Madrid

En el Día Internacional de Erradicación de la Pobreza, el CSJD hace hincapié en la atención social a la infancia

  • Titulo: MCS

Este martes, 17 de octubre, tiene lugar el Día Internacional de Erradicación de la Pobreza. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a nivel mundial más de 800 millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados.

Desde el área de desarrollo solidario del Centro San Juan de Dios consideramos a la infancia y adolescencia, como colectivos especialmente vulnerables y hacemos especial hincapié en su atención.

Con este programa pretendemos responder a los problemas emergentes del Municipio de Ciempozuelos que presenta un importante grupo de menores entre 3 y 16 años con mala alimentación, carencia de ropa y calzado, absentismo escolar, rechazo a las instituciones escolares, inicio precoz en el consumo de sustancias tóxicas, actos asociales, etc.

Pretendemos facilitar la integración del menor en su medio, contribuyendo a una normalización de las situaciones de precariedad y déficit socio-económico por la que atraviesa su familia.

Otro objetivo que subyace de este programa es conseguir la integración y normalización del menor a su grupo de iguales, a través de la cobertura de sus necesidades básicas a nivel de alimentación, higiene, vestimenta, necesidades escolares y de ocio, ya que el aspecto físico puede ser un factor de inclusión o exclusión importante en esta edad dentro de su entorno.

Campañas de formación y sensibilización

Asimismo, pretendemos realizar campañas de formación y sensibilización. Para ello nos sumamos a la CAMPAÑA RedES, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. RedES, es nuestra apuesta por la solidaridad y el compromiso desde la Comunidad Educativa, la familia y nuestro entorno más cercano. Un programa enfocado a la sensibilización, el análisis consciente de la realidad y la participación voluntaria a través de la formación, la reflexión y la realización de acciones solidarias.

Nos acercamos a los centros educativos y abrimos los nuestros para que la ciudadanía conozca de manera vivencial el trabajo que realizamos y para compartir la realidad de las personas vulnerables a través de testimonios, vivencias y experiencias, procurando romper el estigma social que rodea a menudo a los colectivos que atendemos.

Proyectos

Teniendo en cuenta la diversificación de necesidades que presentan los menores, este programa se divide en diferentes proyectos:

  • Ropero Infantnil: Iniciativa enfocada a dar respuesta a las necesidades de ropa y calzado de menores de edad (niños/niñas) cuyas familias presentan una situación económica delicada.
    El ropero infantil se abre como una buena práctica necesaria, en un momento donde las dificultades económicas en muchas familias del Municipio son notables. Además, se trabaja con las familias la adecuación de la ropa a cada estación del año, la responsabilidad y el cuidado de la misma, haciendo un seguimiento individualizado de las necesidades detectadas y demandas y ofreciendo sesiones informativas y educativas.
  • Alimentación e higiene infantil: Considerando la alimentación y la higiene como una necesidad básica, fundamental para el desarrollo físico y mental de los menores, especialmente en los primeros años de vida, desde el Área de Desarrollo Solidario, se decide  poner en marcha este proyecto. Se ofrece a familias con hijos de edad comprendida entre los 0 y 2 años alimentación infantil (leche inicial y de continuación y cereales) y productos de higiene infantil (pañales y toallitas). A partir de este proyecto se trabaja con las familias, la educación para la salud, la importancia en el cuidado del menor en los primeros años de vida, el afecto, la importancia de establecer normas y prioridades, etc. Se realiza seguimiento individualizado de cada menor y su situación familiar y se trabaja a nivel grupal.
  • Becas comedores escolares: Este proyecto consiste en que los menores escolarizados en el Municipio de Ciempozuelos, cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, asistan a los comedores escolares de sus centros educativos, asumiendo el pago íntegro el Área de Desarrollo Solidario del Centro. La asistencia a los comedores escolares de los colegios permite a los menores relacionarse con sus iguales en un entorno normalizado. La asistencia al comedor escolar será la vía para acercarnos a los menores desfavorecidos y canalizar sus dificultades a través de las diversas actividades educativas y de ocio que conlleva su asistencia al comedor. Para el curso 2017/2018, que acaba de iniciarse se han concedido beca a 36 menores, siguiendo abierto el plazo de las becas, lo cual puede aumentar la cifra.
  • Becas escolares: La finalidad de este proyecto se fundamenta en la importancia que tiene la educación para el desarrollo personal e intelectual del menor y su integración social. A partir de este proyecto se pretende fomentar la igualdad de oportunidades académicas,  trabajando la atención a la diversidad, y respeto a las diferencias, sin etiquetar ni definir a nadie en virtud de éstas. Se facilitará el material y libros de texto a todos los menores que debido a la situación socio-económica y familiar no tengan acceso a él. La intervención se realizará de forma individual.

Para el curso 2017/2018 han sido becados 130 menores escolarizados en los centros educativos de Ciempozuelos, manteniendo a día de hoy el plazo de las becas abierto.

Somalí moribunda a una misionera: «Cuando salga de este hospital quiero ir a tu Iglesia»

Adolfo Zon, obispo de Alto Solimões (Brasil), y Belén Manrique, misionera laica en Etiopía, presentaron esta mañana la Jornada Mundial de las Misiones (conocida en España como Domund), que se celebrará el domingo 22 de octubre. El director de Obras Misionales Pontificias (OMP), institución organizadora del Domund, dijo que el próximo domingo tenemos «una cita importante con la Iglesia Universal».

Cuando se dio cuenta de que no tenía que esperar a ser monja para ser misionera y de que como bautizada formaba parte de la Iglesia, Belén Manrique, misionera laica del Camino Neocatecumenal, se lanzó a la misión. Para ella, la misión consiste sencillamente en «llevar el amor de Dios». Esta joven de 30 años, dice que la evangelización se puede hacer de muchas formas, con el anuncio o con la caridad. En la frontera de Etiopía con Somalía, ha encontrado a muchas mujeres de religión musulmana que llegan huyendo de otras esclavitudes y caen en la prostitución como modo de supervivencia. Allí solo vale la caridad. Belén presentó el ejemplo de Fatuma, una mujer somalí prostituta que estaba embarazada, a la que Belén llevó al hospital cuando la encontró en un estado lamentable. Los cuidados del hospital eran insuficientes y Belén y otra misionera se dedicaron a cuidarla, a lavarle la ropa. Fatuma entendió este mensaje del amor de Dios y poco antes de morir dijo a una de las misioneras: «cuando salga de este hospital quiero ir contigo a la Iglesia a la que vas».

La vocación misionera de monseñor Adolfo Zon arrancó cuando estaba en el Seminario de Orense y los misioneros iban allí a ofrecer su testimonio, pero se decidió con el lema del Domund de 1978, que le interpeló personalmente: «¿Crees en Jesucristo? Anúncialo». Decidió entonces entregar su vida a la causa misionera con la familia de los Javerianos, y desde 1993 vive en Brasil. Allí ha aprendido a combinar «la vida de Dios con la vida de cada día» y ha descubierto que al misionero le toca «sembrar, producir procesos y caminos» cuyos resultados recogerán otros. El obispo habla de «paciencia histórica». Su diócesis, en la zona fronteriza entre Brasil, Perú y Colombia, le presenta todo tipo de desafíos: tráfico humano y de drogas; suicidio juvenil; producción deslocalizada. que no pueden resolverse «de la noche a la mañana». En este contexto, el obispo ha recibido esperanzado el Sínodo de la Amazonía, convocado por el Papa Francisco para octubre de 2019.

Por su parte, Anastasio Gil habló de los miles de misioneros que se identifican con la gente a la que sirven, y para los que trabaja OMP. El director de esta institución pontificia afirmó que los misioneros justifican la Jornada Mundial de las Misiones que se celebra conjuntamente en 140 países el penúltimo domingo de octubre. Gil subrayó algunas iniciativas destacadas dentro de las prioridades de OMP en los últimos años: el estreno de nueva web, en el plano de la información; la nueva dimensión de la revista infantil Gesto, en el ámbito formativo; y el acompañamiento permanente a los misioneros. Asimismo, remitió a la Memoria de Actividades ‒que OMP acaba de publicar‒ para conocer todas las actividades que realiza la institución.

El vicario episcopal de la V imparte el sacramento de la Confirmación en Delicias

  • Titulo: Infomadrid

Jóvenes del colegio Nuestra Señora de las Delicias y un grupo de chicos/as y de adultos de la parroquia Nuestra Señora de las Delicias (c/Paseo de las Delicias, 61) recibirán el sacramento de la Confirmación el próximo 4 de noviembre, sábado. Presidida por el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez Regueira, la Misa dará comienzo a las 20:00 horas en el templo parroquial. En ella concelebrará el párroco, Juan Francisco Garvia Díaz.

Misa mensual de la Real Congregación de san Isidro de Madrid en la colegiata

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 21 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará, en la Real colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37) la Misa mensual que cada tercer sábado ofrece la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de naturales de Madrid en honor del santo patrono de Madrid. Al finalizar la Eucaristía se podrá visitar el Camarín donde reposa el cuerpo incorrupto del santo labrador y se hallan las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza. También se llevará a cabo una meditación en hermandad.