Madrid

La iglesia del Espíritu Santo acoge un funeral por Joaquín Navarro-Valls

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia del Espíritu Santo (c/Serrano, 125) acogerá este miércoles, 19 de julio, a las 19:30 horas, un funeral por el descanso eterno de Joaquín Navarro-Valls, exdirector de la Oficina de prensa de la Santa Sede, fallecido el pasado 5 de julio en Roma.

Biografía

Joaquín Navarro-Valls nació en Cartagena (el 16 de noviembre de 1936. Frecuentó la Deutsche Schule de su ciudad natal y realizó los estudios superiores en las facultades de Medicina de las Universidades de Granada y Barcelona. Fue ayudante en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y encargado del Servicio Policlínico en el departamento de Patología Médica.

Joaquín Navarro-Valls entró en relación con el Opus Dei cuando, siendo estudiante de Medicina en Granada, pidió plaza en el Colegio Mayor Albayzín. En aquellos años universitarios, se dedicó bastante al teatro, no solo como espectador, sino sobre todo como actor. Después de terminar la carrera en Barcelona, regresó a Granada. Entre tanto había pedido la admisión en el Opus Dei, y al volver a la ciudad andaluza se le encomendó precisamente la dirección de aquel mismo Colegio Mayor en que había sido residente.

Después de terminar la carrera de Medicina hizo la especialización en Psiquiatría. Para no abandonar sus inquietudes literarias, emprendió también los estudios de Periodismo, que completó en 1968. Algunos años más tarde, su actividad como periodista le dará acceso al trabajo por el que llegaría a ser más conocido.

En los años sesenta, fue secretario de la Delegación del Opus Dei en Barcelona y colaboró generosamente en la puesta en marcha de diversas iniciativas apostólicas, sociales y educativas, en Cataluña y Aragón. Los directos promotores del Colegio Xaloc, en L’Hospitalet de Llobregat, la ciudad más populosa del cinturón obrero de Barcelona, no han dejado de poner de relieve cuánto deben al impulso tenaz y optimista que recibieron, en aquellos primeros momentos, de Joaquín Navarro-Valls. También fue uno de los impulsores del inicio de la labor formativa con familias en la ciudad de Tarragona.

A inicios de los años 70 se trasladó a Roma, y colaboró con san Josemaría Escrivá en las tareas de comunicación del Opus Dei, donde le tocó informar del fallecimiento del fundador (26 de junio de 1975) y de la elección del sucesor, el ahora beato Álvaro del Portillo. Años más tarde, días antes de la canonización del fundador del Opus Dei, escribía estas palabras en el Osservatore Romano: “Josemaría Escrivá nos hace ver que el santo no se mueve en un mundo de sombras y de apariencias, sino en este mundo nuestro de realidades humanas y concretas, en el que hay un ‘algo divino’ que ‘está ya ahí’ esperando que el hombre sepa encontrarlo”.

En Roma también trabajó como corresponsal del diario ABC. Ese cargo comprendía los países del Mediterráneo oriental, lo que le obligó a viajar con frecuencia a los países de Oriente Medio. Hizo muchas amistades entre sus colegas, y en 1983 fue elegido presidente de la Stampa Estera, la asociación de corresponsales extranjeros en la Ciudad Eterna.

En 1984, san Juan Pablo II le nombró director de la Oficina de prensa del Vaticano. Desde entonces, su figura ha estado asociada a la del Papa Wojtyla hasta su muerte en 2005, y después también a la de Benedicto XVI, con quien siguió desempeñando el mismo cargo durante los quince primeros meses de su pontificado.

Su relación con san Juan Pablo II fue muy estrecha: el Papa le encargó misiones delicadas ante figuras como Gorbachov o Fidel Castro, y con él y otras pocas personas pasó durante muchos años algunos periodos veraniegos de reposo en la montaña.

Por Juan Pablo II sentía sincera veneración. «Soy consciente de que tendré que rendir cuentas a Dios —decía en 1993, todavía en vida del pontífice polaco— por la inmensa suerte de haber podido trabajar cerca de un hombre, en cuyo entorno se palpa la existencia de la gracia. Mejor dicho, se palpa en la hondura de su oración, y en las decisiones que toma como consecuencia de esa oración». Su conmoción en las horas previas a la muerte del Papa, el 1 de abril de 2005, quedó inmortalizada por las cámaras de televisión.

En 2006, al cumplir setenta años, fue relevado en la Oficina de prensa de la Santa Sede por el padre Federico Lombardi. Después colaboró por algún tiempo como columnista del diario La Repubblica y en varias televisiones italianas e internacionales. En los últimos años de su vida, desde enero de 2007, fue presidente del Advisory Board de la Universidad Campus Bio-Medico de Roma. Además, se involucró en otras iniciativas de interés social y cultural.

La Milagrosa celebra una Misa funeral por el padre Jesús María Lusarreta

  • Titulo: Infomadrid

Después de una larga enfermedad, el pasado viernes, 14 de julio, falleció en Cuba el padre Jesús María Lusarreta. Navarro de nacimiento, este religioso de los Padres Paúles vivió durante más de 24 años entregado al pueblo cubano, hasta dar la vida allí, como la entregó antes entre los jóvenes de JMV, entre las Hijas de la Caridad, en las misiones populares,...

Este lunes se celebró una Misa funeral en la parroquia La Milagrosa, de La Habana, presidida por el arzobispo de La Habana. Y esre miércoles, 19 de julio, llegan a Madrid sus hermanos trayendo sus cenizas para depositarlas en el panteón familiar de su pueblo natal, Lumbier (Navarra). En esta jornada, a las 20:00 horas, se celebrará una Misa funeral por su eterno descanso en la basílica de La Milagrosa (c/García de Paredes, 45).

El cardenal Osoro se reúne con las participantes de los cursos de Teología de la Vida Consagrada en Ávila

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, la facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, en colaboración  con la Comisión Episcopal de Vida Consagrada, ha organizado los cursos de verano de Teología de la Vida Consagrada, para junioras y formadoras. Se desarrollan en el Seminario Diocesano de Ávila desde el pasado domingo, 16 de julio, hasta el próximo día 23.

La Vida Consagrada Confessio Trinitatis (I): Jesucristo es el tema que se está abordando en el XVI curso de Teología de la Vida Consagrada orientado a las junioras; mientas que el el curso  destinado a las formadoras, que cumple su décima edición, trata el tema Formar en la Confessio Trinitatis (I): Jesucristo.

El objetivo común de ambos cursos es hacer una reflexión seria y sólida acerca de la formación en la vida consagrada, desde la verdad de la Palabra, desde la belleza de la liturgia y desde la bondad de la comunión eclesial.

Coloquio sobre el cardenalato, el próximo Sínodo...

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, visitará a las participantes de los cursos este miércoles, 19 de julio, y mantendrá un coloquio con ellas en el que, entre otros temas, hablarán del significado de ser cardenal, el próximo Sínodo dedicado a los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, o el centenario de las apariciones de Fátima. Después, celebrará vísperas y Misa con ellas.

Abierto el plazo de preinscripción para el curso de premonitores en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid

  • Titulo: Cáritas

Este miércoles, 19 de julio, se abre el plazo de preinscripción para el curso de premonitores de Cáritas Madrid y la Deleju de la Vicaría V en el Centro de Estudios Sociales. Está dirigido a jóvenes de 16 o 17 años que no tengan experiencia en actividades de tiempo libre, y quieran explorar este mundo y colaborar en proyectos educativos con niños y niñas a través de este tipo de actividades.

El curso se impartirá en octubre, en las siguientes fechas: sábado 21, de 10:00 a 19:00 horas; domingo 22, de 10:00 a 14:00 horas; sábado 28, de 10:00 a 20:00 horas, y domingo 29, de 10:00 a 14:00 horas.

Más información en este enlace.