Madrid

La diócesis colabora en un proyecto de Manos Unidas en Potosí (Bolivia) para solucionar problemas de seguridad alimentaria

  • Titulo: Manos Unidas / Sandra Madrid

proyectobolivia

Manos Unidas ha desarrollado un nuevo proyecto en diez comunidades rurales del municipio de Ckochas, provincia de José María Linares, del departamento de Potosí (Bolivia), para solucionar los problemas de seguridad alimentaria de las familias mediante la mejora de sus capacidades productivas.

La población de Ckochas se dedica a la actividad agrícola, basada en la producción de cebada, trigo, papa, maíz, haba, etc. Otra de las fuentes de ingresos familiares es la actividad pecuaria, destinada tanto al consumo familiar como a la venta en el mercado.

El proyecto surgió tras la ejecución de otro que, anteriormente, había apoyado Manos Unidas. No obstante, quedaba pendiente mejorar la producción agrícola para satisfacer las necesidades alimentarias. En esta ocasión, la Pastoral Social – Cáritas Potosí (PASOCAP), entidad del Obispado de la diócesis de Potosí, presentó y ejecutó esta segunda fase de trabajo en el municipio de Ckochas.

bolivia1

Principales ejes del proyecto

Este proyecto consta de tres ejes. El primero está destinado a mejorar la seguridad alimentaria de las familias mediante el incremento de la producción agrícola-pecuaria (construcción de terrazas de banco, la protección de las fuentes de agua y la construcción de sistemas de microriego). El segundo incide en la diversificación de la producción agrícola, incluyendo nuevas variedades agrícolas nativas, la creación de huertos familiares y apriscos y la mejora de los conocimientos sobre estrategias y tecnologías de producción ancestral. Y el tercero incrementa la capacidad de movilización de la sociedad con el fin de capacitarlos para reclamar el cumplimiento de sus derechos y, así, buscar la inclusión de políticas relacionadas con el mejoramiento de la producción y la seguridad alimentaria.

Los beneficiarios directos han sido 150 familias.

bolivia2

Colaboración de la Vicaría III

La Vicaría III de la diócesis de Madrid ha colaborado con más de 125.000 euros en varios proyectos de Manos Unidas en América Latina, entre los que se encuentra este del municipio de Ckochas.

bolivia3

Nuestra Señora de Begoña conmemora san Elías Profeta

  • Titulo: Infomadrid

Los padres carmelitas de Nuestra Señora de Begoña (c/Marcos de Orueta, 15) conmemorarán este jueves, 20 de julio, la memoria litúrgica de san Elías Profeta, modelo e inspirador de la Orden del Carmen. Con este motivo, a las 20:00 horas se celebrará una solemne Eucaristía.

Cáritas Madrid presenta su calendario de charlas institucionales para el curso 2017/2018

  • Titulo: Cáritas

Este jueves, 20 de julio, a las 18:00 horas, en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (c/ Cerro de la Plata, 8) se impartirá la última charla institucional de este curso 2016/2017 dirigida a personas interesadas en ser voluntarios. Durante el acto, se presentará el nuevo calendario de charlas insticuionales para el curso 2017/2018. La primera charla programada se podrá escuchar el martes 12 de septiembre, a las 11:00 horas.

A través de estas charlas, la organización acoge a las personas interesadas en ser voluntarios para trabajar por un mundo mejor y más justo para todos.

En el año 2016, 1.359 personas participaron en las 26 charlas que se celebraron en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid, en la zona de Pacífico.

Las charlas institucionales son la puerta de entrada de la mayoría de las personas que quieren informarse del voluntariado en Cáritas Madrid. Aproximadamente en una hora se explica la misión de Cáritas, el sentido del compromiso solidario, qué hace Cáritas y dónde.

Si después de la charla la persona sigue interesada, rellena una ficha de solicitud para tener una entrevista personal donde se concreta la tarea más adecuada para su colaboración, en función a sus motivaciones, capacidades, tiempo... Y, a partir de ahí, el nuevo voluntario comienza en un proyecto determinado para poner al servicio de las personas más necesitadas todo lo que es y lo que sabe.

Como recuerda la propia organización, la seña de identidad de Cáritas son las personas voluntarias, que son el motor de su acción, participando activamente en todos los espacios. «Una persona voluntaria no tiene que hacer solamente, sino que tiene que ser y estar con las personas más necesitadas», explican.

Actualmente, Cáritas Madrid cuenta con 9.878 personas voluntarias. Gracias a su trabajo, el año pasado se pudo atender a 129.052 personas y sus familias.

JOHC Madrid 2018 ofrece su blog y sus redes sociales a todas las corporaciones madrileñas

  • Titulo: MCS

Desde que fuera presentada el pasado mes de junio, la candidatura para albergar el VI Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías (JOCH), que se celebrará en 2018, son multitud de personas y corporaciones las que están haciendo visible su apoyo a través del hashtag #HagamosQueSuceda o subiendo a las redes sociales sus fotografías con el emblema elegido.

Los responsables de la candidatura agradecen a todos por las miles de visitas que  ha tenido el blog y las redes sociales, sobre todo desde la presentación del logotipo el pasado día 10 de julio. Sin duda, en ello tienen un papel muy importante las congregaciones, hermandades y cofradías de la Comunidad de Madrid haciéndose también participes de la candidatura.

Y son estas corporaciones las que cuidan y veneran las imágenes que tanta devoción despiertan, las que cada Semana Santa emocionan a sus devotos con el suave mecer de los pasos por sus fieles anderos, con el sentir del rachear de los bravos costaleros, con cada levantá y que en tiempos de gloria anuncian con júbilo la buena nueva, las fiestas patronales de cada municipio o el periodo estival.

Desde esta candidatura consideran que un pilar fundamental son los cultos que se celebran en honor a los titulares, como besapiés y besamanos, misas mensuales de hermandad, triduos, novenas y quinarios, vía crucis y rosarios con las imágenes por las calles, etc.

Por ello quieren invitar a todas y cada una de las corporaciones madrileñas, ya sean grandes o pequeñas, a que les hagan llegar toda la información que consideren, sus cultos y sus actos, para darles espacio y medios, y poder así compartirlos a través de los canales de comunicación, haciçendolos llegar a la mayor gente posible y ayudar así a que estos tengan la notoriedad que se merecen sus titulares.

La información se puede enviar al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.