Madrid

El cardenal celebra en San Joaquín una Eucaristía de acción de gracias en el 140 aniversario de la Sociedad Protectora de Niños

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal celebra en San Joaquín una Eucaristía de acción de gracias en el 140 aniversario de la Sociedad Protectora de Niños
  • Fin Agenda: 21-04-2018

La parroquia San Joaquín (c/Amposta, 24) acogerá la celebración de una Misa de acción de gracias en el 140 aniversario de la Sociedad Protectora de Niños. Programada para el sábado 21 de abril, la Misa dará comienzo a las 12:00 horas.

Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, en ella concelebrarán sacerdotes de parroquias y congregaciones ligadas a la Sociedad: así, el párroco de San Joaquín y padres Guanelianos; el padre José Luis, provincial de los padres Somascos, y presbíteros de la congregación y de los padres Murialdos, así como Jesús  Cotorruelo, párroco de Bautismo del Señor.

Al término de la Eucaristía, se podrá visitar una exposición con venta de pintura religiosa a beneficio de la Sociedad. Y habrá un encuentro festivo.

Sociedad Protectora de Niños

Ante la situación de abandono e indigencia en que se encontraban mujeres y niños en las calles de muchas ciudades, Julio Vizcarrondo -humanista, educador, literato y filántropo, luchador incansable por una sociedad más igualitaria y justa y por la dignidad de la persona, sin acepción de sexo, raza, edad, religión, condición o estado, y fundamentado en el humanismo cristiano y los valores de la Iglesia-, acompañado por el XIV duque de Veragua, Cristóbal Colón de la Cerda, descendiente del Descubridor, decidieron crear una Institución que paliara tan acuciante necesidad.

Así, el 7 de agosto de 1878 quedaba constituida la Sociedad Protectora de Niños, a la que se unieron insignes personalidades: Pedro de Alcántara, pedagogo, Julio Nombela, novelista, y posteriormente el conde de Bernat y el eminente pediatra Manuel Tolosa Latour, redactor e impulsor de la primera ley de Protección a la Infancia de 1904. Nombraron presidente de Honor al cardenal de Toledo, monseñor Juan de la Cruz Ignacio Moreno y Maisanove; presidente ejecutivo al duque de Veragua y secretario a Julio Vizcarrondo.

Se inició la actividad en un piso de la c/ San Marcos en el que se acogió a 4 niñas; y en la cárcel de Puerta Galera, en Alcalá de Henares, donde se atendió a 69 menores hijos de presas.

Nueve años después, por donación de la duquesa de Pastrana, se construyó El Refugio, centro que posteriormente se trasladaría a una finca en la c/ de Bravo Murillo, donde además se instalaron un dispensario, un centro de Formación Profesional, un colegio y una capilla. El entonces obispo de Madrid-Alcalá, monseñor Leopoldo Eijo Garay, bendijo las instalaciones que, hasta 1936, acogieron en régimen de internado a más de 1.800 niños. Por primera vez se realizaron colonias escolares veraniegas.

El período de 1936 a 1939 supuso para la Sociedad un duro golpe. Sus bienes fueron incautados, destrozados o derruidos. Las Hijas de la Caridad de san Vicente de Paúl, que atendían el Centro de acogida, asesinadas o desaparecidas, al igual que los niños acogidos, los miembros del Patronato y los socios benefactores.

Finalizada la contienda, había que volver a empezar. Sus impulsores fueron monseñor Eijo Garay y Vicedo Calatayud, único superviviente y secretario durante más de 40 años. Fueron años muy difíciles y duros en los que hubo que reconstituir la Junta y poner de nuevo en marcha la Sociedad. Nombraron presidente ejecutivo a José Mª Urquijo y Landecho, y secretario a José Mª Aymat, quien asumiría la presidencia a su fallecimiento.

Recuperaron bienes, vendieron, y adquirieron un terreno en Aravaca donde edificaron el colegio "La Anunciación", para alojar en régimen de internado a 150 niños, hijos de emigrantes sin medios. En 1967 inauguraba el centro monseñor Casimiro Morcillo, arzobispo de Madrid-Alcalá.

Desde 1985, de acuerdo con el arzobispado, este colegio se transformó en un Centro Residencial de Atención al Menor y su Familia: Sta. Mª del Parral, distribuido en 31 apartamentos, regentado por Caritas Madrid.

Ese mismo año, la Sociedad entró en contacto con las Hnas. de Santa Mª de Leuca, para acoger a menores de 6 años en régimen de internado en San Lorenzo de El Escorial. Colaboración que continúa en la actualidad, con unos 50 menores acogidos.

Consolidada la Sociedad, en 1996 José Luis Aymat fue nombrado nuevo presidente. Al amparo de la legislación vigente, la Sociedad se transforma en Fundación. A través de la parroquia de San Joaquín, en San Blas, de su párroco, el padre Román, y de los padres Guanellianos que colaboraban con él, se inició el proceso de expansión a las periferias y, a través de la Cooperación Internacional, al mundo entero.

A ellos se unieron los padres de San José de Murialdo, padres Somascos, padres Jesuitas, Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, Asociación Pequeña Irene, Pequeños Hermanos de Santa Teresa, y otros.

En la actualidad, la Sociedad atiende más de 21 proyectos de forma permanente. En la Comunidad de Madrid están presentes en Aravaca y San Blas, en Getafe, y en San  Lorenzo de El Escorial. En el resto del mundo tienen presencia en África: Etiopía, Kenia, Mozambique y R. D. del Congo; en América Central y del Sur: Haití y Perú; y en Asia: Filipinas. Además, con carácter puntual, ofrecen becas de comedor infantil en los barrios de Atocha, Tetuán y Vallecas; en Coslada, y en Santander.

Otros proyectos apoyados por la Sociedad han sido: en Bolivia, Hombres Nuevos de Sta. Cruz de la Sierra, a través de monseñor Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia; en Guatemala: El Hogar la Asunción de Puerto Barrios, a través de monseñor Luis Gutiérrez, obispo emérito de Segovia; y en Uruguay, en Tres Ombúes, a través de la Hnas. de Ntra. Sra. de Montserrat de Montevideo.

El número de menores atendidos en este momento asciende a unos 3.000, asociando a sus familias a los proyectos.

Más información en este enlace.

La 2 de TVE emite la Misa en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones desde Nuestra Señora del Pilar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La 2 de TVE emite la Misa en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones desde Nuestra Señora del Pilar
  • Fin Agenda: 22-04-2018

El domingo 22 de abril se celebra la LV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, con el lema Tienes una llamada.

En esta jornada, la 2 de TVE emitirá la Misa desde la parroquia Nuestra Señora del Pilar (c/Juan Bravo, 40 bis).

Presidida por monseñor Joan Enric Vives, arzobispo de Urgel y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la CEE, en ella concelebrarán el párroco y sacerdotes del templo parroquial.

Monseñor José Cobo imparte el sacramento de la Confirmación a adultos en San Francisco de Borja

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo imparte el sacramento de la Confirmación a adultos en San Francisco de Borja
  • Fin Agenda: 21-04-2018

Desde hace varios años, las parroquias del arciprestazgo Nuestra Señora del Pilar, de la Vicaría II, se unen para celebrar en Pascua una Confirmación de adultos.

En esta ocasión, se impartirá en la parroquia de San Francisco de Borja (c/Serrano, 104) el sábado 21 de abril. La Eucaristía, que dará comienzo a las 12:00 horas, estará presidida por monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid.

Los adultos que van a recibir el sacramento asistirán a unos encuentros de preparación. Serán impartidos por sacerdotes de las parroquias del arciprestazgo los días previos, de 20:00 a 21:00 horas, en los salones de San Francisco de Borja.

Aquellos adultos que deseen recibir el sacramento de la Confirmación pueden llamar a la parroquia al 91 576 06 07.

El arciprestazgo Nuestra Señora del Pilar, de la Vicaría II, está integrado por las siguientes parroquias: Los Doce Apóstoles, San Francisco de Borja, Santa Mónica, Nuestra Señora del Pilar y Virgen Peregrina, además de San Luis de los Franceses, parroquia personal de la Comunidad Católica Francesa.

Radio María celebra su XVI Encuentro Nacional de Voluntarios

  • Titulo: Radio María
  • Firma: Radio María celebra su XVI Encuentro Nacional de Voluntarios
  • Fin Agenda: 13-04-2018

Este fin de semana Radio María celebra su XVI Encuentro Nacional de Voluntarios, bajo el lema Pedid y se os dará. Cada año los voluntarios de Radio María se reúnen en un encuentro de oración y formación que les prepara para la tarea evangelizadora. Este año será el fin de semana del 13 al 15 de abril, con el objetivo de conocer mejor la misión de Radio María y los proyectos en los que está trabajando actualmente.

La inauguración del Encuentro tendrá lugar el viernes por la noche y correrá a cargo del Presidente de Radio María, José Manuel Quintanilla, el director de la emisora, el P. Luis Fernando de Prada, y el director gerente, Rubén Bermejo.

El sábado la jornada comenzará con la conferencia Pedid y se os dará. La oración en la vida del cristiano, a cargo del P. Luis F. de Prada. A continuación, se presentará la campaña: Pide, la segunda parte del gran proyecto misionero Vuelve a casa, vuelve a la Iglesia. El objetivo de esta campaña es seguir acompañando a los oyentes en su proceso de vuelta a la Iglesia. Y el domingo tendrá lugar la Eucaristía de conclusión, con la posterior puesta en común. El programa del Encuentro se completa con diversos talleres, charlas, momentos de oración y testimonios.

Radio María cuenta con la colaboración de unos 1.200 voluntarios que, coordinados por el departamento de Promoción y Voluntariado, aportan su tiempo en muy diversas labores con mayor o menor implicación: voluntarios que conducen los programas (unos 400; de ellos, 70 sacerdotes); más de 60 grupos que realizan retransmisiones desde numerosos puntos de nuestra geografía, y que dan a conocer RM en diversas acciones y campañas de difusión; otros atienden las llamadas telefónicas, las tareas de administración, las copias de programas que solicitan los oyentes, los envíos postales, etc., etc.