Madrid

Juan Pablo II emociona en la Premiere de 'Liberando un Continente'

  • Titulo: Goya Producciones

A cien años de la Revolución Rusa de 1917, la pregunta que más intriga a los expertos es ¿cómo fue posible el derrumbamiento, sin resistencia, del dominio comunista en Rusia y la Europa del Este? La película documental Liberando un Continente, que se estrena este 6 de octubre en Madrid, ofrece una respuesta original: el papa Juan Pablo II fue quien inspiró aquellos insospechados cambios que beneficiaron a cientos de millones de personas.

En la Premiere, celebrada el 5 de octubre en el Cine Paz, el director de la película, David Naglieri, comentó que «es muy poderoso ver como un líder mundial, trayendo el mensaje de Jesucristo, pudo derribar un imperio malvado que nadie pensaba que podría ser abolido».
 
Para la embajadora de Polonia, Marzenna Adamczyk, «es importante que los jóvenes vean este documental y se den cuenta de lo que significa perder la libertad y no poder recuperarla».

La película ha sido producida por los Caballeros de Colón. Su productor, Szymon Czyszek, comentó que Juan Pablo II «realizó muchas cosas, pero que sobre todo fue un líder espiritual y por cuyo ejemplo la fe y la oración fueron capaces de transformar el mundo. Creo que cada hombre hoy en día busca este sentido de liderazgo, el cómo transformar su vida, la vida de su familia, de su barrio, de su comunidad».

La película, galardonada con dos premios Emmy, cuenta con testimonios de líderes políticos de primera línea como Richard Allen y Carl Anderson (que trabajaron con el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan), la ex Primer Ministra de Polonia Hana Suchoka, y el ex Presidente de Lituania, Valdus Adamkus, entre otros. También hablan en la película el Cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II, su portavoz Joaquín Navarro-Vallls (fallecido en 2017), y algunos intelectuales como el biógrafo papal George Weigel, o el historiador Norman Davies.

El director de Goya Producciones, Andrés Garrigó, agradeció la confianza de los Caballeros para llevar a cabo la distribución en España del largometraje.

Spei Mater organiza un curso de capacitación para el Proyecto Ángel

  • Titulo: Infomadrid

La asociación Spei Mater organiza un curso de capacitación para el Proyecto Ángel.  Está dirigido a aquellas personas que están preocupadas por el aborto, por los ataques a la vida y a la dignidad humana, y desean ayudar a quienes tienen un embarazo imprevisto o en dificultad; y a quienes desean saber actuar o dónde dirigirse si alguien de su entorno se encuentra en esa situación.

A través del Proyecto Ángel se ofrece a las mujeres con un embarazo imprevisto o en dificultad las alternativas y ayudas necesarias para afrontar su nueva realidad. Acogen y acompañan a la persona en todas sus dimensiones: material, psicológica y espiritual, desde la fe.

El curso será impartido en la sede de Spei Mater (c/Constancia, 28 – metro Prosperidad) el viernes 20 de octubre, en horario de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 21 de 10:00 a 20:00 horas, por los formadores María José Mansilla, padre Jesús Chavarría y Gloria Díaz Piattoni

El precio del curso de capacitación es de 35€. Forma de pago: ingreso en cuenta Asociación Spei Mater ES43 0075 0615 57 0600243517. O en efectivo en la capacitación para los inscritos previamente.

La fecha tope de inscripción es el 15 de octubre. Plazas limitadas.

Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

José María Calderón reanuda el programa 'Iglesia en Misión' en Radio María

  • Titulo: Misiones

Este sábado, 7 de octubre, el programa Iglesia en Misión comenzará su octava temporada en Radio María.

Se trata de un programa dedicado a las misiones que, en esta nueva temporada, se emitirá los sábados de 23:00 a 24:00 horas.

Estará conducido por el delegado episcopal de Misiones, padre José María Calderón, y su equipo.

Iglesia en Misión nos lleva de viaje a lugares exóticos, como Japón, la India o Kazajistán. A países muy próximos a nuestra cultura, como Venezuela, México, Argentina, Bolivia… También recorremos zonas con mucha historia, como Perú, Israel, Egipto... Y volamos a las naciones más pobres: Zambia, Haití, Zimbabwe, Etiopía…

La editorial CCS organiza una jornada de formación para educadores

  • Titulo: Infomadrid

Educar la interioridad es el tema de la jornada de formación para educadores organizada por la editorial CCS, con la colaboración de Escuelas Salesianas y salesianos Santiago el Mayor.

Programada para el 11 de noviembre, contará con las aportaciones de Mario Piera, Patxi Velasco Fano y Carlos M. Voces.

Información e inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.