Madrid

Las Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión cierran su Jubileo por el bicentenario

  • Titulo: IVICON

Con el fin del año Jubilar por los 200 años de la congregación, las Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión quieren celebrar el camino recorrido con agradecimiento. Con este motivo, organizan una Eucaristía que tendrá lugar el próximo 29 de octubre, domingo, a las 18:00 horas en la capilla del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo (Pza. Duque de Pastrana, 5 - metro Duque de Pastrana -autobuses: 14, 70, 107, 129, 174).

Para más información dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VII Premios Revista Misión a la Familia: ABC Familia, Ilunion, la Fundación Jérôme Lejeune y el obispo de Getafe, entre los premiados

Misión, la revista gratuita más leída por las familias católicas de España, entrega el miércoles 25 de octubre los VII Premios Revista Misión a la Familia, en la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid. El objetivo de los Premios Misión es mostrar el impulso que la familia proporciona a las políticas empresariales, económicas, sociales y culturales; y reconocer el testimonio de quienes, con su vida, muestra que la familia es un valor digno de custodiar, promover y proteger. Los galardonados por categorías son:

Premio Comunicación: ABC Familia

Por ser uno de los más completos espacios dedicados a la difusión de contenidos familiares que pueden encontrarse en los medios generalistas de España. La sección ABC Familia, impulsada por el director del diario ABC, Bieito Rubido, y coordinada por la periodista Laura Peraita, normaliza la presencia de contenidos familiares en la prensa española gracias a una bien elaborada combinación de piezas formativas e informativas sobre asuntos de actualidad relacionados con la familia.

Premio Persona, monseñor Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe

Por su compromiso público con la promoción y defensa de la familia, y su inagotable acompañamiento pastoral a las familias de su diócesis. Durante sus 13 años como obispo de Getafe, la diócesis se ha convertido en un referente de la pastoral familiar en España, con un énfasis especial en la formación de seglares, el acompañamiento a familias en situación irregular, y la atención a mujeres embarazadas. Asimismo, monseñor López de Andújar ha defendido a la familia con claridad y valor, frente a ataques como las leyes basadas en la ideología de género.

Premio Empresa: Ilunion

Por promover la inserción en el mundo laboral de personas con discapacidad, abriéndoles el horizonte de prosperidad e integración que merecen. De este modo, colabora de forma directa e indirecta con la estabilidad de las familias en cuyo seno hay personas con discapacidad. El 40 por ciento de los 33.000 trabajadores que Ilunion tiene distribuidos en un amplio tejido empresarial son personas con algún tipo de discapacidad.  

Premio Institución: Fundación Jérôme Lejeune

Por defender el derecho a la vida y la dignidad de todo ser humano, a través de la investigación, la formación y la divulgación científica. En España, la Fundación ha creado la Cátedra de Bioética ‘Jérôme Lejeune’, con la Dra. Mónica López Barahona como titular, y ofrece el Máster Internacional en Bioética para formar a profesionales que aporten criterios científicos a la defensa de la dignidad humana desde la concepción hasta su muerte natural. Desde 2015, la Fundación ha invertido en España cerca de dos millones de euros.

Premio Familia: Familia Cabrera Gutiérrez

Conocida como ‘Familia Pompas’, por su testimonio público de alegría, entrega y apertura a la vida. El matrimonio formado por Pachu Gutiérrez y Rubén Cabrera, junto a sus cinco hijos, tienen miles de seguidores en las redes sociales a través de su blog y su perfil “Momentos Pompas”, desde donde comparten planes familiares y su día a día, siempre con una visión divertida, serena, optimista, realista y llena de fe.

El cardenal Amato presidirá la ceremonia de beatificación de 60 mártires de la Familia Vicenciana

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 11 de noviembre, a las 11:00 horas, 60 víctimas de la persecución religiosa del siglo XX –sacerdotes, consagrados y laicos de la Familia Vicenciana nacidos en diversos lugares de España– serán reconocidas en la Iglesia como mártires de Cristo y beatificadas en el Palacio de Vistalegre de Madrid por el cardenal Amato, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos.

La Familia Vicenciana ha preparado varias actividades para esos días, entre las que figuran una vigilia de oración el día 10 en la basílica de La Milagrosa; representaciones de los musicales Sandalias de viento y El primer paso; proyecciones de la película Red de Libertad; una comida de confraternización el mismo día 11, y una Misa de acción de gracias el día 12 en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.

Los interesados pueden apuntarse hasta este sábado, 28 de octubre, en la página web de las beatificaciones. Las acreditaciones se recogerán en La Milagrosa la semana anterior.

Mártires de Madrid, pero también de Cataluña, Valencia y Murcia

Los nuevos mártires son 40 misioneros paúles –24 sacerdotes y 16 hermanos–, dos hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.

La mayoría de ellos (39) recibieron la palma del martirio en Madrid, mientras que un buen grupo estaba vinculado a la basílica de La Milagrosa: 14 misioneros y seis laicos del barrio de Chamberí, padres de familia, que eran miembros de la Asociación Caballeros de la Virgen Milagrosa. Otros diez misioneros eran de la Casa Misión de Atocha; seis pertenecían a la Casa Noviciado de Hortaleza; tres a la Casa Misión de Valdemoro y uno a la pequeña comunidad de la calle Fernández de la Hoz.

Los otros 21 dieron su testimonio en Cataluña, Valencia y Murcia. Mártires en Barcelona fueron tres misioneros paúles y dos hijas de la Caridad; otro misionero paúl fue asesinado en Gerona; en Valencia, dos misioneros paúles y un joven hijo de María; en Murcia, un misionero paúl, cinco sacerdotes diocesanos y seis laicos hijos de María de la Medalla Milagrosa.

En palabras del cardenal Osoro, «este grupo de mártires tenía como arma solo el amor de nuestro Señor Jesucristo, y la utilizaron hasta entregar su vida». «La cruz es la imagen más bella que podemos tener para recomponer la convivencia entre los hombres. Estos mártires lo hicieron así y damos gracias a Dios por ellos», agregó en un desayuno con prensa antes de verano.

Consulte aquí la biografía de cada uno de ellos.

El vicario episcopal de la VII imparte el sacramento de la Confirmación en San José

  • Titulo: Infomadrid

Un grupo de 12 adolescentes de 13 años de la parroquia San José (c/Alcalá, 43) recibirán el sacramento de la Confirmación el próximo 3 de noviembre, viernes. Lo harán en el transcurso de una solemne celebración de la Eucaristía que dará comienzo a las 19:00 horas. Presidida por el vicario episcopal de la VII, Gil González, concelebrarán el párroco, Miguel Ángel Turmo, y los vicarios parroquiales. Al término de la celebración habrá un encuentro festivo.