Madrid

La Delegación de Pastoral Vocacional ofrece tandas de ejercicios espirituales

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Iñaki Martín Erraste dirige ejercicios espirituales para jóvenes
  • Fin Agenda: 16-02-2018

Un año más, la Delegación de Pastoral Vocacional, en colaboración con la Delegación de Juventud, organiza distintas tandas de ejercicios espirituales. El calendario de las mismas es el siguiente:

  • Del 3 al 5 de noviembre de 2017. Impartidos por José Antonio Álvarez en Nuestra Señora de la Anunciación (c/Arturo Soria, 228).
  • Del 7 al 10 de diciembre de 2017. Impartidos por Pedro J. Lamata en Nuestra Señora de la Anunciación (c/Arturo Soria, 228).
  • Del 16 al 18 de febrero de 2018. Impartidos por Iñaki Martín Errasti en la casa de espiritualidad Siquem, de Cercedilla.
  • Del 6 al 8 de abril de 2018. Impartidos por Antonio Secilla en la casa de oración La Cruz, de Robledo de Chavela.
  • Del 27 al 29 de abril de 2018. Impartidos por Fernando Velasco en Nuestra Señora de la Anunciación (c/Arturo Soria, 228).

Más información en la Delegación. Tel. 91 3652941. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La asociación Duque de Ahumada de la Guardia Civil celebra su fiesta anual en honor a Nuestra Señora de las Cruces

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 8 de octubre, a las 12:30 horas, la Iglesia de San Francisco de Sales, del convento de las Madres Salesas (c/de San Bernardo, 72), acogerá la celebración de una solemne Eucaristía organizada por la asociación Duque de Ahumada de la Guardia Civil en honor a Nuestra Señora de las Cruces.

En la Misa concelebrarán el superior de la Congregación de los padres Paúles, padre Paulino Sáez López; el coronel castrense, vicario de Primera del Ministerio de Defensa en Madrid, padre Lorenzo Aparicio del Barrio; y el capitán-capellán castrense de la Base Aérea de Getafe, padre Alejandro Espíritu Fontes.

Durante la celebración se procederá a la imposición de Corbatas de Honor con los logotipos de Orden y Ley asociación Duque de Ahumada de la Guardia Civil y el logotipo de la Hermandad-Asociación, a los Guiones de las siguientes unidades Militares:

  • Colectivo Nacional de amigos de la Guardia Civil.
  • Hermandad nacional de Auxiliares de la Guardia Civil.
  • AVIME 1537. Asociación de Veteranos de Infantería de Marina
  • Agrupación de Veteranos de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

En el mismo acto tendrá lugar la imposición de medallas a Nuestra Señora de las Cruces por la representación de la ‘Liga Naval de Madrid’ y el ‘Priorato Teutónico de España de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Santa María de Jerusalén Teutónica de Suabia y Antioquia-Orden Teutónica’.

Durante la Eucaristía se recordará la memoria de las víctimas asesinadas por la banda terrorista ETA en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado,  especialmente de los miembros del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil. Al finalizar la Eucaristía tendrá lugar el 'Acto de Respeto a la Bandera de España, en el que participarán todos los asistentes.

Misioneros de la Diócesis de Madrid, 21 años en Venezuela

  • Titulo: Misiones

La familia Martín Mayoral lleva 21 años en Venezuela. Reconocen que nunca han vivido con riquezas o sin dificultades, pero ahora están, como todos los venezolanos, pasando por dificultades que nunca hubieran pensado. La situación política, económica y social les está haciendo sufrir mucho, pero no impide que deseen servir a la Iglesia y a la evangelización de aquella tierra a la que quieren como propia.

Han estado unos días en España, y han visitado la Delegación de Misiones, dejando su testimonio. Justamente el sufrimiento de no tener alimentos, de no poder encontrar medicinas, incluso de la inseguridad con la que viven les une más como familia, y les ayuda a estar unidos a las personas con las que conviven, siendo su presencia allí un verdadero testimonio de amor y de servicio al Señor.

En este vídeo se puede ver su testimonio.

La cripta de la catedral celebra la fiesta de Nuestra Señora de Lis

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Santa María la Real de la Almudena – cripta de la catedral (c/Mayor, 90) celebra el próximo 17 de octubre, martes, la fiesta en honor de Nuestra Señora de la Flor de Lis. En esta jornada, a las 11:00 y a las 18:30 horas habrá Eucaristía cantada.

Además, el día 17 de cada mes se celebra en la cripta una Misa en honor a Nuestra Señora de la Flor de Lis en el mismo horario: a las 11:00 y a las 18:30 horas.

Nuestra Señora de la Flor de Lis

Nuestra Señora de la Flor de Lis es la gran desconocida entre las Vírgenes que, de alguna manera, se han tenido por patronas de Madrid. Cuenta la tradición que la imagen de Santa María que se veneraba en la Iglesia del mismo nombre fue ocultada por los canónigos de la Iglesia, donde se veneraba la Imagen, ante la caída de la Villa en manos del enemigo sarraceno. Una vez rendida la Villa, el Rey Alfonso VI decidió encontrar la imagen oculta de Santa María pero, con el deseo de que el templo de Santa María no quedase sin imagen de la Virgen, mandó pintar en la pared de la Capilla Mayor una imagen de María, a quien pusieron en la mano una flor de lis. La imagen de la Flor de Lis fue, así, la primera objeto de culto por parte del pueblo cristiano de Madrid una vez que se vio libre de la dominación sarracena. Fue consagrada en 1083 por el arzobispo D. Bernardo.

A falta de retablo mayor, el muro en el que fue pintada la imagen de la Virgen de la Flor de Lis hizo las veces de retablo y ante ella se celebraban los Oficios Divinos. Cuando fue construido el retablo en la Capilla Mayor, quedó la imagen detrás del mismo, oculta y olvidada hasta 1623. Una vez recuperada, con gran esfuerzo se arrancó el trozo de muro donde estaba pintada la imagen y en 1638 se trasladó a los pies del templo, poniéndola el nombre de Nuestra Señora de la Flor de Lis.

En 1834 se traslada la Virgen a una Capilla de la iglesia, fundándose una congregación de Jardineros. A mediados del XIX es trasladada a un retablo de la nave de la derecha, cubriéndola con un gran cristal. En 1841, por haber desaparecido la congregación de Jardineros, se funda la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Flor de Lis, aprobada por Isabel II en 1848.

Al ser derruida en 1868 la Iglesia de Santa María, la pintura mural de la Virgen de la Flor de Lis se traslada a la Iglesia del convento de las religiosas Bernardas del Sacramento, actual iglesia arzobispal castrense. Al abrirse al culto la cripta de la Catedral de la Almudena, en 1911, se traslada la imagen a la misma, ocupando un altar de piedra labrada adornada con flores de lis, donde continúa venerándose en la actualidad.