Madrid

La sede de los movimientos JOC y JEC acoge el proyecto 'Iglesia en diálogo'

El departamento de Pastoral de Juventud, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, pone en marcha un nuevo proyecto: Iglesia en diálogo. Siguiendo la propuesta del próximo Sínodo, esta iniciativa se plantea como una oportunidad para provocar el diálogo; escuchar al joven, creyente o no; y acoger sus reflexiones. La primera edición tendrá lugar del 5 al 11 de febrero.

Desarrollo de los encuentros

En coordinación con el departamento de Pastoral de Juventud, pueden convocar los encuentros las delegaciones diocesanas de Pastoral Juvenil, grupos juveniles parroquiales, movimientos de ámbito nacional o diocesano, universidades católicas, congregaciones o colegios en general. Están invitados los jóvenes creyentes, no creyentes, asociados en grupos eclesiales o no asociados. Un moderador será el encargado de generar el debate.

Pastoral de Juventud de la CEE distribuye los materiales para que en todos los encuentros se aborden los mismos temas. Así, se facilitará un cuestionario partiendo de las preguntas que se indican en el documento preparatorio del sínodo. Además se editará un vídeo donde distintos jóvenes responden y abren el diálogo sobre las cuestiones que se van a tratar. A partir de estos planteamientos, los participantes podrán hablar abiertamente durante la hora y medida que durarán las sesiones.

Las aportaciones de los jóvenes se recogerán y se harán llegar a las delegaciones diocesanas de juventud y al departamento de Pastoral de Juventud, para que ayuden a los obispos españoles en la preparación del Sínodo.

70 lugares abren Iglesia en diálogo

Son más de 70 lugares en los que se va a realizar la primera edición de Iglesia en diálogo. Para las siguientes ediciones, se irán sumando a esta iniciativa más convocatorias.

Para esta edición se ha propuesto una fecha común, del 5 al 11 de febrero, aunque en algunas diócesis, por cuestión de calendario, se hará en las próximas semanas. A partir de esta puesta en marcha, serán los convocantes los que programen las fechas de las siguientes ediciones.

Respecto al lugar de celebración, y siguiendo las propuestas de los jóvenes de salir a la calle, se han elegido como sede centros de juventud, distintas dependencias municipales, clubs deportivos, colegios mayores, colegios, universidades o restaurantes.

El tema que se propone para abrir el diálogo en esta primera edición es: ¿Se escucha hoy a los jóvenes? Para desarrollar este tema general se irán planteando el resto de las cuestiones: ¿Os sentís escuchados?; ¿Os frustra el no sentiros escuchados?, ¿Dónde habláis u ofrecéis vuestras reflexiones?, ¿Las distintas instituciones ponen medios para escucharos?, ¿La Iglesia, como una institución de esta sociedad, os escucha?, ¿Tú pones de tu parte para que te escuchen?, ¿Tienes alguna experiencia de escucha o de lo contrario por parte de la Iglesia?, y si tuvieras que evaluar del 1 al 10 en lo que os escucha la Iglesia, ¿qué nota le darías? ¿Por qué?

En este enlace se pueden consultar los lugares de celebración de la primera edición de Iglesia en diálogo. Y en este link, el díptico informativo.

Madrid acoge las XII Jornadas de Estudio e Información sobre Patrimonio Cultural de la Iglesia

  • Titulo: OICEE

La Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural organiza las XII Jornadas de Estudio e Información sobre Patrimonio Cultural de la Iglesia y marco legislativo estatal y autonómico. En esta ocasión, se centrarán en La seguridad y protección del patrimonio cultural de la Iglesia. Se desarrollarán los días 6 y 7 de febrero en la sede de la CEE (c/Añastro, 1) con el objetivo de abordar la problemática y analizar los aspectos prácticos que deben atenderse, especialmente, en los edificios de la Iglesia, el régimen de responsabilidad y analizar las novedades legislativas que también afectan a esta cuestión.

Están destinadas a los delegados y directores de Patrimonio Cultural en las diócesis; delegados de los obispos en las Comisiones Mixtas; directores de museos y archivos; ecónomos y abogados de las diócesis; deanes o presidentes de cabildos; y arquitectos, profesores de Derecho Canónico, de Derecho Eclesiástico del Estado y de Derecho Administrativo. Además de los responsables de la administración estatal y autónoma de los bienes culturales, así como cuantos estén interesados en el tema.

En este enlace se puede consultar el programa del encuentro. Y en este, realizar la inscripción.

José María Calderón habla en el Espacio Ronda de los valores que la religión promueve en la sociedad de hoy

  • Titulo: Infomadrid

El ser humano como el mayor valor espiritual para todas las religiones es el título de la ponencia que impartirá José María Calderón, delegado episcopal de Misiones de Madrid y director diocesano de Obras Misionales Pontificias de Madrid este martes, 6 de febrero, a las 19:30 horas en el Espacio Ronda (Ronda de Segovia, 50). Lo hará en el marco del ciclo de conferencias organizado por el Espacio Ronda para este curso 2017-18 sobre los valores que la religión promueve en la sociedad de hoy.

Bieito Rubido habla de medios de comunicación en el Foro San Juan Pablo II

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Bieito Rubido habla de medios de comunicación en el Foro San Juan Pablo II
  • Fin Agenda: 22-02-2018

Continúa la programación del Foro San Juan Pablo II organizado por la basílica parroquia Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26).

El próximo 22 de febrero, jueves, Bieito Rubido, director del diario ABC, disertará sobre Los medios de comunicación y la transmisión de valores en una España esperanzada. La ponencia se podrá escuchar a partir de las 20:00 horas en el Aula San Juan Pablo II.