Madrid

El Centro de Humanización de la Salud abre el plazo de inscripción para los cursos de noviembre

  • Titulo: Infomadrid

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos ofrece varios cursos para este mes de noviembre.

Se trata de los siguientes cursos presenciales:

  • Gerontología y dependencia. Necesidades espirituales de la persona mayor. ¿Cómo acompañarlas? Impartido por la profesora Ángeles Lozano los días 10 y 11 de noviembre: el viernes, de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado, de 09:00 a 18:00 horas. En Tres Cantos.
  • Crecimiento personal y autocuidado. Inteligencia emocional. Impartido por la profesora Nuria Brasal los días 17 y 18 de noviembre: el viernes de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado de 09:00 a 18:00 horas. En Tres Cantos.
  • Counselling y relación de ayuda. Empatía terapéutica. Seminario impartido por la profesora Mamen Hernández, en la sede de Madrid, el próximo 23 de noviembre. En horario de 17:30 a 20:30 horas.
  • Duelo. Apego y pérdida. Impartido por el profesor Valentín Rodil el próximo 25 de noviembre, en la sede de Madrid, en horario de 09:00 a 18:00 horas.

Y los cursos on-line:

  • Crecimiento personal y autocuidado. Inteligencia emocional. Del 1 de noviembre al 17 de febrero de 2018.
  • Cuidados paliativos. Curso básico de cuidados paliativos. Del 10 de noviembre al 10 de febrero de 2018.
  • Duelo. El niño ante la enfermedad y el duelo. Desde el 15 de noviembre hasta el 18 de febrero.

Personas sin hogar y expertos de Cáritas de toda España se reúnen en Los Negrales para demostrar que «juntos somos más»

  • Titulo: Cáritas

Con el objetivo de poner en valor que «juntos somos más» y fortalecer el protagonismo de las personas sin hogar en sus propios procesos de integración social, los días 26 y 27 de octubre se celebra en la localidad madrileña de Los Negrales, organizado por Cáritas Española, el II Encuentro Estatal de Personas Sin Hogar.

Al igual que sucedió en la edición anterior, que se desarrolló en 2015, estas jornadas tendrán como elemento especialmente significativo que la mitad del centenar de inscritos son personas en situación de sin hogar que participan en los programas, centros y recursos de diversas entidades sociales en todo el país.

Construir juntos el camino de la inclusión

Este encuentro se convoca con la intención de dar un paso más en el camino iniciado en la cita de hace dos años, una cita de la que, como afirma Enrique Domínguez, coordinador de estas jornadas y responsable del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Española, «salimos convencidos de que ese es el camino: la construcción conjunta y el compromiso común en el camino de la inclusión, en el acceso y ejercicio de derechos, y en un nuevo modelo de sociedad más justa que no descarte a las personas más excluidas».

De hecho, este II Encuentro supone la realización de una de las principales conclusiones que se sacaron entonces. «Se valoró mucho lo que allí se generó y queremos darle continuidad. Con la mochila llena de incertidumbres y también con alguna certeza, esperamos que estas jornadas sirvan para seguir caminando, apostando por transitar juntos y juntas caminos nuevos de transformación,  posibilidad y esperanza», añade.

Fortalecer el protagonismo de los participantes

Como se indica en el programa, el Encuentro se convoca con los objetivos de fomentar y poner en valor la presencia y participación de la personas en situación de sin hogar; generar y compartir experiencias entre personas en situación de sin hogar, técnicos y voluntarios; y reflexionar conjuntamente sobre la acción que se lleva a cabo para intervenir en la realidad del sinhogarismo.

El Encuentro dedicará una parte de su agenda a evaluar cuál ha sido el resultado de los cinco años de Campaña Nadie Sin Hogar, un quinquenio que concluye este año y durante el cual se han abordado ante la opinión pública la precariedad a la que se enfrentas las personas sin hogar a la hora de poder acceder y ejercer de manera digna derechos fundamentales como la protección social, la salud, o la vivienda, entre otros.

Otro de los objetivos de estas jornadas es consensuar entre todos los participantes el modelo de Campaña anual sobre personas sin hogar que se quiere impulsar de cara al futuro, y cuáles son las necesidades sobre las que poner el foco de la denuncia y las prioridades en las que incidir.

La dinámica de las sesiones será muy participativa, con una intensa agenda de actividades estructurada en torno a grupos de trabajo, mesas de debate e intercambio de  experiencias. Además, las jornadas incluyen la presentación de una muestra de fotografía con obras de los propios participantes y un taller de composición musical.

Este Encuentro Estatal está organizado por Cáritas Española, en colaboración con FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), BesteBi (Plataforma por la Inclusión Residencial y a favor de las Personas Sin Hogar de Bizkaia) y XAPSLL (Xarxa d’Atenció a Personas Sense Llar de Barcelona).

Bienvenido Nieto, Medalla de Oro al Mérito de la Seguridad Vial: «En el trabajo de policía también se sirve a Dios»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

Bienvenido Nieto Premio Ponle Freno en el Senado

El delegado de Pastoral del Tráfico de la archidiócesis de Madrid, Bienvenido Nieto, recibió este miércoles, 25 de octubre, la Medalla de Oro al Mérito de la Seguridad Vial. Esta condecoración civil –concedida por Fesvial, DGT y Unijepol–, que recompensa a personas o entidades que destacan por su actividad en favor de la seguridad en el tráfico o la circulación, premia la labor que este policía local de Pozuelo de Alarcón ha desarrollado durante 27 años de su vida. Recibió el premio de manos de Mar Cogollo, directora de AESLEME (Asociación para el estudio de la lesión medular espinal).

Además de policía, Nieto despliega su incansable generosidad sirviendo como diácono permanente en la parroquia Anunciación de Nuestra Señora, de Somosaguas, donde ejerce con la alegría de quien se sabe elegido por Dios para cumplir una tarea «apasionante». Bienvenido, todavía emocionado por la Medalla de Oro recibida, nos atiende revestido de una amabilidad que responde, de principio a fin, al ministerio diaconal que integra cada uno de sus días.

¿Qué significa para usted recibir esta Medalla de Oro?

Este premio supone para mí un reconocimiento a la labor que, durante 27 años de mi vida, vengo haciendo en los diferentes lugares donde me he movido. Tanto en lo profesional, como en la pastoral de la carretera y en otras actividades que he podido desarrollar, mi objetivo último siempre ha sido el de trabajar en la noble tarea de salvar vidas: el don más preciado que Dios nos ha dado.

Un don, además, gratuito…

Así es. Gratuito, de principio a fin, aunque algunas veces, por estupideces, se pierde. Por eso, ese objetivo tan bonito y tan vital de servir a Dios también desde la profesión.

¿Y dónde se esconde el secreto para pensar así?

En mi madre. Hace muchos años, ella me dijo que, en todos los trabajos, se sirve a Dios. Qué gran  verdad y cuánta tenía esta señora, que era mi madre…

La pregunta del millón: ¿Cómo compagina un diácono permanente la labor de policía local, con la de delegado de Pastoral de Tráfico, la de director del SARCU, la de marido y la de padre de familia?

Se compagina bien. Como policía, mi labor se basa, fundamentalmente, en una tarea preventiva, informativa, formativa y educativa. Es un trabajo que se hace con  profesionalidad, pero con generosidad. A partir de quitarse el uniforme, se pone uno otro. En un lado, se sirve a los demás desde una institución pública y, cuando se reviste uno del correspondiente atuendo y va a la parroquia, se vuelve a revestir para servir a Dios a través de los demás y de la gratitud de lo que nos han dejado nuestros padres.

«Servidores a través de los cuales habéis creído», como reza la Primera Carta de Corintios…

Bienvenido Nieto Toma Posesion Diacono (2012) 1

Imitándole siempre a Dios, que es el servidor de todos. Servimos profesionalmente y a Dios. ¿Cómo se compagina? Con la ayuda de Dios, sin ninguna duda, y organizándose también. Trabajando mucho y durmiendo poco, pero es perfectamente compatible.

¿Por qué crees que ha recaído en ti esta medalla tan especial?

 Fruto, sin duda alguna, de la generosidad y la estima que me tiene muchísima gente con la que he tenido la oportunidad de aprender, de contagiarme de su buen hacer y de ese ejemplo que algunos de ellos me han enseñado. Yo solo he tratado de dar aquello que se me ha dado y, aquello que he recibido, darlo con generosidad en mi vida y en mi trabajo. Y por eso se lo agradezco a todos, a quienes he tenido el honor y el gozo de servir.

¿Es complicado ser policía y estar al servicio de los ciudadanos y, al mismos tiempo, no olvidarse de Dios?

Es fácil, porque Dios es providente y te da fuerzas, te ayuda y te estimula a que seas capaz de servir a los demás sin olvidarte nunca de servirle a Él y de imitarle.

¿Y dónde encuentras la fuerza para no perder la mirada compasiva y misericordiosa?

No es otra que la que viene de Él y, sobre todo, de la oración. En la oración se encuentra a Dios. Me acuesto y me levanto dándole gracias, rezando y, a lo largo del día, aunque estés trabajando, Dios siempre esta presente. Y en este trabajo de policía también se sirve a Dios. Y, por supuesto, te ayuda a que después puedas desarrollar esa tarea en la parroquia, en la delegación de Pastoral del Tráfico, en el SARCU…. Porque el verdadero motor es la oración, y la oración con Dios.

Todos los esfuerzos, los cansancios y las entregas, hechos vida y verdad por y para los demás, ¿merecen la pena?

Por descontado que sí. El hecho de poder contribuir y colaborar a perseverar en evitar que se pierda ese don tan maravillo que Dios nos ha dado, que es la vida, es lo suficientemente grande para que no se pueda uno venir abajo. Dios nos ayuda en cada paso que damos y, en cada paso que damos, nos encontramos con Dios. Por eso, ¡por supuesto que merece la pena! Somos seres creados a imagen y semejanza suya, y le debemos servicio, gratitud, saber estar a la altura que se nos pide y desarrollar los talentos que Él nos ha dado para que un día le podamos mostrar otros tantos talentos como Él nos exige y como nosotros estamos en disposición de dar.

Su trabajo, por tanto, es una acción de gracias…

Simplemente es un agradecimiento. No es cansado ni agobiado. Él ha sido mucho más generoso con nosotros y el ser humano está en deuda con Dios en todo momento. Por eso, merece tanto la pena el trabajar por y para Él, así como todos los desvelos que tengamos si con eso logramos servir al que nos creó y nos dio el don de la vida gratuitamente. 

129.052 personas acogidas, orientas y apoyadas durante el años 2016 en Cáritas Madrid

  • Titulo: Cáritas

Cáritas Española presentaba ayer la Memoria 2016 donde se dieron cuenta del destino de los más de 358 millones de euros invertidos en 2016 por las 70 Cáritas Diocesanas de nuestro país y que supone un aumento del 9% con respecto al año anterior.

Hoy destacamos distintos datos de la Memoria de 2016 de Cáritas Madrid donde recogemos historias reales, de personas con situaciones y vidas muy complicadas. Fueron 129.052 personas acogidas y atendidas durante el 2016 las que buscaron una mano amiga que las acompañara y ayudara.

Estos son algunos de los destaques que hacemos de la actuación de Cáritas Diocesana de Madrid en 2016:

Red de acogida

A través de 465 Cáritas parroquiales, 20 obras sociales diocesanas y 393 proyectos y servicios en la Diócesis de Madrid hemos podido atender a 129.052 personas que han sido acogidas, orientadas y apoyadas durante el año 2016.

Voluntariado

Son 9.878 las personas voluntarias que están comprometidas con la acción social de Cáritas Madrid y nuestro Centro de Estudios Sociales ha impartido 237 cursos para cuidar su formación y así poder realizar la acogida y acompañamiento a las familias con calidad y calidez. El 78% de los voluntarios registrados en el portal de voluntariado colaboran en las Cáritas parroquiales.

Este año, 1.359 personas han acudido a la primera acogida de voluntariado para recibir información sobre el ser y quehacer de Cáritas Diocesana.

Empleo

El empleo sigue siendo la problemática social más importante del momento y a través de 50 servicios específicos hemos acogido y orientado a 8.035 personas desempleadas. 1.172 personas se han capacitado en alguno de los 4 centros de capacitación y orientación laboral que han impartido 85 cursos en el año 2016. También las personas que están sufriendo esta situación cuentan con 20 Aulas de empleo que han acogido a 2.070 personas el año pasado y que pudieron desarrollar habilidades personales para la búsqueda activa de empleo a través de diversos espacios de trabajo y talleres.

Vivienda

Cáritas Madrid ofrece diversas respuestas al problema de la vivienda y en el año 2016 el Servicio Diocesano de Vivienda acogió y orientó a 3.046 personas sobre esta problemática. También más de 500 familias fueron atendidas y acompañadas en los 4 Centros Residenciales, que cuentan con 270 alojamientos temporales, y en las 240 viviendas de fin social. En este año, el Centro Residencial Sínodo 2005 ha cumplido 10 años acompañando a muchas familias en su proceso. Y el Centro Residencial de Santa Mª del Parral ha celebrado sus 15 años trabajando con familias monoparentales con menores a su cargo.

Ayudas Económicas
 
Se han entregado 15.793 ayudas económicas que han apoyado el trabajo desarrollado con las personas y familias, de estas ayudas, 10.365 provienen del Fondo Diocesano de Emergencia que Cáritas Madrid habilitó hace seis años y durante este tiempo se han entregado un total de 58.184 ayudas provenientes de este fondo excepcional.

Personas y Familias en situación de vulnerabilidad
 
Son 149 proyectos destinados a menores, jóvenes, adultos y mayores que se encuentran en situación de riesgo social. En ellos han sido acogidas y acompañadas 13.186 personas. La residencia de Personas Mayores ‘Fundación Santa Lucía’ ha celebrado sus 15 años de acompañamiento y cuidado de los cerca de 100 mayores que residen en ella cada año.

Personas en situación de exclusión
 
La exclusión social es una realidad que no podemos ignorar, la pérdida del empleo, la ruptura familiar, las drogas, son muchas las razones que pueden llevarnos a la exclusión, por eso Cáritas Diocesana ha trabajado, el pasado año, con 3.586 personas en exclusión. Han sido acogidos en nuestros centros y proyectos de tratamiento de adicciones, personas sin hogar, mujer en riesgo social, zonas de exclusión. Este año el Centro de Nuestra Señora de Valvanera de atención a personas que sufren enfermedad mental grave y duradera y se encuentran sin hogar, ha cumplido 10 años de acogida y acompañamiento a todas ellas.

Acciones de sensibilización

Cerca de 25.000 personas han participado en actos a pie de calle, jornadas, tertulias, presentaciones, charlas informativas en colegios y espacios educativos y acciones de participación social, acercándose un poco más a las realidades sociales con las que trabajamos cada día. Cabe destacar que, en estos meses, se han desarrollado 109 presentaciones y charlas en el ámbito educativo, llegando a cerca de 11.000 estudiantes en edades comprendidas entre los 10 y los 20 años.

Medios de Comunicación Social

Han sido 367 publicaciones sobre la actuación social de Cáritas Diocesana, que ha aparecido en cerca de 100 medios de comunicación distintos, de prensa escrita, radio y televisión. Cabe destacar la relación especial que mantenemos con los medios de Iglesia de la Diócesis de Madrid, con los que compartimos semanalmente una media de 5 noticias que versan sobre nuestra acción social.

Colaboraciones

Madrid es una ciudad muy solidaria, este año 402 empresas, fundaciones e instituciones, han colaborado con nosotros en nuestro quehacer diario, a través de donaciones en especie, donativos económicos, con voluntariado… Desde aquí queremos agradecer estos gestos de generosidad y solidaridad que tanta esperanza llevan a tantas personas.

El dato económico

Los recursos empleados por Cáritas Madrid en el año 2016 han sido de 30.796.791 euros, de los cuales, el 80% provienen de aportaciones voluntarias, el 2% del IRPF, otro 12% de subvenciones de la Administración Pública y el 6% restante de las aportaciones de usuarios.