Madrid

La iniciativa solidaria 'A un metro del éxito' organiza un festival con músicos callejeros

  • Titulo: MCS

La iniciativa solidaria A un metro del éxito, promovida por un grupo de profesionales de distintos gremios a los que se ha sumado la Fundación del Valle, ha organizado un festival de música en el que se dará la oportunidad de actuar en una sala ante público a músicos desconocidos que habitualmente cantan y tocan sus instrumentos en la red de Metro. El concierto tendrá lugar en la sala Galileo Galilei (c/Galileo, 100) este lunes, 16 de octubre, a partir de las 21:00 horas.

El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer el talento de los músicos, cantautores y artistas que se encuentran cada día en los pasillos y vagones de las líneas del metro en las grandes ciudades de nuestro país. En el festival A un metro del éxito intervendrá una representación seleccionada de estos músicos, que brindarán sus mejores actuaciones de forma gratuita a cambio de, según sus propias palabras, «el reconocimiento del público».

El comité organizador del evento quiere promover el talento del metro de forma solidaria entre los universitarios, para dar una oportunidad a estos artistas que ofrecen su talento al público en un entorno de reconocido prestigio como es la Sala Galileo Galilei. En esta primera edición, el festival cuenta con el apoyo de la Fundación del Valle, cuya misión está alineada con el objetivo del proyecto. El dinero recaudado en el festival se destinará a la formación y el desarrollo del talento.

Precio de la entrada: 20 euros. Se admite Fila cero

Acerca de la Fundación del Valle

La Fundación del Valle tiene como misión el promover, favorecer y enriquecer la Educación. La Fundación del Valle impulsa iniciativas sociales de carácter educativo dirigidas a la puesta en marcha de programas de cooperación al desarrollo, la formación de la juventud y la infancia, la promoción sociocultural de la mujer y el fomento de acciones de voluntariado. La visión de la institución se resume en «Educación, camino para la paz», ya que defiende la educación como un bien social esencial y un derecho humano universal, clave para el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza.

El vicario episcopal de la V presenta al párroco de San Félix

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 21 de octubre se celebra la festividad litúrgica de san Viator, patrono de la Congregación de Clérigos de San Viator. Los religiosos, que atienden la parroquia de San Félix (c/Puebla de Sanabria, 18), honrarán al Santo al día siguiente, domingo 22 de octubre. A las 12:00 horas se celebrará una solemne Eucaristía presidida por el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez Regueira. Durante la misma será presentado el nuevo párroco, el padre Fernando Sanz Royo, csv.

Cardenal Osoro: «Dios y la educación fueron las pasiones de Faustino Míguez»

  • Titulo: Alfa y Omega / Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora

misafaustino1

«Su vida fue una vida de peregrinación y confianza absoluta en Dios», dijo el cardenal Carlos Osoro sobre san Faustino Míguez, el escolapio español fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora canonizado este domingo por el Papa Francisco. En la Eucaristía de acción de gracias celebrada en la basílica de Santa María La Mayor, en Roma, el arzobispo de Madrid presentó al nuevo santo como «un educador que vivió con la sabiduría de quien se sabe elegido por Dios».

Ante más de 1.500 peregrinos de toda la familia calasancia, el cardenal Osoro subrayó las palabras que vertebraron la obra del nuevo santo: «Compasión, amor y paz fueron los ejes que estructuraron su vida y que le llevaron a amar a niños y jóvenes», detalló, a la vez que defendió que «la bondad y la misericordia de Dios le acompañaron durante toda su vida. Sentía que el Señor le llevaba de su mano».

Para el arzobispo de Madrid, «en san Faustino hay dos pasiones que están escritas en nuestro corazón y tremendamente actuales. Una es la religión, la adhesión a Dios y la necesidad de vivir su experiencia de Dios. Y otra es la educación», e interpeló a las religiosas, sacerdotes y laicos presentes en Santa María la Mayor con una pregunta: «Acoger al niño es acoger a Cristo. ¿No es esto lo que necesita nuestro mundo?».

El purpurado destacó también que san Faustino, «como san José de Calasanz, quiso entregar la vida entera, sin condiciones». Por eso, «quien se acerque a Faustino hoy descubrirá a un explorador».

Junto al cardenal Osoro concelebraron el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el obispo de Orense, Leonardo Lemos; el obispo de Jerez, José Mazuelos; y el obispo de Getafe, Joaquín López de Andújar; además de un centenar de sacerdotes escolapios que celebraron la canonización del tercer santo de la orden, con el superior general Pedro Aguado al frente. 

Al finalizar la Eucaristía la superiora general del Instituto Calasancio, madre Sacramento Calderón, animó a los presentes a seguir el ejemplo de san Faustino «entre los más pequeños y abandonados», y señaló que los continuadores de su obra hoy «nos sentimos llamados a responder a las urgencias de nuestro mundo como supieron hacerlo nuestros fundadores».

En Madrid, las religiosas Calasancias están presentes desde 1927. En la actualidad, además de la Casa General (c/Juan de la Cueva, 11), tienen una comunidad de religiosas (c/Pintor Moreno Carbonero, 5) y el colegio Natividad de Nuestra Señora (c/Martínez Izquierdo, 8).

misafaustino2

Nueva salida del grupo 'Al-monte' de la casa de acogida de Cáritas Madrid

  • Titulo: Cáritas

Los residentes y voluntarios de la casa de acogida de Cáritas Diocesana van a realizar una salida al campo el próximo domingo, 22 de octubre. Un grupo de personas, compuesto por residentes, educadores, Hermanas AMICO, voluntarios y antiguos residentes, realizarán esta excursión en la que disfrutarán del campo y compartirán caminatas, comida y buenos momentos al aire libre.

La casa de acogida de Cáritas Madrid

La casa de acogida de Cáritas Madrid es un recurso residencial 24 horas destinado a personas en situación de exclusión que necesitan un apoyo residencial tutelado para recuperarse y realizar parte de su itinerario de reinserción social.

Una comunidad de religiosas de la congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) colabora en el proyecto. Desde la década de los 90, la orden de San Agustín apoya muy especialmente su realización.