Madrid

Luis Fernando Vílchez presenta este jueves 'Fronteras en el aire', a beneficio de la Fundación Aladina

  • Titulo: Ediciones Paulinas

El profesor de la UCM Luis Fernando Vílchez presenta su libro Fronteras en el aire (Retratos con música de fondo), publicado por San Pablo. En la presentación, que tendrá lugar este jueves 8 de febrero, a las 19:30 horas, en la Casa de Granada en Madrid (c/Doctor Cortezo, 17), el autor estará acompañado por Alejandra Vallejo-Nágera, profesora universitaria y escritora, Wisi Sarandeses, directora de comunicación de la Fundación Aladina, María Ángeles Fernández, periodista, directora de los programas Frontera de RNE y Últimas Preguntas de La 2 de TVE, y Mª Ángeles López Romero, directora editorial de San Pablo. El acto, además, contará con la intervención del Trío Akhanta, que interpretará el Trío en Si m, Op 76, de Joaquín Turina.
 
En Fronteras en el aire, Luis Fernando Vílchez comparte una selecta recopilación de relatos y reflexiones de las intervenciones que, desde hace seis años una vez al mes y hasta hoy, hace en el programa Frontera de RNE. Cada uno de estos relatos está conectado a una significativa pieza musical (mediante códigos QR), consiguiendo que la lectura de este libro se convierta en toda una experiencia sensorial. «Con un ritmo pausado, sereno –dice María Ángeles Fernández en el Prólogo del libro–, saboreando cada palabra (también cuidadosamente elegida), el profesor Vílchez nos desvela el otro lado de esa persona que hace tiempo conoció, o el gesto de aquella otra con la que se acaba de encontrar. Así hemos descubierto a muchos niños, unos absortos en la música que unos artistas ejecutaban en el corazón de la ciudad, muchos ávidos por aprender al cobijo de una hermosa biblioteca, otros preguntando con su mirada ¿por qué el dolor? ¿por qué la guerra? ¿por qué el hambre? ¿por qué?… También, siempre sobre el colchón de las notas musicales, nos hemos encontrado con el anciano que ya no recuerda, pero sonríe y con el joven que nos abre las puertas de un futuro lleno de esperanza. Con su verbo ágil nos ha situado en la frontera de la vida y de la muerte, de la alegría y del dolor, del desencanto y del camino que está por hacer…».
 
Los derechos de autor de los ejemplares vendidos en la presentación serán destinados a la Fundación Aladina.

El arzobispo pide a los nuevos diáconos jesuitas que sean «servidores que van donde el Señor está»

  • Titulo: InfoSJ

diaconosjesuitas1

La riqueza y la diversidad de la Iglesia universal llenó la ordenación diaconal de los jesuitas Carlos Gómez-Vírseda, Roberto Quirós (ESP), Marto Piaia (EUM), Alain Pitti y Émile Agbede y (AOC), el pasado sábado, 3 de febrero en Madrid. Su diversa procedencia, dos eran españoles, uno italiano, uno camerunés y otro de Costa de Marfil, quedó plasmada en distintos momentos como en los idiomas de las lecturas, las procesiones africanas o los cantos.

La ceremonia estuvo presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro Sierra, en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo, donde estudió Carlos Gómez-Vírseda. Fue concelebrada por el provincial de la Compañía de Jesús, Antonio España, SJ, el vicario provincial para la Vida Consagrada del Arzobispado de Madrid, Elías Royón, SJ, los delegados de formación de las provincias jesuitas de España e Italia, Pablo Alonso, SJ y Angelo Schettini, SJ, respectivamente, y superiores jesuitas de las casas de formación y otros sacerdotes. Casi 150 jesuitas. Acompañaron a los ordenandos familiares y amigos de distintos puntos de España, Europa y África.

Los idiomas de todos los ordenandos fueron protagonistas en la ceremonia. La monición de entrada se leyó en español, italiano y francés; la primera lectura (Hechos 6, 1-7b) y el Evangelio (Juan 12, 24-26) se proclamaron en español, el salmo (83) fue cantado en italiano y la segunda lectura (san Pablo 12, 4-8) se leyó en francés. Las danzas africanas marcaron la procesión del Evangelio y el ofertorio y en la acción de gracias final la Iglesia africana consiguió poner a aplaudir a la europea.

diaconosjesuitas2

Ritos de la ceremonia

El diaconado es el primer grado del sacramento del orden sacerdotal. Diácono quiere decir servidor. Asiste al obispo y a los sacerdotes y puede bautizar, presidir en la celebración del matrimonio, celebrar exequias, leer el Evangelio y predicar en la misa, distribuir la comunión y dar la bendición con el Santísimo Sacramento.

Los presentes contemplaron el rito esencial de este sacramento, la imposición de manos del obispo sobre la cabeza del ordenando que indica la transmisión de un oficio, la comunicación de la fuerza y el don del Espíritu Santo para desempeñarlo debidamente. Además, durante la ceremonia, los padrinos impusieron a los recién ordenados la estola, al modo diaconal y la dalmática. Y el obispo les entregó el libro de los Evangelios –del cual han sido constituidos mensajeros– y les dio un abrazo de paz como bienvenida al orden de los diáconos. Durante la homilía, el cardenal recordó a los presentes que «el ser humano tiene anhelo de Dios» y los invitó a acercarse sobre todo a aquellos que se encuentran más lejanos.

Les regaló tres palabras: configurados, conscientes y servidores. «Configurados con Cristo para servir», para «hacer llegar la cercanía del Señor a todos los hombres», siguiendo el ejemplo de diáconos significativos para la Iglesia, como san Esteban que murió perdonando y sirviendo. «Conscientes de la gracia que el Señor os da para servir; y que os invita a vivir con sencillez, acercándoos a todos, especialmente a los que más lo necesiten, a los que más dificultades tengan, y con misericordia». Les pidió tener «especial percepción por los distantes de la Iglesia y de la percepción de la persona de Jesucristo». Y, con su tercera palabra «servidores», les pidió entrega a la causa del Evangelio y ser «servidores que van donde Él está».

Los ya diáconos participaron por primera vez en la liturgia eucarística y distribuyeron la comunión. En otro momento, sus superiores, Manuel García-Bonasa, SJ, Nacho Boné, SJ y Pedro Mendoza, SJ les entregaron el libro de la Liturgia de las horas.

Al término de la celebración Roberto Quirós SJ, en nombre de todos los ordenados tuvo unas palabras de agradecimiento hacia sus familias, el cardenal, la Compañía de Jesús, y a todos los jesuitas, a los que nos precedieron, a los presentes, y ausentes, y  «a toda esa gente que está rezando en la distancia como nuestros queridos compañeros jesuitas de las enfermerías». Finalmente pidió a los presentes que sigan «orando por nosotros para que seamos dignos de esta nueva misión que la Iglesia nos encomienda».   

La delicadeza y precisión del coro ayudaron a crear el ambiente de recogimiento y solemnidad en la ceremonia.

Los nuevos diáconos sirvieron en la Eucaristía del día siguiente en distintas parroquias de Madrid: Carlos Gómez-Vírseda Martínez, SJ, 12 horas, en la parroquia Nuestra Señora de las Fuentes (Metro: Barrio del Pilar) en español; Alain Pitti Djida, SJ y Émile Agbede SJ a las 12 horas en la capilla de San Ignacio del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo en francés; y Roberto Quirós y Marco Piaia, a las 12.30 horas, en la parroquia de San Francisco Javier, en español.

Santísima Trinidad de Collado Villalba celebra una cena solidaria a favor de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 9 de febrero, a partir de las 20:00 horas, a parroquia Santísima Trinidad (c/San Fernando, 2), de Collado Villalba, celebrará una cena solidaria. Esta actividad se enmarca dentro de la 59 campaña contra el hambre de Manos Unidas que, con el lema Comparte lo que importa, arranca esta semana.

Andrés Huertas imparte en Santa Ana y la Esperanza un curso de formación en la fe

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santa Ana y la Esperanza (c/La Cañada, 35), de los padres agustinos, acoge el 'Aula de la Fe'. Se trata de un curso anual de formación para crecer en la fe, organizado con el objetivo de ayudar a mejorar como cristianos y a vivir la fe de manera más coherente, así como para acercarse a la Palabra y poder llevarla a la vida.

Impartido por Andrés Huertas Menjíbar, las sesiones se desarrollan los primeros lunes de cada mes.

La próxima tendrá lugar el 5 de febrero, de 20:00 a 21:00 horas.