Madrid

El monasterio de las Oblatas de Cristo Sacerdote acoge la celebración Hora de Madre en el Sábado Santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El monasterio de las Oblatas de Cristo Sacerdote acoge 'Hora de Madre' el Sábado Santo
  • Fin Agenda: 31-03-2018

La Iglesia celebra cada año los grandes misterios de la redención de los hombres desde la Misa vespertina del Jueves Santo en la Cena del Señor hasta la vísperas del domingo de resurrección.
 
Durante el Sábado Santo, día de silencio, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos, y esperando, en la oración y ayuno, su resurrección. En este día se recomienda con insistencia la celebración del oficio de lectura y de las laudes con participación del pueblo o una celebración de la Palabra u otra celebración que corresponda al misterio de este día.

Por ello, las hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote invitan una celebración -Hora de Madre- con el canto gregoriano de Las siete palabras de María en el Evangelio, para esperar con la Virgen la victoria de Cristo. Dará comienzo a las 12:00 horas del próximo 31 de marzo en la capilla del monasterio (c/ Gral. Aranaz, 22 - metro Ciudad Lineal).

Usuarios de programas de acción social de Cáritas Valencia organizan una «jornada fallera» y exponen sus ninots de material reciclado

  • Titulo: AVAN
  • Firma: Usuarios de programas de acción social de Cáritas Valencia organizan una «jornada fallera» y exponen sus ninots de material reciclado

Las personas que participan en los programas de acción social desarrollados por Cáritas Diocesana de Valencia en el Centro Mambré, ubicado en el barrio de Torrefiel, celebrarán este martes «una jornada fallera festiva, que incluirá una exposición de ninots y una merienda, en la que tomarán parte tanto los participantes como los voluntarios y el personal contratado», han indicado fuentes de Mambré.

«La idea es celebrar una jornada fallera con las personas a las que acompañamos desde Cáritas, a través del Centro Mambré, que también hemos decorado con motivos falleros para que sea un día especial para todos», han añadido.

La jornada incluirá, por la mañana, la visita a la Exposición del Ninot, la asistencia a la mascletà en la plaza del Ayuntamiento y comida compartida en el río.

Por la tarde tendrá lugar la fiesta fallera en el Centro Mambré, a partir de las 17:00 horas, «con la participación de voluntarios, personal, ex participantes de los programas de Cáritas y todas las personas que colaboran con nosotros», han señalado las mismas fuentes, que han precisado que los actos finalizarán con una «xocolatà».

En el Centro Mambré «montaremos nuestra propia exposición de ninots, que los participantes de nuestros programas han elaborado con materiales reciclados y que reflejan, cada uno de ellos, una crítica respecto a cuestiones cotidianas en la sociedad».

Asimismo, «este año no haremos una ´cremà` de la falla ni de los ninots porque la idea es promover el reciclaje y volver a usarlos en otros actos más adelante, como el Día de las Personas sin Hogar, o desmontarlos y separar los materiales», han subrayado.

El Centro Mambré «lleva más de 16 años realizando esta fiesta fallera con la participación de las personas que se acompañan, que hacen los ninots y el llibret, decoran el centro y ocupándose de toda la organización».

En la actualidad, en el Centro de Atención Integral y Pre laboral Mambré se ubica el trabajo del Área de Inclusión de Cáritas y desde aquí se acompaña a algo más de 75 personas, de entre 20 y 60 años, de diferentes nacionalidades y en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.

La basílica de la Milagrosa acoge un ciclo de conciertos como preparación a la Semana Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de la Milagrosa acoge conciertos de Semana Santa
  • Fin Agenda: 20-03-2018

La basílica parroquia Virgen Milagrosa (c/García de Paredes, 45) acoge un ciclo de conciertos de Semana Santa.

Se desarrollarán con el siguiente programa:

  • Martes 20 de marzo. A las 20:45 horas. Concierto de Música Sacra por el Coro Galileo.
  • Jueves 22 de marzo. A las 20:45 horas. Concierto de Cuaresma ofrecido por la Coral San Agustín.
  • Viernes 23 de marzo. A las 20:45 horas. Concierto de Música Sacra por el coro y Orquesta de Cámara de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • Lunes 26 de marzo. A las 20:45 horas. Representación musical de la Muerte y Resurrección del Señor. Por el grupo Alma Viva.

Mons. Santos Montoya en Radio María: «La vida pastoral da vida»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

El pasado viernes, 9 de enero, el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Santos Montoya, intervino en el programa Hay mucha gente buena, de Radio María, dirigido y presentado por Almudena Delgado. La entrevista entera se puede escuchar en este enlace.

El prelado realizó un recorrido por su infancia, desde cuando «era un chico normal y alegre de La Solana, un pueblo de Ciudad Real» que se divertía «como cualquier niño jugando con sus amigos», hasta que llegó a Madrid con 10 años. Una infancia marcada por la fe vivida en su familia y en su parroquia, donde el sacerdocio no estaba en sus primeros planes: «Fue más tarde cuando vino esa inquietud, porque tenía un tirón grande por la medicina y la salud».

«Ciencia y fe van de la mano»

Licenciado en CC. Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Montoya incidió en la complementariedad existente entre ciencia y fe. «La verdadera persona de ciencia», dijo, «se da cuenta de que tiene que ser muy honesta con respecto a la verdad». Y en esa verdad «es donde nos vamos a encontrar». Por tanto, «la persona de fe busca una verdad, entiende que oye, escucha y sigue esa verdad; y, al mismo tiempo, el científico va buscando la certeza de los acontecimientos». Y es, en ese terreno, donde surge el encuentro: «La fe y la ciencia van de la mano, están llamadas a encontrarse. Y se retroalimentan mutuamente».

No permitas que me aparte de ti

Preguntado por su primer encuentro con el Señor, el obispo recordó una circunstancia que marco su vida. «En la Primera Comunión, entre los amigos del pueblo, alguien dijo que había que pedir tres cosas». Y «me acuerdo de una: “No permitas que me aparte de ti”». Curiosamente, «antes de la Eucaristía, reza precisamente aquellas palabras: “Concédeme cumplir siempre tus mandamientos y jamás me permitas que me separe de ti”». Así, «la primera vez que escuché esto como sacerdote, años después y mientras ensayaba cómo celebrar la Misa, me impactó muchísimo cómo Dios hilvana todo».

Consciente de que «con Dios hay piezas sueltas que, con el tiempo, van casando», el prelado destacó que «Dios anima lo que favorece y se salta las dificultades». Detalle donde ha cobrado mucha importancia un entorno favorable como su familia, sacerdotes y seglares que han ido conformando su historia.

«Con él, nunca nadie tenía la culpa de nada»

El obispo auxiliar, además, resaltó el papel del sacerdote que dirigía el grupo de jóvenes de Acción Católica al que pertenecía: «Nos enseñó a asimilar el que te duela la Iglesia, que no sea una realidad externa, sino que te duelan sus fallos y que te alegres de sus alegrías».

El programa de Radio María quiso sorprenderle con el testimonio de los feligreses que ha acompañado en su último destino, desde 2012, como párroco de Beata María Ana de Jesús. Una de ellas, la última, le emocionó de una manera especial… «Me encantan los sacerdotes que sonríen, y Santos sonríe y con la mirada te dice algo», definía una feligresa a la que ha acompañado pastoralmente su vida. Con humildad –y cierta timidez–, contestó que no había hecho sino lo que tenía que hacer porque «la vida pastoral da vida» y «uno entiende la realidad de Jesús que goza estando con la gente, consolando, animando, orientando y escuchando». Palabras del obispo que completan lo que decía otro de los fieles: «Con él, nunca nadie tenía la culpa de nada».

«No tenía razones para decir que no»

Respecto al nombramiento episcopal, relató cómo recibió la llamada del nuncio de Su Santidad en España, Renzo Fratini. «Había ciertos rumores hasta que me llamó para hablar conmigo». En ese momento, aseveró, se acabaron los rumores: «Fue el domingo 17 de diciembre; me había dejado dos mensajes y, al principio, hasta pensé que se trataba de una broma». Esa misma tarde le comunicaría la noticia. La carta en mano y «un par de días» para pensárselo completarían otro nuevo en su vida pastoral. «Gracias a Dios, no tenía razones para decir que no».

Ahora, «uno va a visitar, no como quien va a ver un museo, sino que va a encontrarse con la gente para un gesto o una palabra». Lo más protocolario, confesó, «se puede convertir, también, en una realidad rica».

En tu Palabra

Su lema –En tu Palabra– se va forjando en la etapa final de seminarista. «Ante la dificultad, uno se puede desanimar». Y esta duda, relató, «te recuerda que, por tus propias fuerzas, eres capaz de hacer poco». Todo, hasta que la Palabra de Dios se va encargando de iluminar la realidad: «Así lo viví, metiéndome en la piel de Pedro para darme cuenta de que me he pasado toda la noche bregando, y creyendo que conocía esta agua, no he obtenido el fruto correspondiente. Ni un solo pez». Y, sin embargo, «cuando uno va con el Señor, te dice “ahora, echa las redes”. Y así fue. Cuando Él quiere». Y la consecuencia, concluyó, es la fe en el Señor: «Porque Tú me lo dices, en tu Palabra, echo las redes».