Madrid

Encarnación del Señor organiza una ceremonia de bendición de mascotas

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de la celebración de la festividad litúrgica de san Antonio Abad, patrono de los animales, la parroquia Encarnación del Señor (c/Hermanos García Noblejas, 49) organiza una ceremonia de bendición de animales este domingo, 21 de enero. Dará comienzo a las 11:30 horas en el patio de la entrada de la parroquia.

La localidad de Cercedilla honra a su patrono, san Sebastián

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Cercedilla celebra distintos actos litúrgicos en honor a su santo patrono, san Sebastián, titular de la iglesia parroquial, cuya festividad litúrgica se conmemora este sábado, 20 de enero.

Comenzaron el pasado día 13, a las 18:30 horas, con la procesión de las antorchas. Jóvenes de la localidad, vestidos de romanos y romanas, y portando antorchas, acompañaron la imagen del santo en su recorrido desde la iglesia de las Mercedes hasta la parroquia de San Sebastián (c/Registros, 20). Durante el trayecto, los fieles recibiieron velas bendecidas al llegar al templo parroquial, donde a continuación se oficiará la Misa.

Este sábado, a las 12:00 horas, dará comienzo una solemne Eucaristía presidida por el párroco, Juan Antonio Martínez. A su término, la imagen del santo patrono saldrá en procesión por las calles de la localidad.

Los actos en honor a san Sebastián concluirán al día siguiente, este domingo, 21 de enero, en la iglesia del Carmen. A las 19:30 horas se celebrará una Misa, que será aplicada por los difuntos de la Hermandad de San Sebastián.

El cardenal Osoro ordena presbítero al diácono Fernando González Gil en la capilla del colegio Stella Maris la Gavia

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 20 de enero, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá la ordenación presbiteral del diácono Fernando González Gil, DCJM, de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María. La Misa dará comienzo a las 12:00 horas en la capilla del colegio Stella Maris la Gavia (c/Peñaranda de Bracamonte, 9). En ella concelebrarán el superior general de los Discípulos, padre José Noriega, DCJM; el director del colegio, padre Juan Antonio Granados, DCJM; párrocos de la zona, discípulos y otros sacerdotes. Al término de la ceremonia habrá un encuentro festivo.

La parroquia San Sebastián de Atocha celebra la fiesta de su santo patrono

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 20 de enero, se celebra la festividad litúrgica de san Sebastián. En esta jornada, la parroquia de San Sebastián (c/ de Atocha, 39) celebrará su tradicional fiesta en honor a su patrón y titular. Lo hará con una solemne  Eucaristía que comenzará a las 19:30 horas, presidida por el párroco, Pedro Pablo Colino. A continuación intervendrá el coro de la Real Congregación de Arquitectos, con presencia en la parroquia.

Según reza el Martirologio Romano, san Sebastián fue oriundo de Milán, que, como narra san Ambrosio, se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones, sufriendo allí el martirio. En la ciudad a la que había llegado como huésped obtuvo el domicilio de la eterna inmortalidad. Fue enterrado el 20 de enero en las catacumbas de Roma (s. IV in.).

La parroquia de San Sebastián ha sido frecuentada por el pueblo llano, los artistas, los escritores, los actores y la aristocracia. En su territorio se hallan el convento de las Trinitarias (donde fue sepultado Cervantes) y la casa provincial de los Trinitarios. Durante su larga historia ha albergado cofradías y grupos diversos.

Fue creada el día 1 de mayo de 1541 por Juan Pardo de Tavera, cardenal arzobispo de Toledo. Reinaba en España Carlos I y era Papa Paulo III. Se estableció primero en una ermita dedicada al mártir San Sebastián, cercana a la plazuela de Antón Martín. Dada la extensa demarcación de la parroquia (parte de la Puerta del Sol, la calle Alcalá hasta las ventas del Espíritu Santo, el barrio de Lavapiés...) y lo insuficiente de la ermita, en 1553 se compran los terrenos actuales para la construcción de la nueva parroquia. La Iglesia fue destruida por un bombardeo de la aviación en la noche del 19 al 20 de noviembre de 1936. El nuevo templo se abrió al culto en 1959. Fue bendecido por el obispo auxiliar de Madrid y venerable D. José María García Lahiguera.

En 1969 el Consejo de Ministros acordó declarar al templo de San Sebastián Monumento Nacional Histórico Artístico en atención a ciertos elementos de interés arquitectónico que se conservan y especialmente por su larga relación de personajes ilustres que figuran en las actas de su Archivo parroquial. Además, en su cementerio y en su cripta fueron enterrados Lope de Vega y muchas personas.

Ubicada en el ‘Barrio de las Letras’, en su Archivo Parroquial (completo desde 1541) aparecen personas que han destacado en el mundo de las letras (Tirso de Molina, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Gustavo Adolfo Bécquer, Jacinto Benavente...), las Artes (Vicente Carducho, Federico Madrazo, Mariano Fortuny, Luis Salvador Carmona, Ventura Rodríguez, Juan de Villa-nueva...) y la vida social y política de Madrid.

Pero es sobre todo destacable por los frutos de santidad, como Santa Maravillas de Jesús (bautizada en esta parroquia en 1891), el venerable Siervo de Dios Jerónimo Usera, fundador de las hermanas del Amor de Dios (bautizado en esta parroquia en 1810) y el venerable Siervo de Dios Luis de Trelles y Noguerol, fundador de la Adoración Nocturna en España (contrajo matrimonio en esta parroquia en 1868), así como la de tantos cristianos anónimos feligreses de esta parroquia (117 libros de Bautismos) que nos han dejado su legado de vida cristiana.

En este día, los fieles piden al patrono san Sebastián que les conceda el espíritu de fortaleza para que, alentados por su ejemplo glorioso, aprendan a someterse a Dios antes que a los hombres.