Madrid

Los voluntarios de Cáritas Vicaría VIII se reúnen en Santa María Micaela

  • Titulo: Cáritas

La parroquia Santa María Micaela (c/ General Yagüe, 23) acogerá este miércoles, 18 de octubre, a partir de las 18:00 horas, el encuentro de los voluntarios de Cáritas Vicaría VIII. El padre Ángel Camino, OSA, vicario episcopal de la zona, abrirá el encuentro con una oración. Después, junto con José Luis Graus, se reflexionará sobre los distintos aspectos relacionados con el ser voluntario de Cáritas Diocesana. Esta reflexión ayudará a impulsar la tarea de este curso con ilusión.

El cardenal Osoro presenta 'El tercer rey', primera novela histórica sobre la figura del cardenal Cisneros

  • Titulo: MCS

Con motivo del V centenario de la muerte del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que se clausura el próximo 8 de noviembre, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presentará El tercer rey. Cardenal Cisneros. Un genio político en la España de los Reyes Católicos. Se trata de la primera novela histórica sobre el polémico personaje, escrita por el periodista, novelista y poeta jesuita Pedro Miguel Lamet. En el acto, que tendrá lugar este martes, 18 de octubre, a las 19:30 horas, en la sede de Alberto Aguilera de la Universidad Pontificia de Comillas, intervendrán también el rector de la Universidad Pontificia, Julio Martínez, y la doctora y profesora de Historia de la misma universidad Henar Pizarro Llorente.

El libro intenta poner en escena, mediante ameno estilo narrativo, una vida sembrada de contradicciones, cárcel y estudios, espiritualidad y poder, ascetismo y gloria. Evoca sus orígenes, sus años de ermitaño franciscano, sus nombramientos de confesor real, reformador religioso, arzobispo y cardenal, inquisidor general y regente de España. Reflexiona sobre su polémica quema de libros en Granada, la fundación de la Universidad de Alcalá, su conquista al frente de las tropas, de Orán, su misión en América y su monumental Biblia Políglota Complutense. Pero sobre todo revive su múltiple actividad como gobernante, estadista y diplomático, frente a la corrupción de los nobles, los tiempos de carestía, y el complicado tablero de una Europa en  transición entre la Edad Media y el Renacimiento, entre los Reyes Católicos y Carlos I de España.

«Reconozco –confiesa Pedro Miguel Lamet– que me acerqué al personaje con cierto rechazo, influido sin duda por los tópicos que han dominado en nuestro ambiente cultural, en contraste con la figura más amable de Hernando de Talavera, amigo de los musulmanes de Granada. Pero aun admitiendo que su ascetismo resulta chocante, recientes estudios lo revelan como un político excepcional, que entendía  el gobierno como soberanía del pueblo por encima de las corrupciones dominantes y que no dudaba de cantar las cuarenta a los grandes señores de su época e incluso al rey. En ese sentido, Cisneros por su honestidad, desinterés  valentía cobra hoy una asombrosa actualidad».

En línea con su profusa producción literaria –es autor de 48 libros–, especialmente en la novela histórica, Lamet afirma que se ha ceñido a los numerosos datos históricos existentes revistiéndolos de amenidad, a través del relato de Francisco Ruiz, su fiel secretario desde la adolescencia hasta la cabecera de su lecho de muerte.
 
La narración se sitúa hace justo 500 años, en noviembre de 1517. En medio de una espesa niebla un extraño cortejo, compuesto por lo más granado de la Corte y la nobleza, avanza por las estepas castellanas para dar la bienvenida  al nuevo rey, Carlos I, que acaba de desembarcar procedente de Flandes. En parihuelas, el cardenal regente Francisco  Jiménez de Cisneros, casi moribundo, sueña con que se produzca  este encuentro para transmitir al  joven monarca sus consejos y experiencias de gobernante. Pero, alertado por su corte flamenca, el recién llegado le esquiva una y otra vez para evitar la entrevista con quien había servido fielmente a sus abuelos, los Reyes Católicos, y había preservado para él los reinos en medio de un hervidero de revueltas e intereses.
 
¿Quién  le iba a decir aquel muchacho nacido en Torrelaguna, que estudió en Salamanca, viajó a Roma, y dio con sus huesos durante siete años en la cárcel, que llegaría a gobernar España? Junto al recorrido por su vida, Lamet da cuenta del apasionante contexto histórico antes, en, y después del reinado de los Reyes Católicos. Por el poder que ostentó como arzobispo de Toledo, inquisidor, promotor de la cultura, confesor de la reina y dos veces regente de España, además de juntar «la púrpura y el sayal» puede ser considerado con toda justicia «el tercer rey» después de Isabel y Fernando.

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino modera una mesa de testimonios misioneros con motivo del Domund

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 22 de octubre se celebra en toda la Iglesia la Jornada Mundial de las Misiones, más conocida como Domund. Este año, con el lema Sé valiente, la misión te espera.

En la archidiócesis de Madrid, la presentación se realizará este miércoles, 18 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Nicolás Salmerón (c/Mantuano, 51), con una mesa redonda moderada por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Intervendrán el padre Mieczyslaw Franciszek Ropinski, misionero espiritano, y la hermana M.ª del Prado Fernández, misionera comboniana. Además, se proyectará el vídeo que Obras Misionales Pontificias ha preparado para la cammpaña de este año.

El arzobispo preside la Misa en honor al patrón de Villanueva del Pardillo

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Lucas Evangelista (Avda. Juan Carlos I, 62), de Villanueva del Pardillo, celebra este miércoles, 18 de octubre, la fiesta de su titular. A las 12:00 horas, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá la Misa solemne. A su término, habrá una procesión con la imagen del santo por las calles de la localidad. Concluirá con limonada y aperitivo a cargo de la hermandad.

Como preparación a la misma, la parroquia y la Hermandad de San Lucas Evangelista, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, han elaborado un amplio programa de actos litúrgicos.

Comenzaron el viernes 6 de octubre, a las 20:00 horas, en el templo antiguo, con las 24 horas Con san Lucas al encuentro con Cristo. Se acompañó al Santísimo con la lectura orada del Evangelio y Hechos de los Apóstoles, intercalando cantos, salmos y peticiones. Se desarrollaró hasta las 20:00 horas del sábado 7 de octubre.

También en el templo antiguo, desde el viernes 13 hasta el domingo 16 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas, se recogieron alimentos de primera necesidad y útiles de limpieza a favor de Cáritas parroquial. A las 19:30 horas hubo rezo del rosario. Y a las 20:00 horas, Misa y quinario en honor al santo patrono.

Este martes, 17 de octubre, a las 19:00 horas, en el templo viejo, se celebraron vísperas solemnes en honor a san Lucas Evangelista. Presididas por Gabriel Comas, párroco, predicó el Rvdo. Nicodemo Moldovan, párroco de Las Rozas (Majadahonda), delegado de Diálogo Interreligioso del Obispado ortodoxo rumano de España y Portugal. Durante la celebración se imousieron medallas a los nuevos miembros de la hermandad, y hubo ofrenda floral (claveles rojos y blancos) y bailes folclóricos. A continuación dio comienzo una procesión de la luz con traslado del santo patrono hasta el nuevo templo, por las calles Míster Lodge, Aladierna del Campo y cruce Avda. Juan Carlos I. Una vez llegados a la parroquia se procederá a la rifa de un jamón y una mantilla.

Los actos litúrgicos concluirán este domingo, 22 de octubre, en el templo antiguo. A las 14:30 horas habrá una gran paella, a beneficio del nuevo templo parroquial.