Madrid

La Escolanía de San Lorenzo de El Escorial interpretará la Pasión según san Mateo en el Auditorio Nacional

  • Titulo: Infomadrid

La Escolanía de San Lorenzo de El Escorial intervendrá los días 9, 10 y 11 de febrero en el Auditorio Nacional (c/Príncipe de Vergara, 146). Junto con el Coro y la orquesta nacional de España, interpretará la Pasión según san Mateo de J. S. Bach.

Además, del 23 al 25 de febrero actuará en la localidad granadina de Almuñécar para inaugurar el festival de Coros que organiza el Ayuntamiento.

Nuestra Señora Reina del Cielo acoge la tradicional cena de las sopas de ajo a favor de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid

Como viene siendo tradicional al inicio de la campaña contra el hambre de Manos Unidas, la parroquia Nuestra Señora Reina del Cielo (pasaje Can Menor, 5) organiza la tradicional cena de las sopas de ajo en el Día del Ayuno Voluntario.

Programada para este viernes, 9 de febrero, dará comienzo a las 19:30 horas en el salón parroquial, después de la Misa de las 19:00 horas. Comenzará con una breve charla.

Esta cena estará abierta a los feligreses de las parroquias del arciprestazgo.

El dinero recaudado en la misma irá destinado a financiar un proyecto de infancia en Tombel (Camerún), donde los niños tienen una vida dura y llena de peligros.

«La parroquia debe entrar en las realidades del mundo»

  • Titulo: Alfa y Omega / Fran Otero / Fotos: José Luis Bonaño

OsoroParroquiaMisionera1

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha afirmado este jueves que la parroquia de hoy tiene que renovarse, salir de ella misma y entrar en las realidades del mundo para ser evangelizadora, siempre desde la cercanía, el encuentro y la misericordia. El purpurado ha hecho estas apreciaciones en una charla con la que ha clausurado las jornadas de actualización pastoral para sacerdotes que, con el título Parroquia misionera, han organizado la Universidad Eclesiástica San Dámaso y la Vicaría Episcopal para el Clero.

Osoro ha comenzado su intervención con dos imágenes que bien puede definir a las personas y a las comunidades eclesiales. Las del espejo –las que se ven a ellas mismas– y las del cristal –a través del cual ven a los demás–. «Los que evangelizan ven más allá de sus comunidades eclesiales, salen de ellos mismos; perciben las necesidades del mundo y hacen un hueco en sus vidas a los demás», ha dicho, para preguntar, a renglón seguido, cuál de estas dos imágenes es la más acertada para definir a las parroquias.

Para presentar los elementos necesarios para la renovación parroquial, el arzobispo de Madrid ha bebido de dos fuentes fundamentales: el Concilio Vaticano II y el Papa Francisco. Y ha dicho: «Fomentar la renovación en la parroquia requiere modificar la cultura, la eclesiología y asumir la del Vaticano II. Hicimos un concilio y tenemos los decretos y constituciones. ¿Qué es lo que ha hecho el Papa? Sacar al Concilio de la estantería». Con estas bases, el prelado ha propuesto una parroquia que exprese a Cristo que es luz y salga a anunciar al Evangelio. También que tenga en cuenta al pueblo de Dios, porque, ha asegurado, «nuestras parroquias son muy clericales, si falta el cura no se puede hacer nada». «Las circunstancias de nuestra época exigen un examen detallado de cómo estamos viviendo la participación de todos los cristianos», ha añadido.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de que las comunidades sean misioneras, es decir, que tengan en cuenta la actividad humana en el mundo, el matrimonio, la familia, la cultura, el trabajo, la política, la vida económica y social… pues «como parroquia misionera tiene que entrar en las realidades del mundo».

OsoroParroquiaMisionera2

Cercanía, encuentro y misericordia.

El purpurado se ha detenido en dos categorías esenciales, la cercanía y el encuentro, porque «sin ellas no tendremos una parroquia ni los elementos claves para una renovación». También ha añadido la misericordia, «eje fundamental para la reforma de la Iglesia, para poder vivir la cercanía y el encuentro desde donde se puede realizar la evangelización».

En este sentido, ha asegurado, citando a san Agustín, que algunos preceptos añadidos por la Iglesia deben ser propuestos con moderación de modo que se pueda llegar «a todos». «Jesús no da una lista selectiva de quién sí y quién no es digno. Al contrario se presenta a todos. Yo soy obispo para los que están lejos. Si voy poniendo condiciones o regañando se me marchan. Y eso no es tragar. Eso es acercarte para en confianza poder hablar. No se trata ni de maquillar, ni de trucar, ni de una estrategia. El que tiene experiencia de Cristo o hace esto o es mentira», ha añadido.

Y ha insistido en la idea de que la Iglesia es madre y debe ir con misericordia a curar a los heridos: «Si el Señor no se cansa de perdonar, ¿es que nosotros tenemos alguna alternativa? Al mundo hay que salvarlo desde dentro y para esto la Iglesia tiene que ser un lugar de misericordia gratuita».

OsoroParroquiaMisionera3

El padre Jorge de Dompablo ofrece su testimonio en Nuestra Señora del Sagrado Corazón

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jorge de Dompablo ofrece su testimonio en Nuestra Señora del Sagrado Corazón
  • Fin Agenda: 20-02-2018

cartel P Jorge DEF 05 02 18La parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Avda. Pío XII, 29) organiza el próximo martes, 20 de febrero, a las 20:15 horas, la charla coloquio ¿Cómo ser solidario, con los necesitados de hoy, en Madrid?, a cargo del padre Jorge de Dompablo.

El sacerdote, que comparte su casa con los excluidos desde hace 30 años, contará su experiencia en Villa Patera, un hogar marcado por el calor de la vida compartida en fraternidad que acoge a toxicómanos y emigrantes. 

La charla se enmarca en una serie de coloquios, oraciones y conciertos que se celebrarán en la parroquia.