Madrid

Continúan las celebraciones en honor al Santísimo Cristo de la Salud

  • Titulo: Infomadrid

CristoSalud 1

La Santa Sede ha concedido un Año Jubilar a la parroquia Santísimo Cristo de la Salud (Ayala, 12) con motivo del centenario del templo, que arrancó el pasado 26 de noviembre de 2017, solemnidad de Cristo Rey. En la celebración, donde se admitieron nuevos congregantes del Santísimo Cristo de la Salud, se abrió la puerta del Año Jubilar. 

Actividades más relevantes

  • 2 de febrero. Presentación del Señor en el Templo: Misa a las 19:30 horas y presentación de niños bautizados el año anterior al Santísimo Cristo y a la Santísima Virgen.
  • 11 de febrero. Día internacional del enfermo: Misa a las 13:00 horas, de petición por los enfermos y administración de la Santa Unción.
  • 12 de febrero. Misa del Congregante a las 19:30 horas (se celebra todos los segundos lunes de mes).
  • 14 de febrero. Miércoles de Ceniza, con imposición de ceniza en las Misas de 7:30, 12:30 y 19:30 horas.
  • 16 y 23 de febrero. Vía crucis a las 19:00 horas, con posterior Misa y charla cuaresmal a las 19:30 horas, con acto específico para ganar la indulgencia plenaria.
  • 12 de marzo. Misa del Congregante, a las 19:30 horas (se celebra todos los segundos lunes de mes).
  • 19 de marzo. San José (no es festivo laboral): día de precepto.
  • 25 de marzo al 1 de abril. Semana Santa.
  • 8 de Abril. Festividad de la Divina Misericordia: se conmemoran los 100 años de la primera piedra del templo, y se retrasmitirá por TVE 2, a las 10:30 horas.

Materiales

José Luis Segovia presenta el DOCAT o guía joven de la Doctrina Social de la Iglesia

  • Titulo: Infomadrid

La Vicaría de Pastoral Social e Innovación, y la Delegación Episcopal de Infancia y Juventud organizan este sábado, 10 de ferbero, una presentación del DOCAT, un compendio de la Doctrina Social de la Iglesia pensado para los jóvenes. En el acto, que arrancará a las 12:00 horas en la sede de Deleju (plaza San Juan de la Cruz, 2 b), intervendrán el vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, y Jaime Ballesteros Molero.

DOCAT. ¿Qué Hacer? La Doctrina Social de la Iglesia, con prólogo del Papa Francisco, reconoce su vocación práctica y transformadora: no quiere ser un libro para teorizar, sino para mover a la acción social en los diferentes campos de la vida.

Crucifixión del Señor acoge una vigilia contra la trata de seres humanos

  • Titulo: IVICON

Este sábado, 10 de febrero, se celebra una vigilia de oración contrata la trata. Organizada por el Grupo Intereclesial contra la Trata, ha sido programada en el marco de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas, instituida en memoria de santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud. La vigilia se desarrollará en la parroquia de la Crucifixión del Señor (c/Alhambra, 58-60 - metro Laguna) a partir de las 19:30 horas.

El Grupo Intereclesial contra la Trata está integrado por: Cáritas Española, Fundación Amaranta, CONFER, Fundación Cruz Blanca, Justicia y Paz, y Sección de Trata de la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE.

La fiesta de santa Escolástica se celebra en el Valle de los Caídos con indulgencia plenaria y elección del 'obispillo'

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 10 de febrero, se celebra la festividad de santa Escolástica, hermana de san Benito y madre de la vida benedictina femenina en el siglo VI. En esta jornada, la basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos acogerá una solemne Eucaristía, a las 11:00 horas. Durante todo el día se podrá ganar indulgencia plenaria en la basílica cumpliendo las condiciones para ello establecidas por la Iglesia.

Fiesta del obispillo

Como viene siendo tradicional, en la festividad de santa Escolástica –o en otro día si esta cae en fin de semana– los miembros de la Escolanía del Valle de los Caídos celebran la fiesta del obispillo.

El 6 de diciembre, día de san Nicolás, los escolanos veteranos hacen la primera votación en el Aula de Coro. De entre todos los nuevos, cada uno escribe tres nombres en un papelito. Los tres más votados formarán la terna que será sometida a una segunda votación el día de santa Escolástica (en esta ocasión, se traslada al lunes 12 de febrero). Los candidatos son elegidos según el buen comportamiento, las buenas notas y el buen rendimiento musical. Los alumnos de 2º de la ESO se encargan de hacer el recuento.

El lunes 12, veteranos y nuevos elegirán al nuevo obispillo, que será el más votado de la terna. El segundo será el vicario, y el tercero el secretario. La elección tiene carácter de un pequeño cónclave: todos entran en la capilla de la Escolanía vestidos con la cogulla blanca de escolanos del Valle. Una vez en sus sitios -los obispillos eméritos de años anteriores y el que todavía está en ejercicio se colocan en banquetas a un lado, con solideo y pectoral- se cierran las puertas y se dice: «extra omnes», para que salgan padres de niños si hay, o personas ajenas a la Escolanía. Luego cantan la primera estrofa del Veni Creator. El director de la Escolanía explica brevemente la importancia de elegir al nuevo representante.

Un escolano de 2º de la ESO lee la lista y todos los alumnos van saliendo a votar en un calderillo. Cada escolán escribe en un papelito el nombre de uno solo de entre los tres de la terna. Luego, los alumnos de 2º hacen el recuento de votos y leen los resultados. Al más votado, el director de la Escolanía le pregunta: «¿Aceptas?». Si acepta, el director dice: «Habemus parvum episcopum» o «Habemus episcopolum». El director llama al obispillo anterior, que estará en ejercicio hasta el 1 de mayo, y le imponen el pectoral y el solideo al obispillo electo. Entonces todos le dan un abrazo y salen de la capilla. El electo es el último en salir, y en ese momento todos los escolanos lo mantean al aire.

A partir del día 1 de mayo, el obispillo electo tomará posesión oficialmente, con tratamiento de excelentísimo y reverendísimo monseñor. También lo harán el vicario y el secretario, con tratamiento de de ilustrísimos.