Madrid

Monseñor Martínez Camino participó en Sevilla en el XIII Encuentro de Pensamiento Cristiano

  • Titulo: Odisur

La corrupción una conducta antisocial, la propuesta cristiana ha sido el tema central del Encuentro de Pensamiento Cristiano que se celebró el pasado jueves en el arzobispado de Sevilla, presidido por monseñor Juan José Asenjo. Esta decimotercera edición ha contado con la ponencia de monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de la archidiócesis de Madrid, quien impartió una conferencia «brillante y profunda», en palabras de monseñor Asenjo, sobre los orígenes y causas de la corrupción. Monseñor Martínez Camino señaló algunas soluciones ante esta lacra desde la ética cristiana y la Doctrina Social de la Iglesia. Moderó el acto Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar.

El Encuentro giró en torno a la afirmación del papa Francisco sobre la corrupción, que «es la mundanidad espiritual, la tibieza, la hipocresía, la indiferencia, el triunfalismo, el hacer prevalecer solo el espíritu del mundo sobre nuestras vidas». El Papa subraya que la corrupción «amenaza los pilares de la sociedad, y que nadie está ajeno a ella», indicando que «tenemos una necesidad urgente de que se tome conciencia del problema, para derrotar esta lacra que es una blasfemia, un cáncer que destruye nuestras vidas», ya que la corrupción «revela una conducta antisocial lo suficientemente fuerte como para disolver la validez de las relaciones y luego, más tarde, los pilares que sustentan una sociedad: la coexistencia entre personas y la vocación a desarrollarla».

Monseñor Martínez Camino definió en su intervención la corrupción como «la utilización de funciones y medios no para sus fines propios sino para provecho de sus gestores», subrayando que «no es un fenómeno de nuestros días, se ha dado en todos los tiempos, pero hoy la globalización y las nuevas tecnologías han abierto amplias vías de información».

Respecto a la corrupción como sistema de pecado, monseñor Juan Antonio Martínez Camino indicó que «no puede ser perdonada, porque tras la actitud corrupta hay un cansancio de la trascendencia. El corrupto se considera suficiente y se cansa de pedir perdón». Respecto a la propuesta cristiana argumentó que la solución pasa por mostrar la grandeza de la santidad.

Recordó las palabras de San Agustín, «quita la justicia al Estado y será una banda de ladrones», ya que muchos políticos, indicó Martínez Camino, «confunden la voluntad de la mayoría con el bien, siendo el paso siguiente confundir sus propios intereses con la política». La corrupción en el entorno económico, político y social, se transforma en un nuevo tipo de colonización.

Muchas fueron las intervenciones de los presentes desde la diferencia entre pecado y corrupción, hasta la actitud de la Iglesia ante la corrupción: ejemplaridad y denuncia. Una respuesta con perspectiva de los católicos ante casos de corrupción debe estar, subrayó Martínez Camino, en el campo de la educación católica, porque esta «es un acto público que bien empleado puede ser la palanca para cambiar el mundo», así como de la familia y de la política.

El Encuentro concluyó con las palabras del arzobispo de Sevilla, animando a los presentes a actuar contra la corrupción en todos los ámbitos, subrayando la importancia de la educación católica y la familia como espacios propios para inculcar una nueva cultura libre de corrupción. Por otro lado, manifestó que ante la Ley 8/2017, ‘para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y de sus familiares’, le surgen muchos interrogantes y le preocupa que no se alcance el fin de buscar la igualdad y el respeto de todas las personas. Pidiendo a todos que leyeran y dieran a conocer la nota de los Obispos del Sur de mediados de enero sobre este tema.

La sesión contó con la participación de numerosos representantes de la vida económica, cultural, social, académica, los medios de comunicación e instituciones eclesiales de Sevilla. Estos encuentros son organizados por la Delegación diocesana de Apostolado Seglar, con el objetivo de reflexionar sobre temas centrales del cristianismo con gran incidencia en la vida social, presentando el pensamiento cristiano como una nueva oportunidad para evangelizar.

La Misa mensual de la Real congregación de San Isidro de naturales de Madrid se celebra en la colegiata

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La colegiata acoge la Misa mensual en honor a san Isidro
  • Fin Agenda: 17-02-2018

El sábado 17 de febrero a las 20:00 horas se celebra en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) la Misa mensual que cada tercer sábado de mes ofrece la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de naturales de Madrid en honor del santo patrono de Madrid. Al finalizar se podrá visitar el Camarín, donde reposa el Cuerpo incorrupto del santo labrador y se hallan las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza. También se llevará a cabo una meditación en hermandad.

El Centro de Humanización de la Salud ofrece nuevos cursos presenciales y on-line

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Humanización de la Salud ofrece cursos presenciales y on-line
  • Fin Agenda: 16-02-2018

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos (c/Sector de los Escultores, 39) acogerá este mes de febrero los siguientes cursos presenciales:

  • Gerontología y dependencia. Cómo poner en práctica actividades para la estimulación y el ocio de personas mayores muy dependientes. Viernes 16, de 16:00 a 20:00 horas y sábado 17, de 09:00 a 18:00 horas. profesora Noelia Nieto.
  • Humanización. El cuidado del profesional para la humanización de la asistencia sanitaria. Viernes 16, de 16:00 a 20:00 horas, y sábado 17, de 09:00 a 18:00 horas. Profesora: Mamen Segovia.
  • Humanización. Voluntarios y profesionales cuidando juntos: ¿es posible? Cómo lograr la integración en los equipos de trabajo. Viernes 16, de 16:00 a 20:00 horas, y sábado 17, de 09:00 a 18:00 horas. Profesor: Xabier Azcoitia.
  • Bioética. Cuando la ayuda daña. El manejo de los valores en la relación terapéutica. Viernes 16, de 16:00 a 20:00 horas, y sábado 17, de 09:00 a 18:00 horas. Profesora: Marisa Magaña.
  • Crecimiento personal y autocuidado. Autoconocimiento, empoderamiento y éxito. Viernes 16, de 16:00 a 20:00 horas, y sábado 17, de 09:00 a 18:00 horas. Profesora: Dori Pecharroman.

Además, el Centro ofrece los siguientes cursos on-line:

  • Pastoral de la Salud. Acompañamiento en Pastoral de la Salud. Del 1 de febrero al 1 de mayo.
  • Counselling y relación de ayuda. Especialización en habilidades de relación de ayuda. Del 15 de febrero al 15 de mayo.
  • Cuidados paliativos. Asesoramiento e intervención emocional en cuidados paliativos.

Mas información en este enlace.

Obras Misionales Pontificias publica la guía 'Compartir la Misión', dirigida a jóvenes que quieran vivir una experiencia misionera

  • Titulo: OMPRESS

Las Obras Misionales Pontificias acaban de publicar la guía actualizada Compartir la Misión, dirigida especialmente a los jóvenes que quieran vivir una experiencia misionera. Se trata de una publicación en la que grupos, asociaciones y congregaciones misioneras en España ofrecen a los jóvenes diversas propuestas misioneras y solidarias para vivir un verano diferente, realizando un voluntariado misionero o animan a embarcarse en una aventura misionera de mayor duración.

Compartir la Misión ofrece propuestas actualizadas sobre grupos, asociaciones y congregaciones que, volcadas en la misión, no dudan en hacer un hueco para compartir lo más valioso que tienen, su fe. La guía también recoge testimonios de jóvenes que han vivido experiencias de misión durante los meses de verano. Las propuestas son tan variadas que se adaptan a cualquier agenda universitaria o laboral.

La guía, como oferta conjunta de experiencias misioneras, pretende ser un servicio para los jóvenes que han estado atentos a la llamada que el Papa Francisco hizo en el Encuentro de Cracovia en julio de 2016, animándoles «a cambiar el sofá por un par de zapatos que te ayuden a caminar por caminos nunca soñados y menos pensados, por caminos que abran nuevos horizontes, capaces de contagiar alegría».

Además desde las Obras Misionales Pontificias invitan a los jóvenes a que compartan en Twitter e Instagram, con #VeranoMisión, el antes, el durante y el después de estas experiencias de voluntariado misionero.

La guía en pdf puede bajarse en este enlace.