santísimo por la calles de la ciudad.

corpus christi 2017

Miles de fieles se unirán al Señor en su salida por el centro de Madrid, entre ellos muchos niños; de manera especial, los que han recibido este año el sacramento de la Primera Comunión que, acompañados por sus padres y formadores, aportarán su testimonio de alegría e ilusión. Aquellos niños que se encuentren en esta situación, pueden apuntarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para colaborar en la organización y buen desarrollo de estos actos, la diócesis anima a los jóvenes a partir de los 17 años, y a los adultos que lo deseen, a colaborar como voluntarios. Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Más información en la web de Actos Institucionales.


Carta del arzobispo

El arzobispo de Madrid ha dirigido una carta a las distintas realidades eclesiales de la diócesis, en la que recuerda que «la presencia del Señor en el Misterio de la Eucaristía, su presencia real en la misma, nos invita a vivir dos realidades que para nosotros son esenciales: 1) hacer presente en las calles de nuestra ciudad a quien creemos firmemente que es el Camino, la Verdad y la Vida, por eso lo acompañamos por nuestras calles y 2) a vivir las consecuencias que tiene nuestra adhesión a Jesucristo, su Amor a todos los hombres y de un modo especial a quienes más lo necesitan, celebrando el día de la Caridad».

El purpurado incide en que este «acompañamiento» visible del Señor por las calles «debe expresar lo más profundo de la vida interior de un discípulo de Cristo» y en que al hacerlo mostramos «que somos peregrinos en la tierra, que estamos saliendo por los caminos de los hombres cogiendo de la mano y acercándonos dulcemente a todos, sin excluir a nadie y bendiciendo a quienes nos miran sin comprender nada, porque es un movimiento que lleva consigo lo santo».

«Salimos a la calle, haciendo memoria de todo el camino que el Señor ha hecho en medio de nosotros. […] salimos con la certeza alegre de que camina a nuestro lado. La procesión del Corpus Christi es memoria viva de una Iglesia que está en camino […]. Caminamos juntos con el corazón rebosante de alegría, sintiéndonos Pueblo fiel de Dios, vinculados a todos los hombres, atentos a sus necesidades, llenos de proyectos creativos y sabiendo de la fecundidad de una vida en amistad con Jesucristo para el bien personal, de la familia y de nuestro pueblo», añade, para luego invitar a todos a sumarse a las celebraciones.

En la misma línea, el purpurado ha hecho pública su carta semanal, en la que «participar y contemplar la Eucaristía cambia el corazón y la dirección de nuestra vida». Por ello, «invitemos a contemplar a Cristo en este misterio» y «mostremos que quien tiene todo lo necesario para quitar la sed es Jesucristo».

Los sacerdotes del arciprestazgo de San Miguel de Las Rozas visitan Las Edades del Hombre

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del fin de curso, los sacerdotes del arciprestazgo de San Miguel Arcángel de Las Rozas realizan este jueves, 15 de junio, una excursión a Cuéllar (Segovia), para visitar Las Edades del Hombre.

Con el título Reconciliare, la vigésimo segunda edición de Las Edades del Hombre se puede visitar hasta el próximo mes de noviembre en la localidad segoviana. 

Las parroquias que integran el arciprestazgo San Miguel Arcángel de Las Rozas son:

  • Nuestra Señora de la Visitación, de Las Rozas
  • San Miguel Arcángel, de Las Rozas
  • San José, de Las Matas
  • Santa María de la Merced, de Las Matas
  • Santísimo Corpus Christi, de Las Rozas
  • Beato Manuel Domingo y Sol, de Majadahonda
  • Santa Catalina Mártir, de Majadahonda
  • Santa Genoveva Torres Morales, de Majadahonda
  • Santa María, de Majadahonda
  • Santo Tomás Moro, de Majadahonda
  • Asunción de Nuestra Señora, de Torrelodones
  • San Ignacio de Loyola, de Torrelodones
  • San Lucas Evangelista, de Villanueva del Pardillo
  • Nuestra Señora del Rosario, de Hoyo de Manzanares

Cáritas Madrid celebra el Día de Caridad en la calle con 556 mesas informativas en toda la ciudad

  • Titulo: Cáritas

Este jueves, 15 de junio, Cáritas Madrid celebra el Día de Caridad en la calle, con 556 mesas informativas distribuidas por toda la ciudad, para presentar y dar a conocer qué es y qué hace Cáritas Madrid.

Con el lema Llamados a ser comunidad, se quiere invitar a las personas a compartir juntos y a no pasar de largo ante el sufrimiento de los otros.

Cáritas celebra el Día de Caridad coincidiendo con el Día del Corpus Christi, la celebración de la Eucaristía. Es la fiesta grande de la enntidad, un momento especial «para celebrar el Amor que se entrega, en especial, a los preferidos de Dios, a los que viven en pobreza y son víctimas de la desigualdad, sin derechos, excluidos de todos». En estos días realizarán distintas actividades, para dar testimonio y dar a conocer al resto de la sociedad los proyectos que se desarrollan en cada territorio. Es una manera de sensibilizar a través de la acción que se desarrolla durante todo el año, para abrir sus puertas y decir, como Jesús de Nazareth, «venid y lo veréis».

En el año 2016 Cáritas Diocesana acogió, orientó y apoyó a 129.052 personas, a través de las 465 Cáritas Parroquiales, 20 obras sociales diocesanas y 393 proyectos. Todos forman la familia de Cáritas Madrid.

Son 9.878 las personas voluntarias que están comprometidas con la acción social de Cáritas Madrid, y el Centro de Estudios Sociales ha impartido 237 cursos para cuidar su formación y así poder realizar la acogida y acompañamiento a las familias con calidad y calidez.

Con esta campaña, Cáritas Madrid quiere promover un estilo de vida que lleve a transformar la sociedad, como decía el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid: «…eso es Cáritas, gente que dentro de la Iglesia promueve este movimiento de salir a los caminos y a las necesidades reales de los hombres para entregar el amor de Dios con obras y si hace falta explicarlo con palabras, pero fundamentalmente que se entienda por las obras…».

Cáritas aprovecha esta campaña para presentar los datos de memoria de Cáritas Madrid del año 2016:

Empleo

El empleo sigue siendo la problemática social más importante del momento y a través de 50 servicios específicos se han acogido y orientado a 8.035 personas desempleadas. 1.172 personas se han capacitado en alguno de los 4 centros de capacitación y orientación laboral que han impartido 85 cursos en el año 2016.  También las personas que están sufriendo esta situación cuentan con 20 Aulas de empleo que han acogido a 2.070 personas el año pasado y que pudieron desarrollar habilidades personales para la búsqueda activa de empleo a través de diversos espacios de trabajo y talleres.

Vivienda

Cáritas Madrid ofrece diversas respuestas al problema de la vivienda y en el año 2016 el Servicio Diocesano de Vivienda acogió y orientó a 3.046 personas sobre esta problemática. También más de 500 familias fueron atendidas y acompañadas en los 4 Centros Residenciales, que cuentan con 270 alojamientos temporales, y en las 240 viviendas de fin social. En este año, el Centro Residencial Sínodo 2005 ha cumplido 10 años acompañando a muchas familias en su proceso. Y el Centro Residencial de Santa Mª del Parral ha celebrado sus 15 años trabajando con familias monoparentales con menores a su cargo.

Ayudas económicas

Se han entregado 15.793 ayudas económicas que han apoyado el trabajo desarrollado con las personas y familias, de estas ayudas 10.365 provienen del Fondo Diocesano de Emergencia que Cáritas Madrid habilitó hace seis años y durante este tiempo se han entregado un total de 58.184 ayudas provenientes de este fondo excepcional.

Colaboraciones

Madrid es una ciudad muy solidaria. Este año 402 empresas, fundaciones e instituciones, han colaborado con Cáritas Diocesana en su quehacer diario, a través de donaciones en especie, donativos económicos, con voluntariado… Por eso, Cáritas Madrid quiere agradecer estos gestos de generosidad y solidaridad que tanta esperanza llevan a tantas personas.

El dato económico

Los recursos empleados por Cáritas Madrid en el año 2016 han sido de 30.796.791 euros, de los cuales, el 80 % provienen de aportaciones voluntarias, el 2 % del IRPF, otro 12 % de subvenciones de la Administración Pública y el 6 % restante de otros ingresos.