Nueve Delegados de la Comisión Parlamentaria e Interparlamentaria para el control de la Detención Penal, Legislación y Poder Judicial del Gran Consejo de la República y Cantón de Ginebra han visitado la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos, por ser una entidad no gubernamental pionera en la puesta en marcha de proyectos y recursos residenciales de medidas alternativas al cumplimiento penitenciario, siendo un referente a nivel nacional e internacional. El objetivo de la visita de la delegación, conocedora de la reputación de la Fundación por su trayectoria de más de cuarenta años de acompañamiento, trabajo e intervención con el colectivo penitenciario, ha sido conocer el trabajo que se realiza con uno de los colectivos más vulnerables de este sector social: Mujer e Infancia.
El encuentro ha tenido lugar en uno de los Programas de Acogida para madres con hijos menores de 6 años, contando con la inestimable presencia del Padre Jaime Garralda y María Matos, fundadores, impulsores y genuinos protagonistas del recorrido y evolución en el trazado y diseño de realidades alternativas al internamiento en prisión. La delegación ha querido conocer en profundidad el proceso integral de la intervención con este colectivo: las mujeres y familias monoparentales, tanto en las Unidades Dependientes como en los Programas de acogida de la Fundación. Los delegados del Gran Consejo de la República y Cantón de Ginebra tienen la intención de trasladar a Suiza un plan de actuación semejante, a través de las propuestas y recomendaciones recogidas en este encuentro.
En este sentido, se han abordado temas trascendentales como el acceso a la formación y el empleo, la atención sociosanitaria, la reagrupación familiar y la gestión documental, administrativa y legal tanto durante el internamiento, como en el transcurso de su estancia en los recursos dela Fundación Padre Garralda. El valor diferencial del tratamiento en este sentido se articula sobre la posibilidad de atender a las residentes de manera individualizada, respondiendo a sus necesidades de manera integral en su camino hacia la normalización. En el encuentro se ha enfatizado sobre la idoneidad de contar con recursos profesionales especializados, el apoyo de un sólido voluntariado y la consecución de los pertinentes recursos de financiación, acuerdos y convenios, que apuestan por la realización de este tipo de Planes Sociales.
Sobre la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos
La Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos nació en 1977 con la intención de dedicarse a los más desfavorecidos, una labor que ha desempeñado hasta el momento trabajando por la integración social de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas, los enfermos de VIH y los enfermos sin hogar.
La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos cuenta con el trabajo y la dedicación de más de 400 voluntarios y 90 profesionales en toda España, que han hecho posible, gracias a la colaboración de organismos públicos y entidades privadas, así como a las aportaciones de particulares, atender a más de 50.000 personas.