Madrid

La colegiata de San Isidro acoge el tradicional quinario en honor a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La colegiata acoge un quinario en honor a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
  • Fin Agenda: 20-02-2018

La parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (c/Toledo, 37) acogerá del 20 al 24 de febrero el tradicional quinario en honor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Se desarrollará a partir de las 19:15 horas con exposición del Santísimo, rezo del Rosario y Misa presidida por Ángel Luis Miralles, párroco y consejero espiritual de la hermandad.

El domingo 25, tendrá lugar una solemne celebración de la Eucaristía, que dará comienzo a las 13:00 horas. Estará presidida por el canciller secretario del arzobispado, Alberto Andrés Domínguez. Durante el ofertorio, se realizará la renovación del juramento de Reglas por parte de los hermanos.

La ACdP organiza el preestreno del documental 'Ganar al viento'

  • Titulo: Infomadrid

Este martes, 6 de febrero, a las 19:00 horas, tendrá lugar el preestreno del documental Ganar al viento, organizada por la Asociación Católica de Propagandistas. Se podrá ver en el Aula Magna de  la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo (c/Julián Romea, 23). El acto será presentado por Juan Orellana, profesor universitario y crítico de cine.

Ganar al viento es un documental protagonizado por cinco niños, todos ellos diagnosticados con patologías graves. Sin embargo, esta condición nos les ha impedido salir adelante. Conforme transcurren las historias, se deja entrever el poder de  la vida y la capacidad de recuperación que todo el mundo puede tener.

Ignacio María Fernández de Torres interviene en la Escuela Itinerante de Formación Social de la Vicaría IV

  • Titulo: Infomadrid

La Escuela Itinerante de Formación Social en la Vicaría IV, dirigida a laicos, sacerdotes y consagrados interesados en la dimensión social y política de la fe desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, se está impartiendo todos los martes en el salón parroquial de la sede de la vicaría (c/Arroyo del Olivar, 100 - metro Portazgo), de 18:45 a 21:00 horas.

Programa

Con el lema ¿Qué tenemos que hacer, hermanos?, tiene el siguiente temario:

  • 9/1/2018. Presentación de la escuela. Introducción al curso: Leer en creyente la realidad para transformarla según el sueño de Dios. José Luis Segovia. Vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación.
  • 16/1/2018. Algunas dimensiones trasversales de la realidad (I): La globalización. Sebastián Mora. Exsecretario general de Caritas Española.
  • 23/1/2018. Algunas dimensiones trasversales de la realidad (II): La movilidad humana y la diversidad. Tusta Aguilar. Responsable de Formación de la Delegación Diocesana de Migraciones de Madrid.
  • 30/1/2018. Los desafíos de la pobreza y la exclusión en la diócesis de Madrid. La realidad de la Vicaria IV. Cáritas Vicaría IV.
  • 6/2/2018. La Doctrina Social de la Iglesia como respuesta a los desafíos sociales de nuestro mundo: breve historia, principios y valores. Ignacio María Fernández de Torres. Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • 13/2/2018. Doctrina Social de la Iglesia y compromiso político. José Manuel Aparicio. Profesor de la Universidad Pontificia Comillas.
  • 20/2/2018. La Sagrada Escritura fuente de la DSI. Alfonso Lozano. Vicario episcopal de la Vicaría III.
  • 27/2/2018. Doctrina Social de la Iglesia y lógica economicista: servir a Dios o al Dinero. Pedro José Gómez. Profesor de la Universidad Complutense.
  • 6/3/2018. La espiritualidad que la transformación social reclama. Ignacio María Fernández de Torres. Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • 13/3/2018. Acompañamiento pastoral en la vulnerabilidad. Antonio Ávila. Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. Este día se celebrará también el final del curso y la entrega de diplomas.

Más información en el 91 777 44 04. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Delegación Episcopal de Infancia y Juventud pone en marcha el Parlamento de la Juventud

  • Titulo: Infomadrid

A petición del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Delegación Episcopal de Infancia y Juventud ha puesto en marcha el Parlamento de la Juventud. El objetivo es crear un espacio y un ámbito en el que los propios jóvenes (de entre 16 y 30 años) puedan hablar en libertad y aprender a leer los signos de los tiempos a la luz del Espíritu Santo, con discernimiento evangélico. La opinión de los jóvenes, aportada a través de estos diálogos, será llevada al Sínodo de los Obispos que se celebrará en Roma el próximo mes de octubre.

La iniciativa lleva por subtítulo «de la cultura, del encuentro y de la comunión». De la cultura, porque está abierta a todos, sean cristianos o no, para hablar de la cultura que es común, y de la que se quiere construir entre todos al servicio del hombre. Del encuentro, porque se realiza desde la cercanía a otros jóvenes, aunque no piensan igual. Y de la comunión, porque al final lo que une es Jesucristo.

Fase de vicarías

En una primera fase, estos parlamentos se realizarán en cada una de las vicarías, presididos por el vicario episcopal. Serán preparados por el coordinador de Pastoral Juvenil y su equipo, y en ellos participarán jóvenes de parroquias, colegios, movimientos, residencias universitarias, hermandades, cofradías y asociaciones cristianas de tiempo libre, de voluntariado o acción social, o de trabajo con personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, y otros grupos cristianos.

Tras la bienvenida y una acogida festiva, cada encuentro contará con una oración inicial presidida por el vicario, seguida de la presentación del Parlamento y del trabajo en grupos para abordar los siguientes temas:

  • La juventud actual
  • La sociedad actual
  • Estudios y mundo laboral
  • La entrega de la vida
  • El compromiso social y político
  • Voluntariado y caridad
  • La ecología
  • La Iglesia
  • Afectividad y sexualidad
  • Ocio, tiempo libre y mundo digital
  • Otras propuestas

Durante la merienda, el vicario trabajará los datos aportados por los jóvenes. Después de una ponencia final, en la que será recogido el resultado del trabajo de los grupos, la reunión concluirá con el envío de los jóvenes por parte del vicario.

Hasta el próximo 8 de marzo se desarrollará el proceso de inscripción en el Parlamento de Juventud. Al apuntarse, los jóvenes podrán elegir por orden de preferencia tres de los grupos de trabajo en los que quieren participar. Desde el 8 de marzo, y hasta el mes de abril, tendrá lugar la preparación inmediata, con la distribución de las mesas de trabajo y el acondicionamiento de los lugares. El Parlamento de vicarías se desarrollará el 15 o el 22 de abril, según la vicaría.

Paralmento Diocesano con el cardenal Osoro

El Parlamento Diocesano tendrá lugar en el mes de mayo. Presidido por el cardenal Osoro, será preparado por el delegado de Juventud y su equipo, acompañados por dos jóvenes de cada grupo de trabajo de los parlamentos de las ocho vicarías. Comenzará con la bienvenida y acogida festiva, seguida de oración inicial presidia por el purpurado. Después de la presentación a cargo del delegado, seguirá el trabajo por grupos. Durante la merienda, el arzobispo trabajará lo aportado por los jóvenes, que se presentará en la ponencia final. El encuentro concluirá con unas palabras del cardenal Osoro acerca del Sínodo.

Más información